Investigación y Ciencia - 2 Abril, 2025
Parches de células madre en el corazón: una inyección de tiempo vital hasta obtener un trasplante
Investigadores alemanes prueban con éxito en una paciente de 46 años unos implantes adheridos al corazón para mejorar la insuficiencia cardiaca grave.
Una vez trasplantado, los científicos comprobaron que los implantes permanecieron en su posición e incluso lograron formar vasos sanguíneos.
Tags: #insuficienciacardiaca, #célulasmadre, #trasplante, #cardiología
🕑︎ 2:30 min.
En el momento en que los medicamentos u otras cirugías no logran mejorar la afección cardiaca de una persona, el procedimiento a seguir es el trasplante de corazón. España es un país referencial en este tipo de cirugías, con un total de 325 órganos vitales trasplantados durante 2023.
Sin embargo, el número de personas que necesitan un trasplante siempre es superior al número de corazones disponibles, incluso a pesar de la elevada cantidad de donantes que hay en nuestro país. De hecho, en el mismo 2023, la lista de espera de trasplantes de corazón ascendió a 538 personas, según la Memoria de Actividad de Donación y Trasplante Cardiaco1.
La demora en el tiempo que se necesita para recibir un trasplante es, precisamente, el factor que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Para minimizar el riesgo derivado del retraso a la hora de encontrar un donante de corazón compatible, un grupo de investigadores alemanes han diseñado unos parches que utilizan células madre para reparar los corazones dañados.
Parches de células madre
Tal y como recoge la revista Nature2, estos pequeños parches de músculo cardíaco cultivados en el laboratorio podrían constituir la esperanza para miles de personas que sufren insuficiencia cardiaca y que tienen opciones de tratamiento limitadas.
Aunque la tecnología se encuentra en fase de ensayo clínico, ya se ha probado con éxito en primates y también en una mujer de 46 años, que ha podido comprobar cómo contribuye a facilitar la actividad cardiaca de manera segura.
Para desarrollar esta solución el equipo de expertos cultivó en laboratorio unidades de células madre capaces de transformarse en células del músculo cardiaco. A continuación injertaron este tejido en corazones vivos para contribuir a reparar el área dañada a través de una pequeña incisión y de una posterior sutura en la superficie del corazón.
Primeros ensayos exitosos
La paciente sobre la que se han llevado a cabo las pruebas sufrió un ataque cardíaco en 2016 y después desarrolló insuficiencia cardíaca.
La mujer recibió el implante de 10 parches compuestos por 400 millones de células en la superficie de su corazón y se mantuvo estable hasta que, tres meses después, recibió un trasplante de corazón.
Al analizar el corazón dañado, los científicos constataron que los parches implantados no solo habían permanecido en su lugar, sino que incluso habían logrado formar vasos sanguíneos.
Este tratamiento, según explican los investigadores, no pretende sustituir los trasplantes. Tiene la vocación de ayudar a las personas que sufren insuficiencia cardíaca avanzada, alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo, a mantenerse estables durante el tiempo de espera hasta recibir un trasplante compatible. Más de la mitad de las personas que padecen esta dolencia de forma severa muere en el plazo de un año.
Referencias
Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Actividad de donación y trasplante cardiaco España 2023. [Internet]. Disponible en: https://www.ont.es/wp-content/uploads/2024/03/DONACION-Y-TRASPLANTE-CARDIACO-2023.pdf
Nature. Engineered heart muscle allografts for heart repair in primates and humans. [Internet]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41586-024-08463-0
¿Qué te ha parecido el artículo?