Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Las mejores apps para dejar de fumar en 2021

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Tecnología cloud e Inteligencia Artificial se unen para cambiar la medicina

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Inteligencia Artificial
    3. Tecnología cloud e Inteligencia Artificial se unen para cambiar la medicina

    Inteligencia artificial - 28 Diciembre, 2020

    Cloud + IA: la ‘tormenta perfecta’ de la medicina

    El desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial en la nube aumentará la disponibilidad remota de nuevos tratamientos sin necesidad de asumir costosas inversiones en equipos.

    La nube garantiza la accesibilidad de usuarios con solo una conexión a internet.

    La tecnología cloud podría contribuir al despliegue de la Inteligencia Artificial en África.

    Tags: #BigData, #RealidadAumentada

    🕑︎ 3:00 min.

    Para ver una película, escuchar música y hasta jugar a un videojuego ya no se necesitan reproductores de DVD, de MP3 o una consola. Plataformas como Netflix, Spotify y, más recientemente, Google Stadia y Amazon Luna ofrecen estos servicios de ocio de manera virtual a través de la nube sin ningún tipo de instalación y sin necesidad de comprar un dispositivo específico. Únicamente hay que conectarse a un servidor remoto desde un dispositivo con acceso a internet.

    Además de la industria del ocio, muchas empresas alojan sus servicios en la nube para que sus plantillas puedan disponer de un acceso compartido a documentos, informes, etc., desde cualquier parte del mundo, y para que, además, puedan utilizar cualquier software sin necesidad de descargarlo en el ordenado.

    Pero ¿es posible trasladar esta lógica de funcionamiento al mundo de la medicina?, ¿de qué forma pueden trabajar la nube y la Inteligencia Artificial para mejorar el tratamiento de enfermedades?.

    Revolución conjunta

    La computación en la nube es uno de los nuevos paradigmas tecnológicos del siglo XXI, y la Inteligencia Artificial, una de las herramientas con mayor potencial.  Y juntos, están llamados a revolucionar el mundo de la medicina.

    En la actualidad, los sistemas de Inteligencia Artificial consumen infinidad de recursos para procesar cantidades masivas de datos y elaborar algoritmos inteligentes capaces de desarrollar una función concreta, como mejorar un diagnóstico u optimizar un tratamiento. Sin embargo, se trata de recursos informáticos que se encuentran físicamente alojados en un emplazamiento determinado, hecho que complica el acceso a distancia por parte de otros profesionales.

    Por ello, si se utilizara la potencia que ofrecen los servidores remotos alojados en la nube para realizar estas tareas complejas, se podrían obtener los mismos resultados de una manera mucho más rápida, de una forma remota desde cualquier parte del mundo y sin necesidad de realizar enormes inversiones en equipos informáticos.

    El potencial que ofrecen estas tecnologías al servicio del diagnóstico y el tratamiento médico es enorme, y supondría un punto de inflexión para la toma de decisiones porque facilitaría el acceso a todos estos datos a un número mucho mayor de profesionales desde cualquier parte del mundo.

    Estadísticas y recomendaciones

    Entre otras muchas funciones, la nube ayudaría a la Inteligencia Artificial a, por ejemplo, aportar estadísticas y ofrecer recomendaciones sin necesidad de que los usuarios finales tuvieran que contar con una infraestructura tecnológica concreta, salvo una conexión a internet. Por no hablar de las mejoras que aportaría el despliegue de la salud digital en el continente africano. Un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud indica que las carencias en infraestructuras y la ausencia de equipos informáticos adecuados son algunos de los responsables de los problemas de despliegue de tecnologías útiles y avanzadas como la Inteligencia Artificial en África. Unos problemas que la computación en la nube podría ayudar a resolver.

    Por el momento, según se recoge en la revista Medical Futurist, la conjunción de ambas tecnologías es todavía un proyecto que apenas ha tenido recorrido y que se ha traducido en un pequeño número de iniciativas.

    El pasado mes de septiembre Google Cloud llegó a un acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para desarrollar un sistema de microscopios de realidad aumentada basado en inteligencia artificial para ayudar a los médicos militares a mejorar la precisión de los diagnósticos de casos de cáncer. Y, desde un punto de vista administrativo, un nuevo sistema de inteligencia artificial conversacional ya permite recoger de manera efectiva el historial clínico de cada paciente para reducir la carga administrativa y mejorar la calidad de la atención sanitaria, a través de la plataforma en la nube Dragon Medical One.

    Y es que, a pesar de que aún le falta recorrido, la infraestructura basada en la nube es una solución de futuro para impulsar la adopción de herramientas de Inteligencia Artificial y mejorar el tratamiento al paciente de forma remota y sin necesidad de utilizar tecnologías costosas.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 16.12.2020

      “Eye tracking” y dispositivos inteligentes para combatir los efectos de la ELA

      El Eye tracking es una tecnología de seguimiento ocular que convierte los movimientos de los ojos en palabras ofreciendo grandes beneficios para los pacientes de ELA

      Más
    • 04.12.2020

      Big Data, la materia prima de la medicina del S.XXI

      El Big Data y la medicina, la sinergia perfecta para lograr mejores diagnósticos y tratamientos más efectivos para la prevención y cura de enfermedades

      Más
    • 24.05.2020

      Inteligencia artificial para diagnosticar deterioro cognitivo

      Una vertiente de la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquinas permitirá diagnosticar el Alzhéimer en fases tempranas

      Más
    • 04.05.2020

      Ecografías de bolsillo e inteligencia artificial para el diagnóstico precoz

      Los avances tecnológicos en medicina como el uso de inteligencia artificial están facilitando el diagnóstico precoz de la Covid-19 y otras enfermedades.

      Más
    • 23.11.2020

      Inteligencia artificial, la gran aliada para combatir el insomnio

      La inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito de la medicina ayudan a mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio

      Más
    • 01.10.2020

      Inteligencia Artificial y ojos biónicos contra la ceguera

      La tecnología aplicada al campo de la oftalmología desarrolla dispositivos para revertir las consecuencias del glaucoma o la retinosis pigmentaria

      Más
    • 16.07.2020

      “La máquina que me curó” o como la Inteligencia Artificial llega al diagnóstico médico

      La inteligencia artificial pronto será capaz de facilitar el diagnóstico médico y derivar, o no, al profesional adecuado.

      Más
    • 28.06.2020

      ¿Ganará la IA y el aprendizaje de máquinas la batalla contra el cáncer?

      Los avances de Inteligencia Artificial en el cáncer permiten dar con la enfermedad antes y de forma más precisa y desarrollar un tratamiento para cada paciente.

      Más
    • 29.12.2020

      Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

      En el estudio, la inteligencia artificial ha detectado la presencia de estenosis aórtica con un elevado grado de precisión.

      Más
    • 23.12.2020

      Pacientes virtuales: la evolución hacia el riesgo cero en medicina

      Los pacientes virtuales son avatares diseñados por ordenador que permiten replicar casos clínicos para probar medicamentos y predecir la respuesta de personas reales a un tratamiento.

      Más
    • 28.12.2020

      Tecnología cloud e Inteligencia Artificial se unen para cambiar la medicina

      El desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial en la nube aumentará la disponibilidad remota de nuevos tratamientos para enfermedades.

      Más
    • 31.12.2020

      “Foodtech”, la tendencia tecnológica al servicio de la innovación foodie

      Te presentamos las tendencias de la innovación foodie. La foodtech es una tendencia que tiene como objetivo aplicar las nuevas tecnologías a la producción sostenible y saludable de alimentos.

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 25.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn