Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Introducción a la genómica

      Leer más

    • Formación
    • Competencias
    • Mostrar más
      • Competencias

    Está aquí:

    1. Formación
    2. Introducción a la genómica

    Introducción a la genómica

    Acceder al curso online
    • Información

      Los conocimientos sobre genómica hoy en día son una necesidad para los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de la oncología. Los avances científicos de los últimos años en la medicina personalizada y de precisión requieren que los oncólogos, patólogos y biólogos moleculares colaboren para determinar los mejores tratamientos para los pacientes1. La correcta interpretación de los informes de secuenciación masiva es necesaria para la medicina personalizada. La colaboración entre los distintos especialistas permite la creación y el exitoso funcionamiento de los Comités Moleculares de Tumores en los centros. Este tipo de trabajo multidisciplinar es fundamental para ofrecer a los pacientes las mejores opciones para su tratamiento y hacerlo cada vez más personalizado2.

      En el curso online INTRODUCCIÓN A LA GENÓMICA, el Dr. Jon Zugazagoitia, como director del curso, y los ponentes el Dr. Gorka Alkorta-Arnaburu, la Dra. Arancha Manzano y la Dra. Laura Mezquita explicarán los principales términos y procesos de la genómica y la biología molecular y sentarán las bases de la medicina personalizada, sus aplicaciones en clínica y sus beneficios.

    • Objetivos

      Objetivos generales

      • Definir y explicar los principales términos y procesos de genómica y biología molecular.
      • Sentar las bases de medicina personalizada.

      Objetivos específicos

      • Explicar el cáncer como una enfermedad del genoma.
      • Estar familiarizado con la genómica y otras –omicas como pilares principales de la medicina personalizada.
      • Reconocer la aplicabilidad clínica de la información molecular.
      • Explicar la organización y estructura de Molecular Tumor Board.
    • Modalidad

      Online

    • Categoría

      Oncología

    • Duración

      12 meses

    • Fecha inicio/fin

      10/12/2021 - 31/10/2023

    • Temario

      Módulo 1

      El cáncer es una enfermedad del genoma
      Gorka Alkorta-Aranburu, PhD

      • La célula, unidad fundamental de la vida
      • ADN, ARN y el flujo de la información genética
      • Variabilidad genética y epigenética
      • Identificación de variantes
      • Resumen
      • Conclusión final

      Módulo 2

      Información Molecular: (“Ómicas”)
      Jon Zugazagoitia MD, PhD

      • ¿Qué es la medicina de precisión?
      • Genómica
      • Transcriptómica
      • Epigenómica
      • Proteómica

      Módulo 3

      Aplicabilidad clínica de la información molecular
      Aranzazu Manzano, MD

      • Introducción
      • NGS en la práctica clínica: tejido vs. biopsia líquida
      • Recomendaciones de uso de NGS en cáncer
        • Biomarcadores agnósticos
        • Tumores de origen desconocido
        • Selección de pacientes para estudios precoces
        • Cáncer hereditario

      Módulo 4

      Comité Molecular de tumores. Érase una vez…
      Laura Mezquita, MD, PhD

      • Introducción
      • Relevancia clínica del CMT 
      • Mi punto de vista personal de un CMT 
      • Desafíos y soluciones
      • Aplicabilidad:
        • Interpretación de datos genómicos
        • Recursos para interpretar los datos genómicos
        • Ejemplo
      • Mensajes a recordar

       


    • Profesorado

      Gorka Alkorta-Aranburu, Doctor en Genética Humana.
      Codirector de CIMA Lab.
      Diagnostics de Universidad de Navarra, Pamplona.

      Responsable de la secuenciación en el CIMA Lab Diagnostics. Miembro de claustro académico de la Universidad de Navarra. Investigador, participando activamente en los proyectos de relacionados con la Genética de tumores sólidos y hereditarios.

      Jon Zugazagoitia, Doctor en Medicina.
      Oncólogo en la Unidad de Tumores Torácicos.
      Laboratorio de Inmuno-oncología trasnacional, Hospital 12 de Octubre e Instituto de Investigación i+12-CNIO, Madrid.

      Médico adjunto e investigador independiente en Hospital 12 de Octubre de Madrid. Su área de investigación se centra en identificación y validación de biomarcadores y al desarrollo de estrategias de inmunoterapia de precisión y terapia personalizada en cáncer de pulmón.

      Aranzazu Manzano, Doctora en Medicina.
      Oncóloga en la Unidad de Tumores Ginecológicos, Sarcomas y Tumores de Origen Desconocido.
      Unidad de Terapias Experimentales y Oncología Trasnacional.
      Departamento de Oncología Médica en Hospital Clínico San Carlos, Madrid

      Responsable de los estudios Fase 1 y de la organización del Comité Molecular en el Hospital Clínica San Carlos. Desarrolla su actividad investigadora en la caracterización del microambiente tumoral del cáncer de ovario, terapia celular y tumores con mutaciones BRCA.

      Laura Mezquita, Doctora en Medicina.
      Oncóloga en el Grupo de oncología torácica, Departamento de oncología médica, Hospital Clinic, Barcelona y Laboratorio de genómica traduccional y terapias dirigidas, IDIBAPS, Barcelona.

      Investigando el perfil del cáncer de pulmón asociado al gas radón. También está activa en otras líneas de investigación, como la InmunoOncología estudiando la caracterización del microambiente tumoral y los factores predictivos de respuesta a la inmunoterapia y la Medicina de Precisión, con especial interés en la caracterización molecular del cáncer de pulmón y su relevancia clínica.

    • Acreditación

      Sí, 1.4 CFC

    Referencias

    Malone, E.R., Oliva, M., Sabatini, P.J.B. et al. Molecular profiling for precision cancer  therapies. Genome Med 12, 8 (2020). https://doi.org/10.1186/s13073-019-0703-1

    Koopman, B. et al. (2021), Multicenter Comparison of Molecular Tumor Boards in The Netherlands: Definition, Composition, Methods, and Targeted Therapy Recommendations. The Oncol, 26: e1347-e1358. https://doi.org/10.1002/onco.13580

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn