Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    microrobots

    Un prototipo portátil para evitar reacciones alérgicas alizmentarias a través del móvil

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Un prototipo portátil para evitar reacciones alérgicas alimentarias a través del móvil

    Investigación y Ciencia - 23 Febrero, 2023

    Un sistema portátil, rápido y barato para detectar alérgenos con el móvil

    Las alergias alimentarias afectan al 8% de los menores de 14 años y al 3% de la población adulta en España y a 520 millones de personas en el mundo.

    Investigadores españoles desarrollan un prototipo que permite identificar y cuantificar de forma fiable y en 5 minutos el nivel de alérgenos de los alimentos.

    El sistema precisa un molinillo para triturar la muestra, una solución líquida y una tira reactiva.

    Tags: #IntoleranciaAlimentaria, #Smartphone, #eHealth

    🕑︎  3:00 min.

    Alrededor de dos millones de personas en España se exponen a diario a sufrir una reacción alérgica por una ingesta accidental de alimentos. En concreto, el 8% de la población menor de 14 años y en torno al 3% de la adulta, mientras que en el conjunto del planeta este problema afecta a más de 520 millones de personas, según datos de la Fundación Seguridad Alimentaria y Prevención de Alergias (FSA)1.

    Las alergias alimentarias se suelen detectar con un picor intenso en la boca o el paladar; en ocasiones, este picor se transforma en urticaria y se manifiesta en forma de erupciones, vómitos y diarrea, problemas respiratorios como estornudos, taponamiento nasal o dificultad para respirar.

    Sin embargo, los casos más graves pueden desencadenar en un shock anafiláctico que se traduce en dificultad para respirar, hipotensión y pérdida de conocimiento, tal y como explica la Clínica Universidad de Navarra2. Estos síntomas suponen un lastre para que las personas afectadas por alergias alimentarias puedan desarrollar una vida totalmente normal y disfrutar de una alimentación completa.

    Identificación de alérgenos mediante el móvil

    Para hacer frente a este problema un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER) ha creado una tira reactiva que es capaz de identificar y de cuantificar de manera fiable, sencilla, rápida y económica el nivel de alérgenos en los alimentos, con la única asistencia de un teléfono móvil.

    Este prototipo, cuyo desarrollo ha sido publicado por la revista Biosensors3, tiene como objetivo detectar con rapidez y en cualquier sitio la presencia de alérgenos en los alimentos antes de ser ingeridos para evitar cualquier tipo de reacción alérgica.

    En principio, tal y como explica la propia Universitat Politècnica de València (UPV)4, el prototipo de tira reactiva se ha desarrollado para detectar de forma simultánea alérgenos de almendra y cacahuete, y se ha validado con otros alimentos como galletas y barritas energéticas.

    Una de las ventajas potenciales que ofrece esta tira reactiva es su fiabilidad. Tal y como explican sus promotores, la prueba contiene diversos controles y calibradores internos integrados en una matriz miniaturizada de 36 puntos que permite saber de forma casi inmediata si el resultado es válido.

    Sencillo método de extracción

    Además, el prototipo cuenta con un método de extracción sencillo que puede llevar a cabo cualquier persona. A diferencia de los métodos actuales, que se llevan a cabo en laboratorio con un sofisticado equipo de triturado, desengrasado, extracción y purificación de los alérgenos, el nuevo prototipo es portátil, no precisa preparativos exhaustivos y permite analizar un alimento justo antes de ser consumido, con una metodología inspirada en las pruebas de detección del COVID-19.

    Para ello solo se necesita un molinillo portátil o grinder, que sirve para triturar y filtrar la muestra del alimento de forma casi simultánea. A esta muestra solo hay que añadir una pequeña cantidad de solución líquida para extraer el alérgeno y, con la muestra ya preparada, solo se tiene que sumergir la tira reactiva en ella. Cinco minutos después el usuario puede obtener el resultado en su smartphone.

    Referencias

    Fundación Seguridad Alimentaria y Prevención de Alergias (FSA). Incidencia de la alergia alimentaria. [Internet]. Disponible en:

    https://funsapa.org/alergia-alimentaria/incidencia/#:~:text=En%20el%20caso%20de% 20Espa%C3%B1a,%2D3%25%20de%20los%20adultos.

    Clínica Universidad de Navarra (CUN). ¿Qué es la alergia alimentaria?. [Internet]. Disponible en:

    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alergia-alimentaria

    MDPI. Biosensors. Lateral Flow Microimmunoassay (LFµIA) for the Reliable Quantification of Allergen Traces in Food Consumables. [Internet]. Disponible en: https://www.mdpi.com/2079-6374/12/11/980

    Universitat Politècnica de València. Tira reactiva. [Internet]. Disponible en: http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-13922-tira-reactiva-es.html

    Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Información a los consumidores sobre alergias alimentarias. [Internet]. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/gestio n_riesgos/Cuadriptico_Alergias_Alimentarias_interactivo.pdf

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn