Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    microrobots

    ChatGPT: inteligencia artificial al servicio de la medicina

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. ChatGPT: inteligencia artificial al servicio de la medicina

    Investigación y Ciencia - 20 Febrero, 2023

    ChatGPT: ¿Cuáles son sus potenciales aplicaciones en la atención médica?

    Esta herramienta digital es capaz de realizar tareas, conversar y responder con fluidez a preguntas complejas.

    Diferentes proyectos testan sus posibles prestaciones en el ámbito sanitario, como por ejemplo la detección de la enfermedad de Alzheimer.

    Tags: #Chatbot, #Alzheimer, #eHealth

    🕑︎  3:00 min.

    Dicen que es capaz de aprobar un examen MIR de forma inmediata; de superar pruebas en escuelas de leyes o de negocios; de mantener conversaciones inteligentes sin mostrar su falta de humanidad; e incluso de generar textos completos y coherentes sobre cualquier temática. De hecho, hay quien dice que también podría encargarse de redactar estas líneas.

    Hablamos de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial que en 2023 ha comenzado a acaparar titulares sobre sus supuestas e increíbles prestaciones y habilidades en diferentes ámbitos, entre ellos el médico. 

    Pero, ¿qué es exactamente este software? ¿Hasta dónde llega su potencial en el ámbito de la atención sanitaria? ChatGPT1 es, básicamente, un robot conversacional y virtual creado por Open.AI2 que es capaz de realizar tareas, de conversar con fluidez y de responder a preguntas complejas de una forma coherente. 

    Hasta el momento, y quizás debido a que se trata de una aplicación relativamente nueva -nació 30 de noviembre- de 2022, estas habilidades se han quedado en el capítulo de las curiosidades y no se han trasladado todavía a un ámbito de trabajo efectivo. Pero sí han puesto sobre la mesa su potencial en muchos campos, entre ellos el de la atención sanitaria. 

    Sin embargo, a pesar de las posibilidades que ofrece esta herramienta en el mundo de la salud, en ningún caso puede ni debe utilizarse como sustituto de un especialista a la hora de realizar un diagnóstico, de ofrecer una orientación fiable o de prescribir un tratamiento.

    Hasta ahora se han explorado varios usos potenciales para esta herramienta. Estos son algunos de ellos:

    Predicción de la demencia

    Investigadores de la universidad de Drexler, en Estados Unidos, han utilizado esta herramienta para detectar diversas señales prematuras que anticipan trastornos cognitivos como el Alzheimer con una precisión del 80%. 

    En concreto, los investigadores han utilizado la tercera generación de este chatbot, GPT-3, para detectar dudas al hablar, errores de gramática y pronunciación, y el olvido del significado de las palabras entre los pacientes. 

    Según este estudio, que se ha publicado en la revista PLOS Digital Health3, el deterioro del lenguaje es un biomarcador importante de trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer que ya se ha utilizado como herramienta de detección con anterioridad. 

    En esta ocasión, sin embargo, ChatGPT ha ido un paso más allá y ha permitido ayudar a predecir la demencia a partir del habla espontánea. ¿Cómo? Gracias a su entrenamiento: los investigadores han alimentado el algoritmo con transcripciones de grabaciones de voz procedentes de entrevistas con enfermos de Alzheimer y han conseguido extraer los patrones de habla de estas personas para detectar los fallos más comunes que cometen en una conversación improvisada. GPT-3 analizó decenas de transcripciones para determinar si sus autores mostraban señales de Alzheimer. Los resultados aportaron una fiabilidad del 80% y mostraron el potencial que ofrece la inteligencia artificial en este campo. 

    Triaje de pacientes

    Esta herramienta, como otras de inteligencia artificial como el proyecto REACT4 que desarrolló el Hospital Virgen del Rocío, permite analizar los síntomas de los pacientes de una sala de urgencias, y sugerir los pasos que se deberían dar. 

    Entre estas acciones se encuentra la posibilidad de ordenar la atención de los pacientes en función del grado de su urgencia e incluso elaborar una lista de posibles diagnósticos para facilitar y agilizar el tratamiento. 

    El proyecto REACT permitió dar respuesta a varias necesidades, según sus creadores: estandarizar los procesos asistenciales, optimizar los recursos existentes, minimizar el tiempo de atención al paciente y adelantarse a los llamados cuellos de botella, entre otros. 

    Asistente virtual de salud

    ChatGPT también puede ser utilizado como un asistente virtual de salud para atender consultas en remoto sin necesidad de que el paciente acuda a un centro médico. 

    En la actualidad existen otros asistentes que aportan este tipo de información, como Florence5 o Healthily6, que también emplean la inteligencia artificial para evaluar el estado de salud de una persona. 

    Resumen de registros médicos

    La enorme capacidad de aprendizaje de esta herramienta y su entrenamiento le permite realizar resúmenes de datos y registros médicos de los pacientes y sus familiares, e incluso analizar y resumir trabajos de investigación para que, por ejemplo, los médicos de atención primaria puedan disponer de información adicional sobre dolencias y síntomas que habitualmente no tratan. 

    Estas tareas son solo algunas de las aplicaciones potenciales que ChatGPT puede ofrecer al mundo de la salud, aunque su desarrollo, al igual que ocurre con otras aplicaciones de inteligencia artificial, es todavía incipiente y debe estar supervisado siempre por personal especializado.

    Referencias

    ChatGPT.  [Internet]. Disponible en: https://chat.openai.com/auth/login

    OpenAI. [Internet]. Disponible en: https://openai.com/

    Plos Digital Health. Predicting dementia from spontaneous speech using large language models. [Internet]. Disponible en: https://journals.plos.org/digitalhealth/article?id=10.1371/journal.pdig.0000168

    Hospital Virgen del Rocío. El Virgen del Rocío diseña una herramienta que usa la inteligencia artificial para optimizar la asistencia COVID en Urgencias. [Internet]. Disponible en: https://www.hospitaluvrocio.es/historico-noticias/el-virgen-del-rocio-disena-una-herramienta-que-usa-la-inteligencia-artificial-para-optimizar-la-asistencia-covid-en-urgencias/

    Florence. Your health assistant. [Internet]. Disponible en: https://florence.chat/

    Healthily. Your health questions answered. [Internet]. Disponible en: https://www.livehealthily.com/

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn