Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Consenso SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Dispositivos femtech para identificar los ciclos de fertilidad

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Consenso SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Rocheplus: el podcast para profesionales sanitarios

      Leer más

    • Servicios
    • APP Roche+
    • Alia
      • ¿Qué es Alia?
    • Información Médica
    • Solicitar colaboración
    • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Podcast
    • 200 Pulsaciones
    • Customer Web Portal
    • Mostrar más
      • APP Roche+
      • Alia
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Podcast
      • 200 Pulsaciones
      • Customer Web Portal

    Está aquí:

    1. Servicios
    2. Podcast

    Escúchalo en tu plataforma favorita

    Capítulo 13: Sospecha y derivación de pacientes con arteritis de células gigantes

    En este capítulo, continuamos con la entrevista sobre arteritis de células gigantes (ACG) realizada para el podcast Semergen, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, con los doctores Manuel Frías Vargas, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Comillas en Madrid y coordinador del Grupo de Trabajo de Vasculopatías de SEMERGEN y Miguel Ángel González-Gay, Catedrático de Medicina de la Universidad de Cantabria y especialista del Servicio de Reumatología de la Fundación Jiménez Díaz.

    En esta segunda entrega, se centrarán en qué pruebas conviene realizar cuando hay sospecha de ACG y cuál es el protocolo a seguir en estos casos.


    Capítulo 12: Etiopatogenia y diagnóstico de la arteritis de células gigantes

    En este capítulo, recuperamos la primera parte de una entrevista realizada para el podcast Semergen, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, con los doctores Manuel Frías Vargas, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Comillas en Madrid y coordinador del Grupo de Trabajo de Vasculopatías de SEMERGEN y Miguel Ángel González-Gay, Catedrático de Medicina de la Universidad de Cantabria, Servicio de Reumatología de la Fundación Jiménez Díaz.

    Con ellos aprendemos sobre la arteritis de células gigantes, la vasculitis más frecuente en adultos mayores de 50 años, una enfermedad que, si no se trata como emergencia médica, puede tener consecuencias muy graves para el paciente. Para empezar a profundizar sobre esta patología, los doctores Frías y González-Gay nos hablan de su etiopatogenia.


    Capítulo 11: Nuevos factores pronósticos, biomarcadores y variables subrogadas

    El doctor Alberto Cruz Bermúdez, investigador posdoctoral en el departamento de Oncología Médica en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, que ya participó en un episodio del podcast PodPulmon del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, nos habla de la importancia de los marcadores predictivos.

    Con los criterios de validación adecuados, estos marcadores y variables pueden ayudar a diseñar ensayos clínicos, disminuir el tiempo de desarrollo de fármacos y facilitar una incorporación clínica más rápida.


    Capítulo 10: Roche+ Innovación: Pasado, presente y futuro de la IA generativa

    La Inteligencia Artificial Generativa, aquella que se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos que ya existen, está en boca de todos tras la irrupción de Chat GPT.

    En este capítulo de Roche+ Innovación vamos a abordar el pasado, presente y futuro de esta nueva tecnología y de su impacto en el sector de la salud, de la mano de Néstor Guerra Escohotado, consultor de innovación en grandes compañías y el doctor Guillermo de Velasco, médico adjunto de oncología médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid.


    Capítulo 9: Nuevos tiempos en la diseminación científica

    Hoy en día, asistir de forma virtual a reuniones, eventos o congresos es algo que está normalizado. Con la pandemia llegaron nuevas formas de relacionarnos y compartir conocimiento, también en el ámbito de la investigación y la innovación en cáncer de pulmón. De estas nuevas formas de comunicación del conocimiento, nos habla la doctora Rosario García Campelo, jefa del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña y miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón. Rescatamos lo que nos contó en un episodio del podcast PodPulmon, del GECP, sobre cómo la tecnología ha ayudado a romper barreras en el campo de la diseminación científica.


    Capítulo 8: Roche+ Innovación: Metaverso y salud

    No es fácil predecir el impacto que el metaverso va a tener en nuestras vidas,ya que es una tecnología que está en desarrollo. Lo que sí sabemos es queestos mundos digitales están llenos de posibilidades en sectores como el de la salud.Para hablarnos de todas las aplicaciones presentes y futuras del metaverso eneste campo, contamos de nuevo en Roche+ con Néstor Guerra Escohotado,consultor de innovación en grandes compañías, que nos está explicando, enesta serie de episodios dedicados a la innovación, cómo impactan las nuevastecnologías en el ámbito de la salud.


    Capítulo 7: Cáncer de pulmón en estadios iniciales

    La detección temprana es una vía fundamental para encontrar soluciones en cáncer de pulmón. Aprendemos sobre el avance en el diagnóstico en estadios tempranos y sobre el tratamiento posterior con el doctor Ernest Nadal, jefe de sección de Tumores Torácicos en el Instituto Catalán de Oncología de Hospitalet (Barcelona) y miembro de la junta directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón. Lo hacemos recuperando la conversación que mantuvimos con él en el podcast PodPulmón, del Grupo Español de Cáncer de Pulmón.


    Capítulo 6: Biopsia líquida en cáncer de pulmón

    La biopsia líquida ha supuesto un gran avance en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. Esta técnica permite, con una simple analítica, conocer la misma información que da una muestra de tejido tumoral. De esta forma, se evita que el paciente se someta a punciones y cirugías que pueden conllevar molestias y, además, se consigue llevar un seguimiento del progreso de la patología. Es decir, permite diagnosticar antes y monitorizar después.

    En este episodio descubrimos el presente y futuro de esta técnica y los desafíos a los que se enfrenta de la mano de dos especialistas que ya participaron en PodPulmón, un podcast del Grupo Español de Cáncer de Pulmón: las doctoras, Atocha Romero, responsable de Laboratorio de Biopsia Líquida en el Hospital Universitario Puerta de Hierro y Eloísa Jantus, jefa del Laboratorio de Oncología Molecular de la Fundación del Hospital General Universitario de Valencia.


    Capítulo 5: Roche+ Innovación: IA generativa en el sector salud

    La popularización de ChatGPT ha generado un alto impacto en todos los sectores, también en el de la salud, donde la IA cobra especial peso. Para entender mejor cómo funciona la Inteligencia Artificial Generativa y susaplicaciones en este ámbito, conversamos con Néstor Guerra Escohotado, consultor de Innovación.

    Con este programa inauguramos, dentro de Roche+, una serie dedicada a la innovación tecnológica en el sector salud en la que descubriremos cómo impactan las nuevas tecnologías en el día a dia de los profesionales sanitarios.


    Capítulo 4: Avances Tecnológicos

    La cirugía robótica, los nanobots, la inteligencia artificial o el ‘deep learning’, son tecnologías que ayudan a los especialistas a integrar el conocimiento creciente que existe sobre cáncer de vejiga. Los doctores Felipe Villacampa, urólogo en la Clínica Universitaria de Navarra, y Alfonso Gómez de Liaño, oncólogo en Hospital Insular de las Palmas, conversan en este episodio, conversan en este episodio sobre las últimas novedades en biotecnología, temas relacionados con la aplicación de nuevostratamientos en etapas tardías o precoces y la importancia de la colaboraciónentre profesionales para mejorar la atención al paciente.


    Capítulo 3: Ensayos Clínicos

    De la mano de los doctores Javier Puente y Pablo Maroto, nos metemos de lleno en el mundo de los ensayos clínicos en cáncer de vejiga. Con ellos, analizamos los aspectos positivos y los desafíos a los que se enfrenta la puesta en marcha de este tipo de estudios que buscan nuevos métodos de detección, prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.

    ¿Cómo se crea una unidad de ensayos clínicos? ¿Cómo se coordinan los profesionales que intervienen? Buscamos respuestas a estas y a otras preguntas.


    Capítulo 2: Trabajo multidisciplinar

    Los protagonistas de este episodio pertenecen a un comité que evalúa pacientes con cáncer de vejiga. Álvaro es oncólogo, Eugenia es patóloga y Mario es urólogo. En este encuentro comparten su experiencia y aportan claves muy útiles sobre cómo crear un Comité Multidisciplinar, las ventajas, metodología, el papel de anatomía patológica o el tipo de pacientes que se evalúan. Ante un nuevo caso es común que surjan dudas y gracias a la suma de diferentes especialidades se realiza un mejor diagnóstico y tratamiento al paciente.


    Capítulo 1: El papel de los biomarcadores

    Comenzamos aprendiendo sobre el papel que juegan los biomarcadores en el cáncer de vejiga. Los doctores Ignacio Durán y Enrique Grande comparten su conocimiento sobre cuándo se debe solicitar PDL1, el valor del DNA tumoral circulante para seleccionar pacientes de riesgo, los Molecular Tumor Boards, la comunicación con el paciente y su visión sobre el contexto perioperatorio del cáncer de vejiga.

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 22.09.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn