Para poder guardar tus marcadores favoritos debes iniciar sesión.

Registro Acceso
Distrofia Muscular de Duchenne

Enfermedad hereditaria que produce deficiencia muscular progresiva y rápida conduciendo a la discapacidad física y muerte prematura.

¿Qué es la Distrofia Muscular de Duchenne?

La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad neuromuscular rara de origen genético ligada al cromosoma X, que se caracteriza por una debilidad y degeneración muscular progresivas.1–3

Está causada por mutaciones en el gen que codifica la distrofina, localizado en el cromosoma Xp21. La distrofina es una proteína esencial para el anclaje de los elementos del citoesqueleto a la membrana celular muscular. Su ausencia provoca inestabilidad en la membrana durante la contracción del músculo, lo que resulta en daño, necrosis y el posterior reemplazo de las células musculares por tejido fibroso y adiposo, causando un debilitamiento muscular progresivo.4

 

Las mutaciones en el gen DMD pueden ser de varios tipos. 1–3,5

  • Deleciones: Se refiere a la pérdida de uno o más exones dentro del gen DMD. La deleción es el tipo de mutación más frecuente y representa más del 60% de los casos.
  • Duplicaciones: Ocurren cuando uno o más exones aparecen repetidos, lo que altera la lectura normal del gen. Representan el 11% de los casos, aproximadamente.
  • Mutaciones puntuales: Son cambios en una única base del ADN, que pueden dar lugar a un codón de parada prematuro, resultando en una proteína truncada y no funcional. Se producen entre el 5-10% de los pacientes, aproximadamente.

Las mutaciones que no alteran el marco de lectura del gen de la distrofina, dan lugar a una proteína parcialmente funcional y conducen a un fenotipo conocido como Distrofia Muscular de Becker (BMD), que presenta un curso clínico más leve en comparación con la DMD.6

1. Ryder, S. et al. The burden, epidemiology, costs and treatment for Duchenne muscular dystrophy: An evidence review. Orphanet Journal of Rare Diseases vol. 12 Preprint at https://doi.org/10.1186/s13023-017-0631-3 (2017). 

2. Han, S. et al. Population-Wide Duchenne Muscular Dystrophy Carrier Detection by CK and Molecular Testing. Biomed Res Int 2020, (2020). 

3. Aartsma-Rus, A., Ginjaar, I. B. & Bushby, K. The importance of genetic diagnosis for Duchenne muscular dystrophy. J Med Genet 53, (2016).

4. Allikian, M. J. & McNally, E. M. Processing and assembly of the dystrophin glycoprotein complex. Traffic vol. 8 Preprint at https://doi.org/10.1111/j.1600-0854.2006.00519.x (2007).

5.Duan, D., Goemans, N., Takeda, S., Mercuri, E. & Aartsma-Rus, A. Duchenne muscular dystrophy. Nature Reviews Disease Primers vol. 7 Preprint at https://doi.org/10.1038/s41572-021-00248-3 (2021). 6. Wilson, K. et al. Duchenne and Becker Muscular Dystrophies: A Review of Animal Models, Clinical End Points, and Biomarker Quantification. Toxicologic Pathology vol. 45 Preprint at https://doi.org/10.1177/0192623317734823 (2017).

7. Blake, D. J., Weir, A., Newey, S. E. & Davies, K. E. Function and genetics of dystrophin and dystrophin-related proteins in muscle. Physiological Reviews vol. 82 Preprint at https://doi.org/10.1152/physrev.00028.2001 (2002).

 

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.


Configura tus preferencias de comunicación seleccionando los temas y boletines que más te interesen. ¡Subscríbete y mantente actualizado!

Suscribirme
Solicita información médica
Solicita información
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las últimas investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.

Regístrate y selecciona tus áreas de interés. ¡Mantente actualizado!

Suscribirme
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Explora otras áreas terapéuticas
¿Estás seguro?