Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Gadgets y dispositivos digitales, el equipamiento médico del siglo XXI

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    “La máquina que me curó” o como la Inteligencia Artificial llega al diagnóstico médico

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Inteligencia Artificial
    3. “La máquina que me curó” o como la Inteligencia Artificial llega al diagnóstico médico

    Inteligencia artificial - 16 Julio, 2020

    Un diagnóstico más eficiente gracias a la Inteligencia Artificial. La inteligencia artificial pronto será capaz de facilitar el diagnóstico médico y derivar, o no, al profesional adecuado.

    Tags: #InteligenciaArtificial, #DiagnosticoMedico

    🕑︎  2:20 min.

    Fuentes: Forbes, MIT

    Un nuevo estudio del MIT facilita la labor de diagnóstico de los profesionales de medicina gracias a la Inteligencia Artificial

    Matt Damon protagonizó Elysium en 2013, una película de ficción donde una cápsula médica diagnosticaba cualquier enfermedad sin la intervención de una persona. Matt Damon ya puede vivir esta sensación en la vida real, gracias al uso de la inteligencia artificial en el diagnóstico médico.

    IA vs personas, ¿o IA más personas?

    La industria 4.0 (o de cuarta revolución tecnológica) la forman aquellos negocios que utilizan tecnología inteligente para facilitar sus procesos, mejorar sus productos y optimizar su mano de obra. Las dos primeras características son inofensivas, pero la tercera ha generado más de un debate en torno a la eterna pregunta: ¿pueden las máquinas sustituir a los humanos?

    Los robots con conciencia y capacidad de aprender han sido los villanos de muchas historias del cine y la televisión. Su principal objetivo era acabar con la supremacía humana. Un miedo que ha vuelto a surgir con la incorporación de estos sistemas al mundo profesional.

    ¿Y si dejamos de pensar en las máquinas como enemigas para convertirlas en aliadas? Podrían hasta salvar vidas. Y este es el uso que le han dado los investigadores del MIT a su sistema de aprendizaje automático.

    CITA: Te recomendamos ver “Yo, Robot” (2004) para comprender la dualidad dentro de las Inteligencias Artificiales

    El diagnóstico a través de la Inteligencia Artificial

    Un profesional de la medicina que atiende quince nuevos pacientes al día puede perderse en un mar de datos de historial clínico y de información vital para cada caso. Un médico que solo atiende a los casos imprescindibles podrá dedicar toda su experiencia a realizar un diagnóstico más certero.

    El papel del sistema de aprendizaje automático del MIT es tan sencillo (aunque con un sistema complejo) como decidir si un diagnóstico requiere del ojo de un experto o se puede programar directamente un tratamiento médico. Es fácil porque facilita la labor del profesional, pero es complejo porque requiere que la máquina cuente con la información más precisa a su disposición.

    Esta información no solo consiste en el histórico del paciente o en los fundamentos médicos que se requieran (por ejemplo, la máquina que se encargue de hacer una radiografía a Matt Damon deberá tener conocimientos de anatomía, traumatología, etc.). La IA también necesita conocer los tiempos de su compañero profesional: cuánto tarda en una prueba concreta, cuál es su nivel de experiencia y cuál es su disponibilidad horaria, entre otras.

    CITA: ¿SABÍAS QUÉ… el primer sistema médico de IA nació en los años 70, y diagnosticaba las enfermedades más comunes como resfriado o gastroenteritis?

    La fórmula del éxito se mide en esfuerzo, pero también en tiempo

    El objetivo de la aplicación real de este estudio es liberar la carga de los diferentes doctores. Para ello necesita que el sistema sea lo más preciso posible. Y la precisión, en el caso de la inteligencia artificial, se gana con aprendizaje. Las investigaciones del MIT se están realizando con expertos artificiales, códigos programados con un horario, una afluencia de visitas y unas características particulares.

    A la hora de pasar al mundo real, si la IA que realiza los diagnósticos ha aprendido lo suficiente, bastaría con introducir datos mínimos sobre el desempeño del profesional. O de varios, como ya propone el estudio. Así todos ganamos: imagina una especie de clasificadora que deriva pacientes a los doctores más adecuados para una dolencia particular.

    El resultado de esta relación humano-máquina es menos esfuerzo para los doctores en casos que no corresponden del todo con su especialidad, pero también mejora el tiempo dedicado a aquellos casos que sí deben diagnosticar. Paciente, profesional e Inteligencia Artificial salen ganando.

    Fuera miedos, dentro posibilidades

    La tecnomedicina da un paso más hacia su objetivo: cuidar, prevenir y curar al mayor número de personas posibles. Hay que dejar atrás la inseguridad que nos generan los cambios, más cuando hay máquinas de por medio, y ver todas las oportunidades que nos deja. Oportunidades que podrían ser necesarias en tiempos de distancia social, donde las máquinas pueden evitar el contacto directo entre paciente y profesional.

    En el pasado ya se ha comprobado como la IA es una herramienta perfecta para facilitar el trabajo humano: las búsquedas de información en Google, la gestión de residuos, el control de accidentes naturales… Es el momento de incluir la inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades, porque, y como siempre ha sido, “lo primero es la salud”. 

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 16.12.2020

      “Eye tracking” y dispositivos inteligentes para combatir los efectos de la ELA

      El Eye tracking es una tecnología de seguimiento ocular que convierte los movimientos de los ojos en palabras ofreciendo grandes beneficios para los pacientes de ELA

      Más
    • 04.12.2020

      Big Data, la materia prima de la medicina del S.XXI

      El Big Data y la medicina, la sinergia perfecta para lograr mejores diagnósticos y tratamientos más efectivos para la prevención y cura de enfermedades

      Más
    • 24.05.2020

      Inteligencia artificial para diagnosticar deterioro cognitivo

      Una vertiente de la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquinas permitirá diagnosticar el Alzhéimer en fases tempranas

      Más
    • 04.05.2020

      Ecografías de bolsillo e inteligencia artificial para el diagnóstico precoz

      Los avances tecnológicos en medicina como el uso de inteligencia artificial están facilitando el diagnóstico precoz de la Covid-19 y otras enfermedades.

      Más
    • 23.11.2020

      Inteligencia artificial, la gran aliada para combatir el insomnio

      La inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito de la medicina ayudan a mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio

      Más
    • 01.10.2020

      Inteligencia Artificial y ojos biónicos contra la ceguera

      La tecnología aplicada al campo de la oftalmología desarrolla dispositivos para revertir las consecuencias del glaucoma o la retinosis pigmentaria

      Más
    • 16.07.2020

      “La máquina que me curó” o como la Inteligencia Artificial llega al diagnóstico médico

      La inteligencia artificial pronto será capaz de facilitar el diagnóstico médico y derivar, o no, al profesional adecuado.

      Más
    • 28.06.2020

      ¿Ganará la IA y el aprendizaje de máquinas la batalla contra el cáncer?

      Los avances de Inteligencia Artificial en el cáncer permiten dar con la enfermedad antes y de forma más precisa y desarrollar un tratamiento para cada paciente.

      Más
    • 29.12.2020

      Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

      En el estudio, la inteligencia artificial ha detectado la presencia de estenosis aórtica con un elevado grado de precisión.

      Más
    • 23.12.2020

      Pacientes virtuales: la evolución hacia el riesgo cero en medicina

      Los pacientes virtuales son avatares diseñados por ordenador que permiten replicar casos clínicos para probar medicamentos y predecir la respuesta de personas reales a un tratamiento.

      Más
    • 28.12.2020

      Tecnología cloud e Inteligencia Artificial se unen para cambiar la medicina

      El desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial en la nube aumentará la disponibilidad remota de nuevos tratamientos para enfermedades.

      Más
    • 31.12.2020

      “Foodtech”, la tendencia tecnológica al servicio de la innovación foodie

      Te presentamos las tendencias de la innovación foodie. La foodtech es una tendencia que tiene como objetivo aplicar las nuevas tecnologías a la producción sostenible y saludable de alimentos.

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn