Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Gadgets y dispositivos digitales, el equipamiento médico del siglo XXI

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

    Investigación y Ciencia - 21 Mayo, 2020

    La ingeniería neuromórfica analiza infinidad de flujos de datos continuos. La implementación de redes de sensores en una sencilla camiseta permite realizar electrocardiografías a los pacientes, medir su respiración torácica o la temperatura de la piel.
     

    Tags: #CamisetasInteligentes

    🕑︎  2:40 min.

    Un modelo similar al que usa el fútbol profesional

    La enorme sofisticación del fútbol profesional y las mareantes cifras económicas que rodean este mercado han propiciado el desarrollo de tecnologías capaces de monitorizar todo lo relativo al rendimiento de los jugadores y su actividad física, e incluso de anticipar el riesgo de lesiones. Para descubrirlas solo tenemos que fijarnos en los chalecos GPS interiores que los jugadores llevan bajo su equipación oficial. Con estas prendas, los preparadores físicos de los clubes pueden controlar su ritmo cardiaco, las distancias que recorren durante un partido, la intensidad y el esfuerzo de cada carrera, la cantidad de sprints que realizan y hasta el número de veces que golpean al balón, todo ello mediante una red de sensores y acelerómetros.

    Esta sencilla idea, trasladada al ámbito de la Salud, es la misma que ya permite a cualquier equipo médico realizar un seguimiento exhaustivo del estado de salud de sus pacientes crónicos, y de hacerlo a distancia, sin necesidad de que éstos tengan que acudir a un centro hospitalario.

    Monitorización del estado de salud del paciente

    En este caso, estas camisetas inteligentes, mucho más complejas que la que utilizan los deportistas pero igual de funcionales, fáciles de usar y hasta lavables, llevan incorporado un dispositivo portátil con una red de sensores que permite monitorizar en tiempo real elementos fundamentales para conocer el estado de salud de los pacientes crónicos como la electrocardiografía, la respiración torácica y abdominal, la temperatura de la piel, la impedancia torácica y la actividad física. Con estos datos, los profesionales sanitarios pueden llevar a cabo un control minucioso y a distancia de datos clínicos relevantes para los pacientes con enfermedades crónicas, incluida la predicción de cuadros agudos.

    Ayuda a mejorar los tratamientos

    El dispositivo utiliza la ingenería neuromórfica, que puede procesar información de una manera similar a la de un cerebro humano, para analizar infinidad de flujos de datos de manera continua, dar respuesta inmediata a las necesidades de un paciente y, gracias al análisis de todos esos datos, contribuir a optimizar un determinado tratamiento de cara al futuro.

    ¿Cómo funciona?

    El funcionamiento del dispositivo es sencillo: la camiseta emplea tecnología Bluetooth para transmitir los datos que obtiene del paciente a la App del Smartphone con el que está emparejada, y a continuación, reenvía esta información al servidor del equipo médico de forma confidencial. Estos datos permiten comprobar el estado de salud del paciente de manera inmediata, conocer cualquier disfunción que pueda sufrir en un momento determinado, e incluso anticipar una posible crisis. Sin embargo, su utilidad es más amplia puesto que, a través del análisis y el cotejo de todos estos datos, los investigadores y equipos de atención médica también pueden mejorar el tratamiento de determinadas patologías a largo plazo, ejecutar programas de eficacia terapéutica y desarrollar ensayos clínicos más robustos y eficientes.

    La utilización de este tipo de dispositivos portátiles de monitorización y seguimiento se está convirtiendo en un importante elemento de atención a pacientes crónicos porque ejercen una merma mínima a su calidad de vida, y en una herramienta valiosa para llevar a cabo el diagnóstico y tratamiento efectivo de numerosas enfermedades.

    Contra la congestión pulmonar

    Este tipo de chaleco inteligente se lleva aplicando con éxito al ámbito de la Cardiología desde hace poco tiempo, en particular para atender una de las complicaciones más severas que sufren los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda, la congestión pulmonar. Gracias a la utilización de sensores de bioimpedancia, un paciente puede detectar retenciones de líquido en sus pulmones por sí mismo y sin necesidad de utilizar los métodos invasivos convencionales, que consisten en introducir agujas subcutáneas punzantes, entre otras utilidades.

    La combinación de esta tecnología con otros dispositivos de Inteligencia Artificial, herramientas de computación y el desarrollo de algoritmos de detección de enfermedades muestra cómo las nuevas tecnologías digitales son un elemento básico a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 14.05.2020

      Operaciones con realidad aumentada

      Los avances tecnológicos afectan a todas las ramas de la ciencia, incluida la medicina. Descubre por qué la realidad aumentada es el próximo hito de la cirugía.

      Más
    • 06.05.2020

      Un “amplificador” de nervios permitirá el control de prótesis robóticas

      Los avances en medicina, inteligencia artificial y tecnología harán posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Más
    • 21.05.2020

      Proteínas musicales

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza la composición del sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Más
    • 29.07.2020

      5 grandes cirujanos robóticos que operaron en películas de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Más
    • 16.08.2020

      Listos para salvar vidas. Últimos avances en tecnología médica de trasplantes

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Más
    • 27.08.2020

      Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral y neuronas artificiales contra el Alzheimer

      Innovación tecnológica para combatir una enfermedad aún incurable.

      Más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” que trabajan desde el interior del cuerpo humano

      Estas minúsculas máquinas nos ayudarán a curar enfermedades, mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y conseguir una mayor calidad de vida para los pacientes.

      Más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ que no solo impiden la propagación del virus, sino que favorecen la inclusión, son autolimpiables y hasta miden la calidad del aire

      Más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes, nuevas herramientas de diagnóstico de Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas, presente y futuro de la Medicina y la Salud.

      Más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      La ingeniería neuromórfica analiza infinidad de flujos de datos continuos

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn