Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Consenso SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Dispositivos femtech para identificar los ciclos de fertilidad

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Consenso SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    microrobots

    Un parche mamario para la detección de tumores

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Un parche mamario para la detección de tumores

    Investigación y Ciencia - 14 Septiembre, 2023

    Un parche en el sujetador para detectar a tiempo el cáncer de mama

    Investigadores del MIT diseñan un dispositivo portátil para apreciar tumores en etapas tempranas a personas con alto riesgo de sufrir la enfermedad.

    El wearable se adapta al sostén y ayuda a identificar con imágenes los cánceres de intervalo.

    Tags: #cancerdemama, #impresion3D

    🕑︎  3:30 min.

    Un bulto bajo el brazo o en un pecho; un cambio anormal en la morfología de la mama; una secreción repentina en un pezón; alteraciones en la piel del pecho… todas estas señales son síntomas1 de una enfermedad que afecta a una de cada 12 mujeres en el mundo2, es decir, a 2,2 millones cada año: el cáncer de mama.

    Su elevada incidencia tiene un efecto directo sobre la mortalidad: de hecho, este tipo de tumor es el que más muertes se cobra al año, alrededor de 685.000 mujeres en 2020. Sin embargo, y aunque resulte paradójico, el cáncer de mama es uno de los que tienen mayor índice de cura si se detecta en estadios iniciales. La tasa de supervivencia a 5 años en mujeres con cáncer de mama invasivo no metastásico en Estados Unidos es del 90%, mientras que a 10 años es del 84%, según datos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica3. Pero cuando la detección es tardía estos porcentajes disminuyen sensiblemente, hasta el 25%.

    Para incrementar la tasa de supervivencia de pacientes con cáncer de mama, investigadores del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado un dispositivo portátil de ultrasonidos que tiene como objetivo ayudar a detectar tumores en etapas tempranas a aquellas personas que tienen un alto riesgo de desarrollar la enfermedad.

    Wearable con forma de parche

    El dispositivo es un wearable con forma de parche flexible que se puede incorporar a un sujetador y ofrecer de esta forma diferentes imágenes del tejido mamario desde distintos ángulos.

    En el estudio, publicado en la revista Science Advances4, los investigadores explican que pueden obtener imágenes por ultrasonidos con una resolución comparable a las que ofrecen las sondas de ultrasonido que se emplean en los centros especializados. Este dispositivo es portátil, fácil de usar y ofrece una monitorización del tejido mamario en tiempo real.

    La idea surgió a raíz de las circunstancias personales de uno de los investigadores del MIT, que sufrió la muerte de una familiar a los 49 años, solo seis meses después de ser diagnosticada de cáncer de mama en etapa tardía e incluso a pesar de haberse sometido a exámenes de detección periódicos. El investigador se propuso desarrollar un dispositivo de diagnóstico que fuera adaptable a un sujetador para facilitar las tareas de detección en aquellas personas que tienen un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad.

    Los llamados cánceres de intervalo, es decir, los que se producen entre revisiones programadas, representan entre el 20 y el 30% de todos los casos y se caracterizan por su mayor agresividad. El nuevo dispositivo, al ofrecer una monitorización continua del tejido mamario, permitiría mejorar la tasa de detección y perseguir uno de los objetivos de los investigadores: aumentar la tasa de supervivencia hasta en un 98%.

    El dispositivo está compuesto por un escáner de ultrasonidos que permite al usuario tomar imágenes en cualquier momento. La peculiaridad de este wearable es que, aunque está basado en la misma tecnología que los aparatos de imagen convencionales, está miniaturizado gracias a la utilización de material piezoeléctrico, uno de los componentes más valiosos a la hora de diseñar sistemas microelectromecánicos.

    La portabilidad del dispositivo se consiguió con la impresión 3D; gracias a ella los investigadores crearon un parche flexible que se podía sujetar a un sostén mediante el uso de imanes. Sus diseñadores incorporaron este dispositivo a un sujetador con aberturas en forma de panal para permitir que el escáner de ultrasonido entre en contacto con la piel y pueda realizar lecturas correctas.

    Obtener imágenes de seis posiciones diferentes

    El escáner está configurado para obtener imágenes de seis posiciones diferentes y se puede manipular de forma sencilla para orientarlo desde diferentes ángulos y poder así abarcar el conjunto del pecho.

    Los investigadores probaron el dispositivo en una paciente con antecedentes de quistes mamarios y detectaron bultos con un tamaño de 0,3 cm de diámetro, el tamaño de tumores en etapa temprana, con una resolución similar a la de los aparatos de ultrasonidos convencionales y con una profundidad de hasta 8 centímetros.

    Para ver las imágenes de ultrasonido, los investigadores actualmente tienen que conectar su escáner al mismo tipo de máquina de ultrasonido utilizada en los centros de imágenes. Sin embargo, ahora están trabajando en una versión miniaturizada del sistema de imágenes que sería aproximadamente del tamaño de un teléfono inteligente.

    El parche de ultrasonido portátil es reutilizable y está pensado tanto para las personas que tienen un alto riesgo de cáncer de mama como para las personas con dificultades para acceder a las pruebas de detección regulares. La aplicación de inteligencia artificial a este dispositivo permitirá, según sus promotores, analizar cómo evolucionan las imágenes con el paso del tiempo y ofrecer así diagnósticos más precisos.

    Referencias

    Cancer.net. Cáncer de mama: Síntomas y signos. ​​[Internet]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/s%C3%ADntomas-y-signos

    Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama. ​​[Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer#:~:text=Datos%20y%20cifras,de%20mortalidad%20en%20las%20mujeres.

    Cancer.net. Cáncer de mama: Estadísticas. ​​[Internet]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/estad%C3%ADsticas#:~:text=La%20tasa%20de%20supervivencia%20promedio%20a%2010%20a%C3%B1os%20de%20las,esta%20enfermedad%20es%20del%2099%20%25.

    Science Advances (science.org). Conformable ultrasound breast patch for deep tissue scanning and imaging. ​​[Internet]. Disponible en: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adh5325

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 06.09.2023

      Materiales biocompatibles para mejorar dispositivos médicos

      El proyecto Biowings desarrolla materiales biomédicos biocompatibles para ayudar a reducir el riesgo de rechazo y mejorar dispositivos médicos

    • 11.08.2023

      Nuevo método químico contra el envejecimiento celular

      Científicos descubren un método para rejuvenecer las células y combatir enfermedades relacionadas con la edad

    • 20.07.2023

      Nuevo método para tratar adicciones a través del autocontrol

      Investigadores desarrollan un sistema de entrenamiento del cerebro para fortalecer su resistencia frente a las adicciones

    • 28.06.2023

      Unidades Funcionales para el tratamiento sistémico del hepatocarcinoma

      Este espacio multidisciplinar busca reunir a todos los profesionales implicados en la lucha contra el cáncer hepático para tratar de forma conjunta la patología

    • 31.05.2023

      Una piel artificial capaz de sentir

      Desarrollan una nueva piel sintética que detecta condiciones de temperatura, presión y humedad y las transmite con una señal eléctrica

      Mostrar más
    • 17.05.2023

      Un sistema para minimizar el riesgo de rechazo de prótesis

      El proyecto BoneImplant desarrolla una solución para supervisar y verificar el estado de la implantación de prótesis.

      Mostrar más
    • 09.05.2023

      Nanotransportadores de oxígeno para combatir tumores

      El proyecto Oxigenated ha desarrollado nanotransportadores de oxígeno que podrán ayudar a la fototerapia a combatir el cáncer.

      Mostrar más
    • 28.04.2023

      Fármacos fotosensibles: el futuro de la lucha contra el cáncer

      La eficacia de la fotofarmacología (fármacos controlados mediante luz) podría convertir esta técnica en una alternativa real para el tratamiento del cáncer

      Mostrar más
    • 21.03.2023

      Biopsia líquida, hacia un diagnóstico del cáncer no invasivo

      Esta técnica permite ofrecer un diagnóstico prematuro del cáncer de mama a través de un análisis de sangre

      Mostrar más
    • 06.03.2023

      Medicamentos con forma de gominola, ¿el futuro de la medicina personalizada en menores?

      Un ensayo clínico pretende crear medicamentos impresos en 3D con forma de gominola para niños con enfermedades crónicas

      Mostrar más
    • 01.03.2023

      Reconocimiento facial para identificar trastornos genéticos raros

      Una IA de reconocimiento facial identifica y diagnostica enfermedades genéticas raras mediante el análisis de los rasgos del rostro

      Mostrar más
    • 23.02.2023

      Un prototipo portátil para evitar reacciones alérgicas alimentarias a través del móvil

      Permite identificar y cuantificar de manera fiable el nivel de alérgenos en los alimentos con la asistencia de un smartphone.

      Mostrar más
    • 20.02.2023

      ChatGPT: inteligencia artificial al servicio de la medicina

      La novedosa herramienta ofrece numerosas posibilidades en el mundo de la salud y la atención médica.

      Mostrar más
    • 03.02.2023

      La sangre artificial, el potencial donante universal

      La creación de sangre artificial para transfusiones y evitar la dependencia de otras personas sanas con grupos compatibles ya es una realidad en medicina.

      Mostrar más
    • 27.01.2023

      Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

      El proyecto Metasmart creará metasuperficies inteligentes impresas en 3D aplicables en terapias contra el cáncer

      Mostrar más
    • 07.12.2022

      La risa, entre los nuevos métodos para la detección precoz del Parkinson

      La risa, la voz o una resonancia magnética son algunos de los métodos investigados para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad

      Mostrar más
    • 11.11.2022

      FAST, el dispositivo para medir la evolución de los tumores en tiempo real

      Este sensor portátil y autónomo acelerará el proceso de investigación de terapias contra el cáncer.

      Mostrar más
    • 11.10.2022

      Riñones bioartificiales, la esperanza para evitar los trasplantes renales y la diálisis

      La creación de riñones bioartificiales abre la puerta al tratamiento no invasivo de pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

      Mostrar más
    • 11.07.2022

      Tejidos ‘bio’, la nueva revolución en la sanación de heridas

      Desarrollan una película biomolecular multifuncional que protege las heridas y se disuelve por sí misma para favorecer su curación.

      Mostrar más
    • 31.01.2022

      Avances en la medicina regenerativa

      El primer trasplante de un corazón de animal genéticamente modificado logra salvar la vida de un hombre con una enfermedad cardiaca terminal. Leer más

      Mostrar más
    • 10.06.2021

      Magnetoterapia con materiales inteligentes para cicatrizar heridas

      El polímero magnetoactivo facilitaría la cicatrización de heridas y la administración dirigida de fármacos.

      Mostrar más
    • 02.06.2021

      Corazón artificial: la alternativa de futuro a los trasplantes

      Un corazón mecánico completo que permite sustituir el músculo dañado hasta que se encuentra un donante y se realiza un trasplante.

      Mostrar más
    • 28.04.2021

      Realidad virtual para pacientes infantiles de cáncer

      Los pacientes menores saben en qué consistirá su tratamiento de radioterapia para mitigar su estrés y el dolor gracias a la realidad virtual.

      Mostrar más
    • 16.04.2021

      Videojuegos terapéuticos

      Investigaciones avalan el uso de determinados videojuegos como herramienta terapéutica contra enfermedades como el Alzheimer, el autismo y la depresión.

      Mostrar más
    • 25.03.2021

      Avances en la investigación de alergias y tratamientos

      El 30% de la población sufre algún tipo de incompatibilidad alérgica y las previsiones a largo plazo son mucho peores. Conoce sus avances en investigación

      Mostrar más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” desde el interior del cuerpo humano

      Minúsculos dispositivos robóticos nos ayudarán a mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y la calidad de vida para los pacientes.

      Mostrar más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      Camisetas que monitorizan el estado de salud de pacientes crónicos como la electrocardiografía, la respiración, la temperatura de la piel y la actividad física.

      Mostrar más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ como la mascarilla inteligente que favorecen la inclusión, son autolimpiables y miden la calidad del aire

      Mostrar más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral contra el Alzheimer

      Un dispositivo que combina la estimulación transmagnética con ejercicios cognitivos adaptados a cada paciente para reducir el progreso de la enfermedad

      Mostrar más
    • 27.08.2020

      La app que detecta medicamentos falsificados

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Mostrar más
    • 16.08.2020

      La máquina de conservación y reparación de órganos

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Mostrar más
    • 29.07.2020

      Cirujanos robóticos que operaron en el cine de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Mostrar más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Mostrar más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza el sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Mostrar más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes para diagnóstico Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Mostrar más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas están dando sus primeros pasos en el mundo de la Medicina y la Salud y se augura un largo recorrido y futuro prometedor.

      Mostrar más
    • 21.05.2020

      Cómo crear nuevas proteínas gracias a la música

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Mostrar más
    • 14.05.2020

      Cirugías con realidad aumentada

      Operaciones con realidad aumentada

      Mostrar más
    • 06.05.2020

      "Amplificador” de nervios para el control de prótesis robóticas

      Tecnología con precisión inédita que hará posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Mostrar más
    • 14.09.2023

      Un parche mamario para la detección de tumores

      Diseñar un dispositivo portátil de ultrasonidos para detectar tumores de mama en etapas tempranas.

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 22.09.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn