Para poder guardar tus marcadores favoritos debes iniciar sesión.
Registro
Acceso
En el curso DetectaROS1, la Dra. Esther Conde explica la correcta determinación de ROS1 en CPCNP, con casos prácticos y recomendaciones clave.
Formación no acreditada
Formación
Oncología
Inicia sesión o regístrate en Rocheplus para ver el contenido.
Accede
Regístrate como profesional
Accede a la plataforma de la formación
Serás redirigido a nuestra plataforma de formación certificada, segura y fácil de usar. Tu aprendizaje está en buenas manos.
Ver formación
Acerca de la formación
El cáncer de pulmón constituye la primera causa de muerte por cáncer, por lo que representa un importante problema sanitario. Para decidir el tratamiento de los pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico o de células no pequeñas y enfermedad avanzada o metastásica (CPCNP) es necesario conocer el subtipo histológico y el resultado del análisis de biomarcadores.
La evidencia actual sugiere una serie de pruebas obligatorias a realizar en todos estos pacientes, destacando la determinación de mutaciones EGFR y BRAF, los reordenamientos ALK y ROS1 y la expresión PD-L1.1
En este curso DetectaROS1, la Dra. Esther Conde, directora de Patología Torácica del Laboratorio de Dianas Terapéuticas en Hospital Universitario "HM Sanchinarro" en Madrid (España) y participante de la reciente actualización sobre las recomendaciones para la determinación de biomarcadores en CPCNP avanzado de las Sociedades Médicas de Anatomía Patológica y Oncología,1 nos resume los puntos más importantes a tener en cuenta en la correcta realización del biomarcador ROS1 y las importantes implicaciones que supondrá para estos pacientes con CPCNP ROS1-positivos .
En DetectaROS1 encontrará presentaciones teóricas sobre ROS1 en CPCNP, vídeos ilustrativos, links de interés y una completa selección de casos prácticos donde se enfatizan importantes recomendaciones a tener en cuenta para asegurar la correcta determinación de ROS1 y asegurar el diagnóstico adecuado, para el paciente adecuado en el momento adecuado.
¿Estás seguro?