Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    microrobots

    Realidad virtual para ayudar a los pacientes de cáncer más jóvenes

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Realidad virtual para los pacientes infantiles

    Investigación y Ciencia - 28 Abril, 2021

    Realidad Virtual, la vía de escape para los peques con cáncer

    Esta tecnología reduce el nivel de ansiedad y el dolor en los cateterismos, según un estudio.

    Una iniciativa del Hospital Vall d´Hebron y la Fundación Ricky Rubio permite a los pacientes menores saber en qué consistirá su tratamiento de radioterapia para mitigar su estrés.

    Implantan la “sedación digital” con VR para atenuar las molestias al recibir tratamiento.

    Tags: #Radioterapia, #Ansiedad, #ExperienciasInmersivas, #Gamificación, #SedaciónDigital

    🕑︎  4:00 min.

    Aunque puede parecer un simple juguete, hace ya tiempo que la realidad virtual forma parte de la práctica clínica.

    Gracias a la gamificación, especialidades médicas como la neurología, la psicología y la psiquiatría utilizan este tipo de tecnología para corregir fobias y ayudar a pacientes con Alzheimer, o recurren a ella como tratamiento contra el ictus, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el autismo. Además, la realidad virtual se ha consolidado como una herramienta educativa que ayuda a entrenar a los futuros cirujanos en la realización de endoscopias, laparoscopias y otras intervenciones quirúrgicas.

    Sin embargo, es el carácter lúdico que habitualmente se asocia a esta tecnología el que le confiere un valor enorme a la hora de ayudar a los pacientes, especialmente a los más jóvenes, a superar situaciones especialmente difíciles o traumáticas.

    Nixi, un personaje de animación en 3D

    Una de las iniciativas más recientes de este tipo se denomina “I am Ready” y tiene como protagonistas al Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona, a la Fundación Ricky Rubio y a los niños y niñas diagnosticados de cáncer que precisan radioterapia. 

    Se trata de un proyecto cuyo objetivo es conseguir que los peques que sufren esta enfermedad conozcan en qué consistirá su tratamiento y el lugar en el que lo recibirán para mitigar el estrés que les provoca afrontar este tipo de situaciones. 

    Esta iniciativa está pensada para los pacientes que van a someterse a algún tipo de tratamiento con radioterapia: a través de la realidad virtual los peques pueden visitar desde su propio domicilio las instalaciones en las que se desarrollará su tratamiento y recibir las explicaciones que les ayudarán a prepararse para la terapia de la mano de un personaje de animación en 3D llamado Nixi. 

    El proyecto Nixi for Children nació inicialmente para ayudar a los más jóvenes a prepararse para una intervención quirúrgica y combatir la llamada ansiedad preoperatoria. A través de la colaboración con la Fundación Ricky Rubio, los niños acceden al escenario en el que recibirán el tratamiento, que combina imágenes reales en 360o con las explicaciones del personaje animado. 

    A pesar de que la radioterapia no es un tratamiento doloroso, sí exige que los niños permanezcan inmóviles en una determinada postura y solos, hecho que puede causarles episodios de ansiedad. Cuando los menores tienen edades comprendidas entre los 3 y los 6 años difícilmente pueden cumplir estas condiciones y son sometidos a sedación. 

    El “Nixikit” que forma parte del programa “I am Ready” les ayuda a permanecer más tranquilos e incluso a evitar la sedación: estos kits están compuestos por un visor de realidad virtual con el que los niños y niñas pueden saber de antemano lo que se van a encontrar el día del tratamiento; un pequeño cuaderno de actividades en el que puede participar toda la familia en casa, y un peluche de juego médico que servirá para explicarles cómo será el tratamiento.

    El guion del vídeo de realidad virtual ha sido elaborado con la colaboración de profesionales del Servicio de Oncología Radioterápica del hospital, y se basa en la experiencia de otros pacientes y sus familiares. Cada año se tratan en el Servicio de Oncología Radioterápica más de 80 niños. El niño acude diariamente entre unas 4 y 6 semanas para recibir el tratamiento de radioterapia. 

    Sedación digital para mitigar la sensación de dolor

    Otra de las aplicaciones de la realidad virtual es la desarrollada por la startup peruana FeelsGood, que está diseñada para mitigar la sensación de dolor que padecen los niños cuando se someten a pruebas y tratamientos oncológicos, como la toma de muestras de sangre o la aplicación de determinados medicamentos. 

    A través de experiencias inmersivas y con técnicas de psicología se consigue distraer la atención de los peques y reducir su sensación de dolor en una suerte de “sedación digital” que ayuda a completar los tratamientos con menos resistencia. 

    Aunque esta técnica se ha probado en el tratamiento de pacientes oncológicos, que tienen que someterse a multitud de punciones a lo largo de su enfermedad, ya ha comenzado a utilizarse en niños y niñas con hemofilia y en trasplantes de médula ósea. Además, sus promotores confían en extenderlo a situaciones de dolor crónico, como el de pacientes con quemaduras.

    Este tipo de terapia está avalada por un estudio publicado por la revista Psicooncología de la Universidad Complutense de Madrid en torno a las ventajas que tiene la Realidad Virtual a la hora de reducir el dolor en niños oncológicos sometidos a procedimientos invasivos. Según las conclusiones del estudio, la implementación de la Realidad Virtual ha permitido reducir el nivel de ansiedad y el dolor percibido en dos pacientes oncológicos de 9 y 11 años que fueron sometidos a la punción del catéter.

    “La máquina de los sueños”

    Las posibilidades que ofrece la realidad virtual a la hora de preparar a los pacientes y de evitar el estrés que supone afrontar una intervención quirúrgica o un tratamiento médico también se puso de manifiesto a través de la iniciativa “La máquina de los Sueños”, impulsada por el Hospital Universitario 12 de Octubre, PlayStation y la Fundación Juegaterapia.

    Esta iniciativa consiste en una sala de realidad virtual creada en las instalaciones hospitalarias para conseguir que los peques y adolescentes ingresados puedan evadirse en mundos imaginarios o virtuales para reducir su ansiedad, animarles durante su estancia y favorecer su recuperación. 

    La nueva sala cuenta con una zona de espera para que los peques puedan jugar con videojuegos convencionales antes de acceder a la segunda, que está equipada con el sistema de realidad virtual, y que sumerge a los pacientes en un ambiente de ciencia ficción ideal para disfrutar de esta experiencia inmersiva. 

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      Camisetas que monitorizan el estado de salud de pacientes crónicos como la electrocardiografía, la respiración, la temperatura de la piel y la actividad física.

      Mostrar más
    • 11.07.2022

      Tejidos ‘bio’, la nueva revolución en la sanación de heridas

      Desarrollan una película biomolecular multifuncional que protege las heridas y se disuelve por sí misma para favorecer su curación.

      Mostrar más
    • 31.01.2022

      Avances en la medicina regenerativa

      El primer trasplante de un corazón de animal genéticamente modificado logra salvar la vida de un hombre con una enfermedad cardiaca terminal. Leer más

      Mostrar más
    • 10.06.2021

      Magnetoterapia con materiales inteligentes para cicatrizar heridas

      El polímero magnetoactivo facilitaría la cicatrización de heridas y la administración dirigida de fármacos.

      Mostrar más
    • 02.06.2021

      Corazón artificial: la alternativa de futuro a los trasplantes

      Un corazón mecánico completo que permite sustituir el músculo dañado hasta que se encuentra un donante y se realiza un trasplante.

      Mostrar más
    • 16.04.2021

      Videojuegos terapéuticos

      Investigaciones avalan el uso de determinados videojuegos como herramienta terapéutica contra enfermedades como el Alzheimer, el autismo y la depresión.

      Mostrar más
    • 25.03.2021

      Avances en la investigación de alergias y tratamientos

      El 30% de la población sufre algún tipo de incompatibilidad alérgica y las previsiones a largo plazo son mucho peores. Conoce sus avances en investigación

      Mostrar más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” desde el interior del cuerpo humano

      Minúsculos dispositivos robóticos nos ayudarán a mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y la calidad de vida para los pacientes.

      Mostrar más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ como la mascarilla inteligente que favorecen la inclusión, son autolimpiables y miden la calidad del aire

      Mostrar más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral contra el Alzheimer

      Un dispositivo que combina la estimulación transmagnética con ejercicios cognitivos adaptados a cada paciente para reducir el progreso de la enfermedad

      Mostrar más
    • 27.08.2020

      La app que detecta medicamentos falsificados

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Mostrar más
    • 16.08.2020

      La máquina de conservación y reparación de órganos

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Mostrar más
    • 29.07.2020

      Cirujanos robóticos que operaron en el cine de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Mostrar más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Mostrar más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza el sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Mostrar más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes para diagnóstico Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Mostrar más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas están dando sus primeros pasos en el mundo de la Medicina y la Salud y se augura un largo recorrido y futuro prometedor.

      Mostrar más
    • 21.05.2020

      Cómo crear nuevas proteínas gracias a la música

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Mostrar más
    • 14.05.2020

      Cirugías con realidad aumentada

      Operaciones con realidad aumentada

      Mostrar más
    • 06.05.2020

      "Amplificador” de nervios para el control de prótesis robóticas

      Tecnología con precisión inédita que hará posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Mostrar más
    • 28.04.2021

      Realidad virtual para pacientes infantiles de cáncer

      Los pacientes menores saben en qué consistirá su tratamiento de radioterapia para mitigar su estrés y el dolor gracias a la realidad virtual.

      Mostrar más
    • 11.10.2022

      Riñones bioartificiales, la esperanza para evitar los trasplantes renales y la diálisis

      La creación de riñones bioartificiales abre la puerta al tratamiento no invasivo de pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

      Mostrar más
    • 11.11.2022

      FAST, el dispositivo para medir la evolución de los tumores en tiempo real

      Este sensor portátil y autónomo acelerará el proceso de investigación de terapias contra el cáncer.

      Mostrar más
    • 07.12.2022

      La risa, entre los nuevos métodos para la detección precoz del Parkinson

      La risa, la voz o una resonancia magnética son algunos de los métodos investigados para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad

      Mostrar más
    • 27.01.2023

      Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

      El proyecto Metasmart creará metasuperficies inteligentes impresas en 3D aplicables en terapias contra el cáncer

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn