Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    microrobots

    Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    Investigación y Ciencia - 27 Enero, 2023

    Metasuperficies, la nueva barrera tecnológica contra los tumores

    El proyecto Metasmart persigue crear a través de impresión 3D materiales inteligentes capaces de atacar el cáncer sin dañar los tejidos sanos.

    Se prevé que el número de pacientes oncológicos crezca un 19% para el año 2040.

    Tags: #Biomedicina, #Radioterapia, #Quimioterapia

    🕑︎  2:30 min.

    Uno de los retos de la lucha contra el cáncer pasa por encontrar tratamientos menos invasivos que sustituyan con eficacia a los métodos convencionales, como la quimioterapia o la radioterapia.  En este sentido, la investigación y los continuos avances que se han producido sobre inmunoterapia durante los últimos años no solo han conseguido mejorar sustancialmente la tasa de supervivencia sino también reducir los efectos secundarios de estos tratamientos en pacientes oncológicos.

    A estas investigaciones se ha sumado otra impulsada por la empresa DAS Photonics y denominada Metasmart1, en la que participan la Universidad Politécnica de Valencia, AIMPLAS, ISTEC y el IIS, que tiene como objetivo desarrollar metasuperficies inteligentes impresas en 3D para destruir tumores de manera mucho más focalizada y sin dañar los tejidos sanos adyacentes. De esta forma, las personas diagnosticadas con cáncer podrán recibir un tratamiento mucho menos agresivo. 

    ¿Qué son las metasuperficies?

    Las metasuperficies son estructuras creadas de forma artificial para controlar ondas electromagnéticas capaces de eliminar las células cancerosas una a una, de manera muy focalizada. 

    El desarrollo de estas metasuperficies permitirá destruir los tumores mecánicamente controlando la acción de los ultrasonidos y delimitándola a nivel histológico para evitar efectos indeseados. 

    Estos materiales, tal y como recoge el CSIC2 y la Universidad Politécnica de Valencia3, se pueden crear a la carta para ser utilizados en diferentes ámbitos, desde la biomedicina a las telecomunicaciones; no obstante, las técnicas de fabricación actuales son complejas y complican su aplicación en cualquier sector. 

    Impresión de materiales en 3D

    El proyecto Metasmart pretende, precisamente, investigar nuevos procesos de producción basados en técnicas de fabricación aditiva, es decir, en impresión 2D multicapa de materiales funcionales, en 3D y en 4D, con un alto grado de versatilidad y precisión, y a un coste asequible. Tal y como explica el investigador de DAS Photonics, Sergio Lechago, la impresión 3D permitirá ahorrar material, ser más respetuosos con el medio ambiente e incrementar la capacidad de realizar prototipos funcionales. 

    Además, según explica el facultativo del Servicio de Urología del Hospital La Fe de Valencia César David Vera Donoso, la iniciativa permitirá aportar soluciones concretas basadas en el uso de metasuperficies, inicialmente para el tratamiento del cáncer de próstata, el tumor más frecuente en hombres en todo el mundo. El objetivo es conseguir que la histotripsia se convierta en un tratamiento curativo para los pacientes con cáncer localizado y evitar así los efectos secundarios de otras terapias como la radioterapia o la termoablación. 

    El objetivo, tanto de éste como del resto de tratamientos contra el cáncer no solo consiste en erradicar la enfermedad sino en generar el menor impacto sobre el paciente con terapias lo más inocuas posibles.

    En España, el número de casos de cáncer diagnosticados ha pasado de los 258.913 del año 2015 a los 285.530 de 2021, un 10,2% superior, y se prevé que esta cifra supere los 340.000 casos en 2040, es decir, un 19% más, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica4. Este aumento de la incidencia provoca enormes perjuicios en la calidad de vida de las personas afectadas, tanto a nivel físico como psicológico.

    Referencias

    AIMPLAS. Nueva generación de metasuperficies inteligentes basadas en fabricación aditiva para aplicaciones estratégicas en telecomunicaciones y biomedicina. [Internet]. Disponible en: https://www.aimplas.es/proyectos-desarrollados/nueva-generacion-de-metasuperficies-inteligentes-basadas-en-fabricacion-aditiva-para-aplicaciones-estrategicas-en-telecomunicaciones-y-biomedicina/

    Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España. Materiales inteligentes impresos en 3D: desde telecomunicaciones infalibles hasta tratamientos para el cáncer por ultrasonidos. [Internet]. Disponible en: https://delegacion.comunitatvalenciana.csic.es/materiales-inteligentes-impresos-en-3d-desde-telecomunicaciones-infalibles-hasta-tratamientos-para-el-cancer-por-ultrasonidos/

    Universitat Politècnica de València. Materiales inteligentes impresos en 3D: desde telecomunicaciones infalibles hasta tratamientos para el cáncer por ultrasonidos. [Internet]. Disponible en: https://www.upv.es/noticias-upv/noticia-13931-materiales-int-es.html

    Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2022. [Internet]. Disponible en: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DEL_CANCER_EN_ESPANA_2022.pdf

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn