Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Gadgets y dispositivos digitales, el equipamiento médico del siglo XXI

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Realidad aumentada: cada operación depende de las gafas con que se mire

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Operaciones con realidad aumentada

    Investigación y Ciencia - 14 Mayo, 2020

    La realidad aumentada revoluciona el sector de la medicina y la cirugía. Los avances tecnológicos afectan a todas las ramas de la ciencia, incluida la medicina. Descubre por qué la realidad aumentada es el próximo hito de la cirugía.
     

    Tags: #RealidadAumentada

    🕑︎  3 min.

    Fuentes:Wired, STAT News, Forbes

    Realidad aumentada: cada operación depende de las gafas con que se mire

    • Los experimentos mejor en casa
    • Quirófanos con realidad aumentada
    • ¿En qué se diferencian realidad las gafas de realidad virtual, aumentada y mixta?
     

    Es posible que en un futuro las gafas de realidad aumentada sean un complemento casi tan básico como las mascarillas en operaciones quirúrgicas.

    Una operación quirúrgica tiene algo de coreografía: requiere la participación perfectamente sincronizada de todo un equipo médico. Cada movimiento y decisión están muchas veces en la escala de los segundos o, incluso, décimas de segundo. Un mal paso puede acabar en una función desastrosa. Hasta ahora, el cirujano era la bailarina principal. Aunque con el apoyo de anestesistas, enfermeras y otros ayudantes, a la hora de la verdad, debía tomar decisiones a vida o muerte basándose puramente en lo que tenía delante de los ojos: una arteria, un tumor o una córnea. Por suerte, nuevas tecnologías le están permitiendo intervenir con mucha más información disponible sin interrumpir el curso de la operación. Sin más metáforas coreográficas, hablamos de la realidad aumentada (AR) y de dispositivos como HoloLens de Microsoft. Unas gafas que superponen una capa de información sobre la realidad y que en el quirófano pueden incluir la visión de órganos en 3D hasta todas las constantes vitales del paciente.

    Los experimentos mejor en casa

    Aunque la realidad aumentada esté entrando ya en los quirófanos, está llamada a cambiar también la formación de los cirujanos. Practicar con modelos virtuales tiene la innegable ventaja de evitar estropicios en operaciones reales. Augmented Intelligence es un ejemplo de este enfoque: ofrece a los aprendices de cirujano una representación anatómica en 3D para adentrarse en un cuerpo humano y practicar sus habilidades quirúrgicas.

    Y no solo ayudan al equipo médico, sino también a los pacientes. Surgical Rehearsal Platform es un software que trabaja con modelos 3D del cerebro humano y permite identificar las zonas de la intervención. Así, además de ayudar al equipo quirúrgico a planificar la operación, permite explicar al paciente en qué consistirá exactamente el procedimiento. La herramienta ya se utilizado en centros de primer nivel como la Clínica Mayo en EE. UU. Proximie es otra empresa que ofrece un servicio parecido, con modelos 3D de tumores o fracturas óseas.  

    Quirófanos con realidad aumentada

    Aquí la cosa se pone más interesante. Las posibilidades que la AR en el quirófano son prácticamente ilimitadas. Philips es uno de los actores que ha apostado más fuerte por este campo emergente. Su plataforma Azurion, basa en HoloLens, permite al cirujano controlar por medio de gestos manuales o comandos de voz la información que aparece en sus gafas. La pantalla virtual ofrece la visión de las constantes vitales, modelos 3D por medio de TAC del órgano intervenido e incluso ángulos de visión de otros miembros del equipo, como si fueran distintos tiros de cámara en una película en tiempo real. También puede mostrar otras fuentes de información como imágenes de ecografías o rayos X. Este vídeo lo muestra en acción. Otras empresas se están especializando en operaciones quirúrgicas específicas, como son los casos de degeneración macular. De esta forma, Ocutrx Vision Technologies, con su plataforma ORLenz, ofrece acceso a imágenes TAC y en otros formatos para ayudar en operaciones oculares, que son especialmente delicadas.  Estas tecnologías ya se han ensayado en España, en centros como el Hospital Gregorio Marañón.

    Naturalmente, una vez que se cuenta con imagen en tiempo real del quirófano, es posible multiplicar las posibilidades de teleasistencia: otros cirujanos pueden asistir virtualmente a la operación y aconsejar al cirujano principal sobre las decisiones que debe tomar en cada momento. Sin embargo, este apoyo no está limitado a una segunda opinión humana. La próxima frontera serán las técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas [DCW1] ofrezcan análisis en tiempo real y alerten de puntos críticos. Ese es el enfoque adoptado por HoloSurgical que, por ejemplo, indica posibles trayectorias para la realización de implantes.

    ¿En qué se diferencian realidad las gafas de realidad virtual, aumentada y mixta?

    Seguro que has oído hablar de todos estos conceptos, pero si tienes algo de cacao mental te las definimos rápidamente:

    • Realidad virtual: Equipos que ofrecen una inmersión absoluta por medio de unas gafas que proyectan imágenes ajenas al mundo real. Oculus o Vibe son algunos de los más conocidos.
    • Realidad aumentada: Gafas que permiten ver el entorno y a la vez superponen capas con información de ayuda. Las Google Glass, aunque pasaron sin pena ni gloria, fueron una de las primeras iniciativas en ese sentido.
    • Realidad mixta: La fusión de elementos virtuales y físicos en un mismo espacio. Por ejemplo, un museo físico donde se pueden contemplar esculturas virtuales en tres dimensiones.
    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 14.05.2020

      Operaciones con realidad aumentada

      Los avances tecnológicos afectan a todas las ramas de la ciencia, incluida la medicina. Descubre por qué la realidad aumentada es el próximo hito de la cirugía.

      Más
    • 06.05.2020

      Un “amplificador” de nervios permitirá el control de prótesis robóticas

      Los avances en medicina, inteligencia artificial y tecnología harán posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Más
    • 21.05.2020

      Proteínas musicales

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza la composición del sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Más
    • 29.07.2020

      5 grandes cirujanos robóticos que operaron en películas de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Más
    • 16.08.2020

      Listos para salvar vidas. Últimos avances en tecnología médica de trasplantes

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Más
    • 27.08.2020

      Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral y neuronas artificiales contra el Alzheimer

      Innovación tecnológica para combatir una enfermedad aún incurable.

      Más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” que trabajan desde el interior del cuerpo humano

      Estas minúsculas máquinas nos ayudarán a curar enfermedades, mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y conseguir una mayor calidad de vida para los pacientes.

      Más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ que no solo impiden la propagación del virus, sino que favorecen la inclusión, son autolimpiables y hasta miden la calidad del aire

      Más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes, nuevas herramientas de diagnóstico de Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas, presente y futuro de la Medicina y la Salud.

      Más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      La ingeniería neuromórfica analiza infinidad de flujos de datos continuos

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn