Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Las ventajas de la tecnología 3D ante la enfermedad de Crohn

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    microrobots

    Biopsia líquida, hacia un diagnóstico del cáncer no invasivo

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Biopsia líquida, hacia un diagnóstico del cáncer no invasivo

    Investigación y Ciencia - 21 Marzo, 2023

    La biopsia líquida, una llave para mejorar el diagnóstico del cáncer de mama

    La analítica de sangre es menos invasiva que la toma de muestras y está indicada para los pacientes que tienen una cantidad de tejidos menor o de difícil acceso.

    Científicos españoles desarrollan una metodología que anticipa la probabilidad de sufrir un tumor mamario.

    Una investigación en Países Bajos identifica variaciones de proteínas que anticipan la enfermedad con dos años de antelación.

    Tags: #Cáncer, #CáncerDeMama

    🕑︎  3:30 min.

    Desde que en febrero de 2001 un grupo de científicos consiguió descifrar al 90% una secuencia del genoma humano, la investigación en torno a determinadas enfermedades ha evolucionado de forma espectacular.

    Hoy en día la secuenciación genómica exhaustiva, es decir, la identificación del ADN que llevan los cromosomas que componen las células, se ha convertido en un procedimiento diagnóstico que detecta las alteraciones del genoma de cada paciente, entre ellas las causantes de enfermedades como el cáncer. Y estas alteraciones, que se observan gracias a diferentes técnicas de secuenciación de última generación (NGS), son las que permiten identificar los tratamientos que resultan más adecuados para atajar esas dolencias.

    Hasta hace poco tiempo este análisis solo se podía realizar con una muestra de tejido sólido obtenido mediante una biopsia o durante una cirugía. Sin embargo, hoy en día se puede realizar esta secuenciación genómica exhaustiva con el análisis del ADN contenido en una gota de sangre.

    La biopsia líquida no solo resulta mínimamente invasiva sino que está especialmente indicada para pacientes con menor cantidad de tejido disponible para realizar una biopsia tradicional o se encuentra en una ubicación de difícil acceso.

    Hacia un diagnóstico de cáncer de mama no invasivo

    En los casos de cáncer, la biopsia líquida1 ha ayudado a detectar mutaciones del tumor, a identificar el mejor tratamiento posible y a monitorizar la evolución de una terapia.

    Pero ahora, un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) ha conseguido desarrollar un método de diagnóstico del cáncer de mama con una biopsia líquida, es decir, a partir de un análisis de sangre.

    Esta metodología permite detectar de forma temprana tumores que, por su escaso grado de avance, presentan una escasa liberación de material tumoral a la sangre. Se trata de un método rápido compatible con la práctica hospitalaria, según sus creadores.

    La investigación2 se ha centrado en un estudio realizado sobre 75 mujeres que presentaban indicios de tumores en sus mamografías, y ha determinado que cuando la prueba detecta una mutación tumoral en la sangre de una paciente, ésta tiene un 86% de probabilidad de sufrir un tumor de mama. Pero además, el estudio ha ofrecido un resultado complementario: por primera vez, se ha conseguido determinar que aquellas pacientes que se han sometido a la prueba y que han experimentado un mayor número de mutaciones tumorales tienen una probabilidad mayor de recaer en un futuro después de someterse a cirugía. Este método podría convertirse en una herramienta muy útil para detectar tumores en personas asintomáticas, y para elegir la terapia más apropiada para cada paciente.

    Testbreast: diagnóstico prematuro del cáncer de mama

    Esta investigación en torno a las biopsias líquidas complementa otra denominada Testbreast que ha sido desarrollada por un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Leiven, en Países Bajos, que han permitido anticipar la aparición de un cáncer de mama con dos años de antelación. Los investigadores han conseguido hallar cambios en los niveles de determinadas proteínas particulares de la sangre dos años antes de recibir el diagnóstico.

    El estudio, que ha sido publicado por la revista International Journal of Molecular Sciences3, podría ofrecer un diagnóstico prematuro en aquellas personas que tienen una predisposición genética o antecedentes familiares de cáncer de mama con solo un análisis de sangre.

    Para realizar este estudio, que se ha prolongado durante una década, los investigadores extrajeron al menos una vez al año muestras de suero sanguíneo a las casi 1.200 mujeres que participaron en él, y utilizaron la técnica de espectrometría de masas para analizar los niveles de proteínas de su sangre. Estas muestras son las que han permitido encontrar la variación que existe entre diferentes mujeres y los cambios que se producen con el paso del tiempo en cada una de ellas.

    La investigación se ha centrado en 30 muestras de sangre tomadas de tres mujeres a las que finalmente se diagnosticó cáncer de mama, y de otras tres que no lo han desarrollado. El paso del tiempo ha permitido identificar un total de seis proteínas que han sufrido grandes variaciones uno o dos años antes del diagnóstico, lo que ha llevado a los investigadores a afirmar que dichas proteínas podrían ser las referencias para la detección temprana del cáncer de mama en mujeres con mayor riesgo.

    Hay que destacar que las variaciones más significativas de los niveles de estas proteínas se han hallado en muestras de diferentes mujeres, y no en las que han sufrido alteraciones en una misma persona.

    Referencias

    Roche Pacientes. ¿Qué es la biopsia líquida? [Internet]. Disponible en: https://rochepacientes.es/foundation-medicine/biopsia-liquida.html

    Ibima. Investigadores de IBIMA Plataforma BIONAND desarrollan una novedosa metodología para el diagnóstico precoz de cáncer de mama con una sola muestra de sangre [Internet]. Disponible en: https://ibima.eu/investigadores-de-ibima-plataforma-bionand-desarrollan-una-novedosa-metodologia-para-el-diagnostico-precoz-de-cancer-de-mama-con-una-sola-muestra-de-sangre/

    MDPI. International Journal of Molecular Sciences. Longitudinal Serum Protein Analysis of Women with a High Risk of Developing Breast Cancer Reveals Large Interpatient Versus Small Intrapatient Variations. https://www.mdpi.com/1422-0067/23/20/12399

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 02.06.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn