Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Las ventajas de la tecnología 3D ante la enfermedad de Crohn

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    microrobots

    Un sistema para minimizar el riesgo de rechazo de prótesis

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Un sistema para minimizar el riesgo de rechazo de prótesis

    Investigación y Ciencia - 17 Mayo, 2023

    Supervisar la cicatrización ósea para mejorar el éxito de los implantes

    Investigadores franceses desarrollan un sistema que supervisa las variaciones que sufre la conexión entre el hueso y el implante para mejorar el éxito de estas intervenciones

    El proyecto BoneImplant minimiza el riesgo de rechazo de prótesis por parte del organismo

    Los desarrollos del proyecto han alumbrado dos spin-offs centradas en implantes dentales y de cadera

    Tags: #ProyectoEuropeo, #EnsayosClínicos

    🕑︎  2:30 min.

    Los implantes son una práctica médica muy habitual en operaciones ortopédicas, maxilofaciales y orales. Tan solo en el mundo de la Odontología, en España se colocan entre 1,2 y 1,4 millones de implantes dentales al año, según datos del Consejo General de Dentistas1, mientras que en el caso de las prótesis de cadera anualmente se realizan alrededor de 35.000 intervenciones, según recoge la Clínica Universidad de Navarra2. 

    Este tipo de intervenciones requiere una perforación en el hueso para que se inserte el implante, y un proceso de cicatrización posterior que asegure su fijación. La mayoría se saldan con éxito, pero en determinados casos las prótesis pueden generar problemas: infecciones, dislocaciones, aflojamiento de la nueva articulación o desgaste y rotura de sus partes móviles, tal y como recoge la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos3.

    Un sistema para controlar y comprender los implantes

    Para minimizar el riesgo de rechazo de implantes por parte del organismo, un equipo de investigadores franceses ha desarrollado un avanzado sistema que tiene como objetivo supervisar y verificar el estado de estas prótesis. 

    En concreto, la finalidad de este proyecto, denominado BoneImplant, es realizar un seguimiento de las variaciones que sufre la conexión entre el hueso y el implante tanto desde el plano temporal (desde un microsegundo hasta un mes) como desde el de las propiedades biomecánicas, en función del entorno en el que se realiza el implante.

    Este proyecto, tal y como explica la Comisión Europea4, ha requerido el uso de técnicas de modelización por ordenador para crear simulaciones de implantes complejas, y la realización de microagujeros en el hueso que resultan básicas para conseguir una óptima cicatrización ósea. De hecho, este proceso, tal y como explican sus autores, está relacionado con el flujo de fluidos que penetra en estas cavidades y con la respuesta celular a la prótesis.

    El implante utilizado en los ensayos, que tiene forma de moneda, fue diseñado específicamente para este proyecto y se ha colocado a través de una cirugía experimental, que permite realizar las mediciones de forma simple y hacer un seguimiento directo del proceso. El proyecto ha permitido estudiar la evolución de las propiedades biomecánicas del tejido óseo alrededor de un implante durante el proceso de remodelación mediante enfoques combinados in vivo, in vitro e in silico.

    El proyecto, que ha recibido casi 2 millones de euros de fondos europeos, ha contribuido a mejorar la comprensión de la estabilidad biomecánica del implante, lo cual, a su vez, ha ayudado a realizar una predicción más adecuada sobre su comportamiento; a optimizar la concepción de la prótesis; a mejorar las estrategias quirúrgicas, y a desarrollar un dispositivo ultrasónico para determinar y predecir la estabilidad general del implante. 

    Spin-offs para mejorar la atención al paciente

    La realización de este proyecto ha permitido alumbrar, además, dos spin-off centradas en la mejora de la atención al paciente. En primer lugar, WaveImplant ha creado un producto sanitario que utiliza la ecografía cuantitativa para medir la estabilidad de implantes dentales. 

    Los cirujanos pueden utilizar este dispositivo para decidir cómo adaptar sus intervenciones para conseguir mejores resultados. En la actualidad se encuentra en fase de ensayos clínicos. 

    A finales del 2022 nació, también, la spin-off ImpacTell, que utiliza algunos de los métodos acústicos innovadores desarrollados en el proyecto para medir la estabilidad de las prótesis de cadera. 

    Gracias al producto desarrollado en el proyecto BoneImplant, los cirujanos pueden conocer la estabilidad del implante con un simple martilleo de la prótesis. Está previsto que los ensayos clínicos comiencen en 2025.

    Referencias

    Consejo General de Dentistas. En España se colocan entre 1,2 y 1,4 millones de implantes al año. [Internet]. Disponible en: https://consejodentistas.es/comunicacion/actualidad-consejo/notas-de-prensa-consejo/item/2011-en-espana-se-colocan-entre-1-2-y-1-4-millones-de-implantes-al-ano.html

    Clínica Universidad de Navarra. CUN. La Clínica Universidad de Navarra apuesta por cirugías mínimamente invasivas para implantar prótesis de cadera. [Internet]. Disponible en: https://www.cun.es/actualidad/noticias/clinica-universidad-navarra-cirugia-minimamente-invasiva-protesis-cadera#:~:text=%E2%80%9CEl%20progresivo%20aumento%20del%20uso,Juan%20Ram%C3%B3n%20Prieto.

    Biblioteca Nacional de Medicina. MedlinePlus. Riesgos de la cirugía de reemplazo de cadera y de rodilla. [Internet]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000375.htm

    European Commission. Monitoring bone healing to help improve implant success.  [Internet]. Disponible en: https://ec.europa.eu/research-and-innovation/en/projects/success-stories/all/monitoring-bone-healing-help-improve-implant-success

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 02.06.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn