Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Gadgets y dispositivos digitales, el equipamiento médico del siglo XXI

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Relojes y pulseras inteligentes, nuevas herramientas de diagnóstico de Covid-19

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Relojes y pulseras inteligentes, nuevas herramientas de diagnóstico de Covid-19

    Investigación y Ciencia - 15 Junio, 2020

    Relojes y pulseras inteligentes para detectar el coronavirus y otras enfermedades. Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

    Tags: #Diagnostico, #Coranavirus

    🕑︎  2:50 min.

    Fuentes: Washington Post, The Times.

    Un diagnóstico a tiempo es el santo grial de la medicina. Y, en casos como el cáncer, hasta una cuestión de vida o muerte. En un mundo ideal, habría que hacerse chequeos médicos con frecuencia, someterse a todo tipo de análisis y, en fin, montar una segunda residencia en la consulta del especialista. Por suerte, la creciente miniaturización de la tecnología está acudiendo en nuestro rescate. Si hace poco hablábamos de accesorios para móvil capaces de hacer radiografías, ahora le llega el turno a los wearables o, dicho de manera menos cosmopolita, “ponibles”. Diseñados originalmente para monitorizar el rendimiento físico -caso de las pulseras tipo Fitbit- o tunear los relojes de toda la vida con nuevas funciones -veda que abrió Apple con sus relojes inteligentes- parece que ahora van a permitir rastrear la salud de los usuarios. Uno de los campos donde diagnosticar problemas con antelación es de crucial importancia son las enfermedades contagiosas. Y, si hay una que nos ha traído de cabeza, es la covid-19.

    Fitbit ha sido una de las primeras empresas en apostar por esta vía lanzando su estudio Fitbit COVID-19, integrado en la app de sus pulseras. La aplicación cotejará el histórico de constantes vitales de los usuarios que declaren haber sufrido o estar sufriendo la enfermedad para detectar indicadores previos. La riqueza de los datos disponibles permitirá establecer patrones comunes en el desarrollo de la enfermedad, antes siquiera de que los síntomas sean manifiestos. Aunque aún no se han publicado estudios científicos al respecto, investigadores de la Universidad de Stanford señalan que, gracias a la monitorización del ritmos cardíaco, la pulsera ha detectado la presencia de coronavirus en 11 de 14 pacientes, antes o al mismo tiempo que los análisis convencionales.  

    La hora de los relojes inteligentes en el diagnóstico del coronavirus

    Apple fue una de las primeras compañías en estudiar las posibilidades de monitorizar la salud cardíaca a través de sus relojes inteligentes. Si bien el Apple Watch no es un sustituto para el electrocardiograma de toda la vida, sí que puede detectar síntomas de fibrilación auricular. En la Universidad de Stanford también han querido comprobar si la medición del ritmo cardíaco que ofrecen los relojes inteligentes tiene aplicaciones en la detección del coronavirus. Los hallazgos parecen alentadores, ya que el equipo de investigación ha llegado a detectar el coronavirus hasta nueve días antes de que aparecieran los síntomas más comunes.     

    Un anillo para diagnosticarlos a todos

    Uno de los problemas de wearables como los relojes o las pulseras inteligentes es que no solemos llevarlos puestos durante todo el día. Es ahí donde un anillo inteligente, capaz de medir el ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura corporal, está demostrando ser especialmente útil. El Oura parece una simple pieza de joyería, pero en la Universidad de California creen que podría ser clave para llevar a cabo un seguimiento masivo de personal sanitario y otros miembros de la población especialmente vulnerables a coronavirus. La app de este wearable ofrecerá una invitación a participar en el estudio que, además de analizar las variables físicas, permitirá a los usuarios responder a cuestionarios sobre su salud en general. El objetivo es desarrollar un algoritmo predictivo, no ya solo para el coronavirus, sino también a efectos de otras dolencias.

    Un millón de voluntarios para diagnosticar problemas cognitivos

    Una de las grandes amenazas que lleva aparejado el aumento en la esperanza de vida son las dolencias cognitivas. Una detección temprana es una de las mejores maneras de mitigar sus efectos antes de que sea demasiado tarde. Así, en el Reino Unido se está reclutando a diez mil personas para participar en un estudio a gran escala. ¿El objetivo? Anticipar síntomas de demencia senil a través de la recopilación de datos personales o “huellas digitales”. A partir de esta información, se desarrollará un reloj inteligente capaz de analizar hasta treinta variables distintas por medio de inteligencia artificial, incluyendo el habla, los ritmos de sueño y la forma de andar. Si en el caso de enfermedades como la covid-19 se puede detectar el virus con varios días de antelación, los primeros síntomas del Alzhéimer pueden identificarse hasta varias décadas antes.

    La organización británica Alzheimer’s Research UK confía en que, si los resultados son positivos, la sanidad pública pueda utilizar esta tecnología como una herramienta de diagnóstico más. Se espera que en el plazo de tres años haya un millón de británicos de más de cuarenta años probando el prototipo.  

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Volver

    Te puede interesar

    • 14.05.2020

      Operaciones con realidad aumentada

      Los avances tecnológicos afectan a todas las ramas de la ciencia, incluida la medicina. Descubre por qué la realidad aumentada es el próximo hito de la cirugía.

      Más
    • 06.05.2020

      Un “amplificador” de nervios permitirá el control de prótesis robóticas

      Los avances en medicina, inteligencia artificial y tecnología harán posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Más
    • 21.05.2020

      Proteínas musicales

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza la composición del sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Más
    • 29.07.2020

      5 grandes cirujanos robóticos que operaron en películas de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Más
    • 16.08.2020

      Listos para salvar vidas. Últimos avances en tecnología médica de trasplantes

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Más
    • 27.08.2020

      Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral y neuronas artificiales contra el Alzheimer

      Innovación tecnológica para combatir una enfermedad aún incurable.

      Más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” que trabajan desde el interior del cuerpo humano

      Estas minúsculas máquinas nos ayudarán a curar enfermedades, mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y conseguir una mayor calidad de vida para los pacientes.

      Más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ que no solo impiden la propagación del virus, sino que favorecen la inclusión, son autolimpiables y hasta miden la calidad del aire

      Más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes, nuevas herramientas de diagnóstico de Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas, presente y futuro de la Medicina y la Salud.

      Más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      La ingeniería neuromórfica analiza infinidad de flujos de datos continuos

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn