Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Gadgets y dispositivos digitales, el equipamiento médico del siglo XXI

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

    Investigación y Ciencia - 27 Agosto, 2020

    Aprendizaje de máquinas para detectar medicamentos falsificados. Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

    Tags: #AppsMedicamentosFalsificados

    🕑︎  2:30 min.

    Fuentes: Slalom, Reuters

    En conjunción con una tarjeta con códigos de colores que reacciona a los principios activos, la tecnología busca garantizar la seguridad de los tratamientos.

    A simple vista el PAD (Paper Analytical Device o dispositivo analítico de papel) parece poco más que un rudimentario cartón de bingo. Sin embargo, detrás hay una sofisticada tecnología que podría proteger a millones de personas. La OMS calcula que un 10 % de los fármacos de los países pobres o en desarrollo son falsificaciones o no cumplen los estándares de calidad. Así que contar con un sistema barato y accesible para detectar esos medicamentos falsificados sería una excelente noticia. Y, si hemos de creer a los desarrolladores del PAD, esa cartulina que han desarrollado será una de las vías para lograrlo. ¿Pero dónde entra aquí el aprendizaje de máquinas que se mencionaba en el título? ¿Será este otro artículo de click-bait? Calma, vayamos por partes.

    Del papel al digital, adiós a las falsificaciones

    El desarrollo original de Veripad, así se llama la compañía detrás del invento, consistía en una tarjeta de cartón con varias bandas que, gracias a la utilización de reactivos químicos, podía identificar medicamentos en cuestión de minutos. Bastaba con machacar una pastilla o extraer el contenido de una cápsula, impregnar el papel y empaparlo con agua. El sistema era capaz de detectar hasta sesenta tipos de fármaco. El problema era que, con sus doce bandas y diversos colores, un usuario podía reconocer el resultado con una precisión en torno al 80-85 %. Y así, aquí es donde por fin entra el cacareado aprendizaje de máquinas.   

    Los desarrolladores del PAD pensaron que, como complemento a la tarjeta, quizá podrían utilizar una app para móvil que, tras fotografiarla, ofreciese resultados más fiables. Para ello decidieron recurrir a la tecnología del aprendizaje de máquinas de tal forma que contaran con una base de datos de diversas imágenes del papel y sus reacciones en distintos casos. La primera versión logró alcanzar un 80 % de precisión. No estaba mal, pero para eso ya estaba el ojo humano. Había que afinar más el tiro.

    El siguiente paso fue aliarse con una empresa dedicada al aprendizaje de máquinas que les ayudó a analizar cada una de las bandas por separado con soluciones de procesamiento en la nube. Pocas semanas después, la fiabilidad del sistema había alcanzado ya el 90 %. Los emprendedores detrás de Veripad confían en que la tecnología se vaya acercando al 100 % de precisión a medida que procese más imágenes.

    Kenia, uno de los países más afectados por la presencia de medicamentos falsificados, será también uno de los principales focos de trabajo para la implementación del PAD. Contarán con el apoyo del Ministerio de Sanidad keniata, así como con la colaboración de varias oenegés. La idea es que no solo se pueda detectar los fármacos fraudulentos, sino también identificar los patrones de distribución y las zonas más afectadas.

    Medicamentos falsificados: un mercado trágicamente boyante

    A juzgar por las estadísticas de la OMS, el mercado de los medicamentos falsificados podría mover unos treinta mil millones de euros al año solo en los países en desarrollo. El estudio de la OMS, del que se encargó la Universidad de Edimburgo, estima que unas 72 000 muertes por neumonía infantil serían atribuibles al uso de antibióticos de eficacia reducida. El problema de estos antibióticos empobrecidos, además, es que contribuyen a generar resistencia a tratamientos futuros.

    Aparte del caso de los antibióticos falsificados, la London School of Hygiene and Tropical Medicine (Facultad de higiene y medicina tropical de Londres) estima que cada año podrían morir 116 000 personas por causa de medicamentos contra la malaria en mal estado o directamente ineficaces. Junto con los antibióticos y los tratamientos contra la malaria, las píldoras anticonceptivas y hasta los medicamentos anticancerosos son algunos de los productos donde las falsificaciones causan mayores estragos. En algunos casos, en lugar del principio activo se ha llegado a detectar hasta arsénico o pintura.

    En la actualidad, la mayoría de las denuncias de medicamentos falsos o en mal estado cursadas ante la OMS proceden del África subsahariana. Solo cabe esperar que nuevas tecnologías como el PAD contribuyan a mitigar el problema.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 14.05.2020

      Operaciones con realidad aumentada

      Los avances tecnológicos afectan a todas las ramas de la ciencia, incluida la medicina. Descubre por qué la realidad aumentada es el próximo hito de la cirugía.

      Más
    • 06.05.2020

      Un “amplificador” de nervios permitirá el control de prótesis robóticas

      Los avances en medicina, inteligencia artificial y tecnología harán posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Más
    • 21.05.2020

      Proteínas musicales

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza la composición del sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Más
    • 29.07.2020

      5 grandes cirujanos robóticos que operaron en películas de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Más
    • 16.08.2020

      Listos para salvar vidas. Últimos avances en tecnología médica de trasplantes

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Más
    • 27.08.2020

      Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral y neuronas artificiales contra el Alzheimer

      Innovación tecnológica para combatir una enfermedad aún incurable.

      Más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” que trabajan desde el interior del cuerpo humano

      Estas minúsculas máquinas nos ayudarán a curar enfermedades, mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y conseguir una mayor calidad de vida para los pacientes.

      Más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ que no solo impiden la propagación del virus, sino que favorecen la inclusión, son autolimpiables y hasta miden la calidad del aire

      Más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes, nuevas herramientas de diagnóstico de Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas, presente y futuro de la Medicina y la Salud.

      Más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      La ingeniería neuromórfica analiza infinidad de flujos de datos continuos

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn