Para poder guardar tus marcadores favoritos debes iniciar sesión.

Registro Acceso
Atrofia Muscular Espinal

Roche investiga tratamientos innovadores para la atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad genética que causa debilidad muscular progresiva, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué es la Atrofia Muscular Espinal?

La AME es una enfermedad autosómica recesiva producida por degeneración de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal que ocasionan debilidad y atrofia muscular progresiva de predominio proximal y de amplio espectro de gravedad. La causa más frecuente es debida a la alteración del gen SMN1 (Survival Motor Neuron 1), localizado en la región cromosómica 5q13, que codifica para la proteina de la supervivencia motora (SMN). El 95-98% de los pacientes presentan ausencia en homocigosis del gen SMN1, detectable por estudio molecular del exón 7 y se confirma genéticamente el diagnóstico de AME.

 

Por otro lado, el ser humano tiene un número variable de copias (de 0 a 8 copias) del gen homólogo SMN2 en la misma región, que presenta pequeñas diferencias en sus nucleótidos con respecto al gen SMN1. Como consecuencia de estas diferencias se suprime el ensamblaje del exón 7 en la mayoría (60-90%) de los transcritos del SMN2, por lo que se produce una proteína completa y funcional sólo en bajo porcentaje (10-40%) según los distintos tejidos. El número de copias del gen SMN2 es un indicador importante (aunque no absoluto) de la gravedad de la enfermedad, de forma que los pacientes con mayor número de copias presentan una forma menos grave de la enfermedad al resultar en una mayor cantidad de proteína funcional.

Tasa de portadores e incidencia

Aproximadamente 1 de cada 54 personas es portadora1. En cuanto a la incidencia, puede haber variaciones en la tasa al nacer entre los países porque existen diferencias en la incidencia de AME entre distintos grupos étnicos5.

  • EE.UU: Aproximadamente 1 de cada 6.000 -10.000 nacidos vivos2.
  • Europa: Aproximadamente 1 de cada 3.900 - 16.000 nacidos vivos3
  • En todo el mundo:  Aproximadamente 1 de cada 11.000 nacidos vivos1,4.
Clasificación

La AME  tiene un amplio espectro de gravedad y afecta a personas de todas las edades.1-5

Referencias Tasa e incidencia
1. Kolb SJ y Kissel JT. Neurol Clin 2015;33:831-846; 

2. About SMA: Overview. Disponible en: http://smafoundation.org/about-sma/, consultado en abril de 2020; 

3. Verhaart I et al. J Neurol 2017;264:1465-1473; 

4. Farrar MA et al. Ann Neurol 2017;81:355-368;

5. Verhaart I et al. Orphan J Rare Dis 2017;12:124.

Referencias clasificación
1. Kolb SJ y Kissel JT. Neurol Clin 2015;33:831-846;

2. Wang CH et al. J Child Neurol 2007;22:1027; 

3. Farrar MA et al. Ann Neurol 2017;81:355-368; 

4. Chabanon A et al. PLoS One 2018;13:e0201004; 

5. Mercuri E et al. Neuromucul Disord 2018;28:103-115;

6. Tizzano EF y Finkel RS. Neuromuscul Disord 2017;27:883-889.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.


Configura tus preferencias de comunicación seleccionando los temas y boletines que más te interesen. ¡Subscríbete y mantente actualizado!

Suscribirme
Solicita información médica
Solicita información
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las últimas investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.

Regístrate y selecciona tus áreas de interés. ¡Mantente actualizado!

Suscribirme
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Explora otras áreas terapéuticas
¿Estás seguro?