Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
      Destacado Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

    • Servicios
      Servicios
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Roche Becas
      Destacado Doconnect

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Puesta al día en enfermedad de Huntington
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • PHC: Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Foundation Medicine
      Destacado Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Ictus: Nuevas tecnologías para prevenir sus síntomas

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Hemofilia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
      • Neumología
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Inteligencia Artificial
    3. Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

    Inteligencia artificial - 21 Junio, 2020

    Cómo utilizar la inteligencia artificial para entender mejor el corazón. En el estudio, la inteligencia artificial ha detectado la presencia de estenosis aórtica con un elevado grado de precisión.

    Tags: #InteligenciaArtificial, #EstetoscopiosInteligentes

    🕑︎ 3 min.

    Fuentes:  Healio, Sastra Robotics

    El estetoscopio ha sido, desde que tenemos uso de razón, uno de los instrumentos indisolublemente unidos al ejercicio de la profesión médica. Si hubiera que dibujar a un médico arquetípico seguro que, junto con la bata, llevaría uno de esos dispositivos colgando del cuello. De hecho, ni siquiera la aparición de nuevas tecnologías ha logrado desbancarlo de la primera línea de la atención médica. En cualquier caso, tras un par de siglos ejerciendo de herramienta básica de los doctores, sí que está experimentando una evolución palpable con la llegada de versiones digitales que se pueden emparejar con teléfonos móviles y sofisticadas apps. Ahora un estudio ha demostrado que los estetoscopios digitales pueden incorporar capacidades avanzadas de detección gracias a la inteligencia artificial. En este caso, se trata de unas de las dolencias cardíacas más habituales: la estenosis aórtica, caracterizada por un estrechamiento de la válvula aórtica del corazón.

    Inteligencia artificial para entender mejor el corazón…

    El estudio que ha revelado el potencial de la IA aplicada a las dolencias cardíacas se ha realizado con 161 pacientes de muestra del Instituto Cardiovascular Bluhm en el Northwestern Memorial Hospital de Chicago. Como punto de partida, se utilizaron 639 grabaciones de fonocardiogramas captadas por medio de un estetoscopio digital vinculado a una app de móvil. Una vez recopiladas, se aplicó un algoritmo de aprendizaje de máquinas para detectar la presencia de sonidos asociados a la estenosis aórtica. El resultado fue la detección del 97,2 %de los casos.

    Los impulsores del experimento señalan que esta nueva técnica permite ahorrarse costosas exploraciones de ultrasonidos y que los médicos de atención primaria puedan remitir a los pacientes al especialista tras una exploración básica. La idea es que cualquier profesional médico tiene la formación necesaria para manejar estetoscopios y, por tanto, tiene a su alcance la posibilidad de efectuar un diagnóstico previo. El objetivo a largo plazo es que los algoritmos de inteligencia artificial sean capaces de reconocer diversas dolencias cardíacas en distintas fases de desarrollo.

    Y los pulmones…

    Pero las aplicaciones de la inteligencia artificial en el campo de los estetoscopios no acaban ahí. Otro estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad John Hopkins revela la utilidad de la IA en el diagnóstico de neumonías. Los desarrolladores han creado un nuevo estetoscopio digital que utiliza inteligencia artificial para detectar patrones de respiración sospechosos. Otra de las características del aparato es que cuenta con sistema de cancelación de ruido como los auriculares de alta gama. Así, los profesionales médicos pueden oír con claridad las anomalías respiratorias en cualquier entorno, por ruidoso que sea.

    Sonavi Labs, así se llama la empresa detrás del invento, se ha especializado en la detección de enfermedades pulmonares valiéndose de inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas. Su objetivo no es solo mejorar los estetoscopios empleados en hospitales y centros médicos, sino también desarrollar nuevas versiones de los dispositivos que puedan emplearse en el hogar. Así, la nueva generación de estetoscopios se convertirá en una herramienta más para los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, que los utilizarán desde casa como un sistema de telediagnóstico.

    El estetoscopio, un juego de niños

    En 2016 se cumplieron dos siglos desde la invención del estetoscopio, gracias al ingenio del doctor René Laënnec. Se cuenta que este médico francés iba paseando por el campo cuando se topó con unos niños que jugaban con un tronco: uno de ellos rascaba uno de los extremos con un trozo de metal y otro escuchaba las señales acústicas que se propagaban a través de la madera. Tiempo después, tuvo que auscultar a una joven que parecía sufrir una dolencia cardíaca. Laënnec percibió cierto pudor en la paciente al acercar la cabeza a su pecho y fue entonces cuando recordó a los niños jugando con el tronco. De modo que enrolló una hoja de papel y probó suerte: en efecto, el sonido que le llegaba era mucho más nítido que aplicando el oído directamente. Y lo demás, como se suele decir, es historia.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 16.12.2020

      “Eye tracking” y dispositivos inteligentes para combatir los efectos de la ELA

      El Eye tracking es una tecnología de seguimiento ocular que convierte los movimientos de los ojos en palabras ofreciendo grandes beneficios para los pacientes de ELA

      Más
    • 04.12.2020

      Big Data, la materia prima de la medicina del S.XXI

      El Big Data y la medicina, la sinergia perfecta para lograr mejores diagnósticos y tratamientos más efectivos para la prevención y cura de enfermedades

      Más
    • 24.05.2020

      Inteligencia artificial para diagnosticar deterioro cognitivo

      Una vertiente de la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquinas permitirá diagnosticar el Alzhéimer en fases tempranas

      Más
    • 04.05.2020

      Ecografías de bolsillo e inteligencia artificial para el diagnóstico precoz

      Los avances tecnológicos en medicina como el uso de inteligencia artificial están facilitando el diagnóstico precoz de la Covid-19 y otras enfermedades.

      Más
    • 23.11.2020

      Inteligencia artificial, la gran aliada para combatir el insomnio

      La inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito de la medicina ayudan a mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio

      Más
    • 01.10.2020

      Inteligencia Artificial y ojos biónicos contra la ceguera

      La tecnología aplicada al campo de la oftalmología desarrolla dispositivos para revertir las consecuencias del glaucoma o la retinosis pigmentaria

      Más
    • 16.07.2020

      “La máquina que me curó” o como la Inteligencia Artificial llega al diagnóstico médico

      La inteligencia artificial pronto será capaz de facilitar el diagnóstico médico y derivar, o no, al profesional adecuado.

      Más
    • 28.06.2020

      ¿Ganará la IA y el aprendizaje de máquinas la batalla contra el cáncer?

      Los avances de Inteligencia Artificial en el cáncer permiten dar con la enfermedad antes y de forma más precisa y desarrollar un tratamiento para cada paciente.

      Más
    • 29.12.2020

      Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

      En el estudio, la inteligencia artificial ha detectado la presencia de estenosis aórtica con un elevado grado de precisión.

      Más
    • 23.12.2020

      Pacientes virtuales: la evolución hacia el riesgo cero en medicina

      Los pacientes virtuales son avatares diseñados por ordenador que permiten replicar casos clínicos para probar medicamentos y predecir la respuesta de personas reales a un tratamiento.

      Más
    • 28.12.2020

      Tecnología cloud e Inteligencia Artificial se unen para cambiar la medicina

      El desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial en la nube aumentará la disponibilidad remota de nuevos tratamientos para enfermedades.

      Más
    • 31.12.2020

      “Foodtech”, la tendencia tecnológica al servicio de la innovación foodie

      Te presentamos las tendencias de la innovación foodie. La foodtech es una tendencia que tiene como objetivo aplicar las nuevas tecnologías a la producción sostenible y saludable de alimentos.

      Más
    • 15.02.2021

      Inteligencia Artificial, ¿la clave para combatir futuras pandemias?

      La Inteligencia Artificial desempeña un rol esencial en la crisis por la pandemia de la COVID-19. Es una pieza clave para la lucha contra eventuales epidemias futuras

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 15.04.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn