Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Gadgets y dispositivos digitales, el equipamiento médico del siglo XXI

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    La Realidad Virtual entra en la consulta

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. La Realidad Virtual entra en la consulta

    Investigación y Ciencia - 10 Junio, 2020

    Las tecnologías inmersivas, presente y futuro de la Medicina y la Salud. Si Google únicamente necesita un Smartphone para colocar un tigre en 3D en nuestra cocina, e Ikea una foto de nuestro salón para ver cómo queda uno de sus chaise-longue, ¿alguien es capaz de imaginar lo que pueden llegar a hacer las tecnologías inmersivas en sectores como la Salud y la Medicina?.
     

    Tags: #RealidadVirtual, #FuturoMedicina, #FuturoSalud

    🕑︎  2:40 min.

    Este tipo de herramientas nos permiten sumergirnos en una realidad diferente, bien introduciéndonos en un mundo virtual a través de gafas VR, o bien incorporando objetos virtuales a nuestro mundo físico, la llamada Realidad Aumentada. Las tecnologías inmersivas llevan ya tiempo en el retail, el marketing y el entretenimiento, y se han convertido en una opción muy útil para poder vivir experiencias únicas durante el confinamiento impuesto por el avance del COVID-19. Sin embargo, todavía están dando sus primeros pasos en el mundo de la Salud y la Medicina, sectores en los que los expertos les auguran un largo recorrido y un futuro prometedor.

    La Cirugía es una de las ramas médicas que más beneficios potenciales puede obtener de esta técnica por la precisión que ofrece: gracias a la realidad aumentada, los cirujanos pueden recibir una visión mejorada y en profundidad de la zona que van a operar, y complementar otras técnicas como los rayos X, las tomografías computarizadas (TC), las resonancias magnéticas (IRM) y los ultrasonidos, entre otras. En la actualidad hay empresas que trabajan en el desarrollo de reconstrucciones tridimensionales precisas de tumores para ayudar a los cirujanos a extirparlos sin exponerse a la radiación. Y gracias a la Realidad Virtual los investigadores han podido avanzar en el desarrollo de otros modelos anatómicos basados en datos reales de pacientes para llevar a cabo operaciones que pueden aportar numerosas ventajas con respecto a los métodos tradicionales.

    Donde las tecnologías inmersivas ya han empezado a jugar un papel destacado es en el ámbito de la Psicología, cuyos profesionales las están incorporando de forma progresiva para el tratamiento de pacientes con determinados trastornos. Es el caso de personas que sufren acrofobia (miedo a las alturas), a quienes la Realidad Virtual les ha ayudado a superar la ansiedad, la angustia y otros síntomas relacionados con la enfermedad, gracias a la capacidad que tienen estas herramientas para introducir a los pacientes de forma gradual en las realidades que temen y así atenuar el impacto de esta exposición. En otros casos, como el Proyecto Lancelot, desarrollado por el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital con apoyo de la Fundación Orange, se han realizado pruebas para ayudar a los niños con autismo a superar su fobia a los perros. Según los investigadores, esta tecnología ayuda a que una persona se exponga de una forma gradual y controlada a la situación que teme y le ayuda a regular la ansiedad y a comprobar que las terribles consecuencias que imaginaba en realidad no se producen.

    La Psiquiatría es otra rama de la Medicina en la que se está experimentando con estas herramientas. Existen ensayos clínicos que buscan determinar si la realidad virtual permite obtener mejores resultados que los convencionales para el tratamiento de la anorexia nerviosa. Se trata de un trastorno de la salud mental muy complejo que se caracteriza por el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. En este caso, los profesionales médicos tienen muy difícil confrontar el temor de sus pacientes mediante los procedimientos convencionales de exposición en vivo o incluso la imaginación porque no pueden controlar lo que esa persona está imaginando. Por el contrario, la realidad virtual facilita la práctica clínica para recrear situaciones que son difíciles o imposibles de reproducir en la vida real por parte del facultativo. 

    En el campo de la Neurología, hay diferentes organismos que trabajan con proyectos de Realidad Virtual para para la recuperación motriz y cognitiva de los pacientes que han sufrido ictus, una dolencia que afecta a una de cada seis personas y que consiste en la interrupción repentina del flujo sanguíneo en una parte del cerebro o la ruptura de una arteria o vena cerebral.

    Finalmente, las tecnologías inmersivas ya han comenzado a explorar el mundo del deporte de alto rendimiento: a través de la utilización de gafas VR el deportista entra en un mundo virtual que recrea un partido o una competición y debe interactuar con las situaciones que se le presentan para mejorar sus habilidades cognitivas y la toma de decisiones.

    Todas estas aplicaciones son solo ejemplos que dan una muestra de las potencialidades que ofrecen estas tecnologías en el campo de la Medicina y la Salud, cuyo futuro está todavía por explorar.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 14.05.2020

      Operaciones con realidad aumentada

      Los avances tecnológicos afectan a todas las ramas de la ciencia, incluida la medicina. Descubre por qué la realidad aumentada es el próximo hito de la cirugía.

      Más
    • 06.05.2020

      Un “amplificador” de nervios permitirá el control de prótesis robóticas

      Los avances en medicina, inteligencia artificial y tecnología harán posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Más
    • 21.05.2020

      Proteínas musicales

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza la composición del sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Más
    • 29.07.2020

      5 grandes cirujanos robóticos que operaron en películas de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Más
    • 16.08.2020

      Listos para salvar vidas. Últimos avances en tecnología médica de trasplantes

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Más
    • 27.08.2020

      Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral y neuronas artificiales contra el Alzheimer

      Innovación tecnológica para combatir una enfermedad aún incurable.

      Más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” que trabajan desde el interior del cuerpo humano

      Estas minúsculas máquinas nos ayudarán a curar enfermedades, mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y conseguir una mayor calidad de vida para los pacientes.

      Más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ que no solo impiden la propagación del virus, sino que favorecen la inclusión, son autolimpiables y hasta miden la calidad del aire

      Más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes, nuevas herramientas de diagnóstico de Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas, presente y futuro de la Medicina y la Salud.

      Más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      La ingeniería neuromórfica analiza infinidad de flujos de datos continuos

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn