Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
      • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso Athenea
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Neuroestimulación: un avance contra la atrofia muscular espinal y otras enfermedades neurodegenerativas

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Cáncer genitourinario
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina de Precisión
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
        • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
        • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso Athenea
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Cáncer genitourinario
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
        • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina de Precisión
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Nuevas tecnologías al servicio de la odontología y la salud dental

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Inteligencia Artificial
    3. Nuevas tecnologías en odontología y salud dental

    Inteligencia artificial - 23 Septiembre, 2021

    Tecnología para mejorar nuestra “relación de amor-odio” con el dentista

    Herramientas tecnológicas como la teleodontología y la Inteligencia Artificial, entre muchas otras, están llamadas a cambiar la forma de atención de los dentistas.

    La popularización de la impresión en 3D puede abaratar la fabricación de prótesis y férulas.

    La Realidad Virtual permite reducir el estrés del paciente durante la exploración.

    Tags: #RealidadVirtual, #InteligenciaArtificial, #MachineLearning, #Impresión3D, #e-Health

    🕑︎ 3:30 min.

    Pocos profesionales concitan tantos sentimientos encontrados como los dentistas. Aunque resultan imprescindibles para mantener nuestra salud bucodental, las visitas periódicas a su consulta no suelen ser plato de buen gusto para casi nadie: tenemos que permanecer con la boca abierta durante la exploración, soportar las molestias que causa el instrumental, recibir infinidad de sabores y sensaciones extrañas a través de la boca… Eso sí, cuando tenemos algún problema, como un dolor de muelas o una caries impertinente, nos falta tiempo para ponernos en sus manos y dejarnos hacer con tal de acabar con el sufrimiento.

    Hasta el momento, la única forma de controlar nuestra salud bucodental tenía varias características comunes a cualquier otro tipo de atención presencial: acudir a la consulta, aguantar con estoicismo las exploraciones y, en caso necesario, afrontar los ‘arreglos’ dentales necesarios. Pero, como ocurre con casi todo, la tecnología ha empezado a apuntar tendencias que han permitido romper estas dinámicas y que, a la larga, permitirán mejorar la relación amor-odio que a veces tenemos con nuestro dentista. Estas son algunas de ellas.

    Teleodontología para garantizar la atención a distancia

    La odontología, al igual que el resto de especialidades médicas, no ha escapado a las garras de la pandemia, que ha obligado a numerosos dentistas a utilizar todos los medios a su alcance para poder mantener las consultas y supervisar la salud dental de sus pacientes.

    Para conseguirlo, la teleodontología, es decir, el uso de las nuevas herramientas digitales, se perfila como una solución de urgencia para realizar exámenes básicos y garantizar la atención a distancia.

    Al igual que ocurre con la telemedicina, el uso de este tipo de tecnología no solo permite llevar a cabo consultas a distancia durante la pandemia, sino que puede ser una solución viable para evitar desplazamientos largos a pacientes que residen en zonas aisladas. Esta solución también puede resultar eficaz para reducir los niveles de estrés que habitualmente se asocian con la atención odontológica.

    El desarrollo de herramientas digitales específicas para odontólogos y médicos estomatólogos, como cámaras de alta resolución y pequeño tamaño, similares a las que se utilizan en las endoscopias, pueden ayudar a un dentista a realizar un análisis básico y determinar si existe una urgencia.

    Realidad Virtual como distracción de pacientes crónicos

    Las tecnologías de Realidad Virtual se han configurado como una herramienta válida para el manejo del dolor en pacientes que sufren enfermedades crónicas.

    Esta experiencia inmersiva puede resultar de gran utilidad también en las consultas de los dentistas, puesto que pueden distraer a los pacientes mientras los profesionales llevan a cabo su trabajo.

    No hay que olvidar que, salvo que se encuentre bajo los efectos de una anestesia general, el paciente es perfectamente consciente de todos los movimientos, comentarios y acciones que lleva a cabo su dentista, hecho que puede causar situaciones de estrés, nerviosismo e incluso de ansiedad. Las gafas de Realidad Virtual, por el contrario, pueden contribuir a mitigar esa tensión introduciendo al paciente en un entorno virtual mucho más agradable desde el punto de vista visual y auditivo.

    Inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico

    La inteligencia artificial está llamada a revolucionar el mundo del diagnóstico y de los tratamientos personalizados tanto en el mundo de la medicina como en el de la odontología.

    Según recoge la revista Dentistry Today, un sistema de inteligencia artificial ha sido capaz de superar el nivel de acierto en el diagnóstico de caries dental de varios dentistas a través del análisis de mordeduras y radiografías periapicales. El estudio reveló que, de un total de 8.767 radiografías periapicales y de mordida, el sistema de IA fue más consistente y preciso para predecir la presencia de caries dental gracias al análisis de millones de datos.

    Sin embargo, el gran reto al que se enfrenta esta tecnología, en todos los ámbitos relacionados con el mundo de la medicina, es el de la privacidad de los datos personales, algo que, hoy por hoy, está lejos de resolverse.

    Impresión de prótesis dentales en 3D

    Las impresoras 3D se han convertido en un artículo de uso casi cotidiano en infinidad de ámbitos, desde la ingeniería hasta la cocina, pasando por la medicina.

    La popularización de estas tecnologías ha conseguido abaratar su precio y diseñar soluciones de forma rápida y eficaz, y a precios mucho más competitivos que los métodos convencionales.  A través de esta tecnología se pueden construir prótesis y férulas dentales contra el bruxismo,  e incluso otras piezas más complejas, tal y como revela un artículo publicado por la revista Nature: entre los usos que describe se encuentran la producción de guías de perforación para implantes dentales, la producción de modelos físicos para ortodoncia y cirugía, la fabricación de implantes dentales, craneomaxilofaciales y ortopédicos, y la fabricación de afrontamientos y marcos para implantes y restauraciones dentales.

    Estos ejemplos permiten ilustrar de qué forma la tecnología puede convertirse en una herramienta muy útil para mejorar la atención médica, también en el ámbito de la estomatología y la odontología.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    1
    2
    3
    4
    5

    0.00 de 5 estrellas (0)

    • (0)
    • (0)
    • (0)
    • (0)
    • (0)
    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 05.03.2025

      Inteligencia Artificial para mejorar la detección del cáncer de mama a través de mamografías

      Un estudio con más de 463.000 pacientes demuestra que la IA mejora en un 17,6% la detección del cáncer de mama en mamografías.

      Mostrar más
    • 12.03.2025

      TxGNN: una nueva IA para buscar tratamientos de enfermedades raras

      Un nuevo modelo de Inteligencia Artificial ha sido probado parA encontrar nuevas terapias entre más de 8.000 medicamentos aprobados o en fase de ensayo.

      Mostrar más
    • 18.03.2025

      Inteligencia Artificial y gemelos digitales para el diagnóstico de enfermedades respiratorias

      El proyecto europeo AI4Lungs integra IA y gemelos digitales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias.

      Mostrar más
    • 21.06.2021

      Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

      Conoce la evolución del estetoscopio digital que detecta dolencias como estenosis aórtica.

      Mostrar más
    • 28.06.2020

      ¿Ganará la IA y el aprendizaje de máquinas la batalla contra el cáncer?

      La capacidad de identificar con precisión el cáncer y de desarrollar un tratamiento específico son avances de gran importancia gracias a la Inteligencia Artificial

      Mostrar más
    • 04.05.2020

      Ecografías de bolsillo e inteligencia artificial para el diagnóstico precoz

      Las máquinas de ecografía portátiles comienza a ser una valiosa herramienta para los médicos que trabajan en zonas sin infraestructuras hospitalarias.

      Mostrar más
    • 10.04.2022

      La revolución sanitaria llega al Mobile World Congress

      El congreso de tecnología móvil más importante del planeta se ha convertido también en el escaparate de las tendencias del mundo de la salud. Leer más

      Mostrar más
    • 05.04.2022

      Detectar caries: el desafío de la tecnología óptica

      La tecnología óptica y la Inteligencia Artificial son algunas de las nuevas soluciones que posibilitan la detección y prevención de la caries.

      Mostrar más
    • 11.03.2022

      Tecnología para el control de la epilepsia

      Nuevos wearables y aplicaciones móviles permiten el control de las crisis epilépticas y la prevención de las convulsiones de una forma más sencilla.

      Mostrar más
    • 07.03.2022

      Tecnología para el diagnóstico de la trombosis

      “Entrenan” un algoritmo de Inteligencia Artificial para detectar casos de trombosis.

      Mostrar más
    • 21.02.2022

      Electroestimulación neuronal para lesiones medulares

      Científicos españoles trabajan en un exoesqueleto híbrido que intenta “activar la musculatura" y favorecer su movilidad.

      Mostrar más
    • 17.01.2022

      Biomarcadores de voz: futuro del diagnóstico remoto

      La Inteligencia Artificial ha permitido el desarrollo de biomarcadores vocales para diagnosticar enfermedades cardiacas, cerebrales, e incluso el Parkinson.

      Mostrar más
    • 24.11.2021

      Tecnologías para la malformación congénita infantil

      Una investigación entre la UC3M y el Hospital Gregorio Marañón diseñan un sistema de navegación quirúrgica para corregir la craneosinostosis en bebés.

      Mostrar más
    • 11.11.2021

      Los 6 mejores chatbots de salud y asistencia médica

      Los robots conversacionales se convierten en el primer punto de atención primaria y así derivar a los profesionales de la salud los diferentes casos.

      Mostrar más
    • 21.10.2021

      ¿Cuáles son los próximos desafíos de la investigación médica?

      Terapias génicas, el diagnóstico de precisión, la interpretación masiva de datos o la expansión de biobancos virtuales mejorarán la atención médica.

      Mostrar más
    • 14.10.2021

      Tecnología para combatir trastornos mentales

      La salud mental ha sido una de las grandes damnificadas por la pandemia, cuyas consecuencias han disparado la incidencia de los suicidios.

      Mostrar más
    • 30.09.2021

      La terapia digital en el tratamiento de enfermedades

      La Alianza Terapéutica Digital impulsa la digitalización en la salud utilizando potentes desarrollos informáticos para tratar enfermedades.

      Mostrar más
    • 23.09.2021

      Nuevas tecnologías en odontología y salud dental

      Herramientas tecnológicas como la teleodontología y la Inteligencia Artificial están cambiando la forma de atención de los dentistas. Conoce más

      Mostrar más
    • 07.09.2021

      Nuevas tecnologías para el desarrollo de medicamentos

      La industria farmacéutica comienza a desarrollar asistentes virtuales que tienen como objetivo, facilitar la preparación de dosis exactas de medicamentos.

      Mostrar más
    • 17.06.2021

      Escribir con la mente: la vía de comunicación para pacientes con tetraplejia

      La “escritura mental” permite convertir en texto la actividad neural que se produce por sensores implantados en el cerebro y un software de ​inteligencia artificial

      Mostrar más
    • 31.05.2021

      Realidad virtual y aumentada, las nuevas “aulas” para médicos

      Las tecnologías inmersivas permiten entrenamiento virtual real en el ámbito de la salud sustituyendo a los entrenamientos quirúrgicos presenciales

      Mostrar más
    • 20.05.2021

      Inteligencia artificial para la telerehabilitación en la era COVID

      ¿Imaginas poder hacer sesiones de rehabilitación desde casa con un sistema de visión artificial y hacer seguimiento a tus pacientes desde tu smartphone?

      Mostrar más
    • 13.05.2021

      Hospitales inteligentes: el futuro de la salud

      La asistencia hospitalaria digital es posible gracias a múltiples herramientas IoT, EL 5G y las últimas tecnologías médicas

      Mostrar más
    • 15.02.2021

      Inteligencia Artificial, ¿la clave para combatir futuras pandemias?

      Cómo se están desarrollando infinidad de algoritmos con el objetivo de establecer patrones de comportamiento de la enfermedad y predecir su evolución.

      Mostrar más
    • 31.12.2020

      “Foodtech”, la tendencia tecnológica al servicio de la innovación foodie

      ¿Qué es la tendencia Foodtech? Lo último en innovación tecnológica "foodie" para una producción sostenible y más saludable.

      Mostrar más
    • 28.12.2020

      Tecnología cloud e Inteligencia Artificial se unen para cambiar la medicina

      ¿De qué forma pueden trabajar la nube y la Inteligencia Artificial para mejorar el tratamiento de enfermedades sin grandes inversiones en equipos médicos?

      Mostrar más
    • 23.12.2020

      Pacientes virtuales: la evolución hacia el riesgo cero en medicina

      Conoce a los pacientes virtuales, avatares diseñados por ordenador que permiten replicar casos clínicos para probar medicamentos y predecir la respuesta de personas reales a un tratamiento.

      Mostrar más
    • 16.12.2020

      “Eye tracking” y dispositivos inteligentes para combatir los efectos de la ELA

      El Eye tracking es una tecnología ocular que convierte los movimientos de los ojos en palabras ofreciendo grandes beneficios para los pacientes de ELA.

      Mostrar más
    • 04.12.2020

      Big Data y la medicina del S.XXI

      La sinergia perfecta para lograr mejores diagnósticos y tratamientos más efectivos para la prevención y cura de enfermedades gracias al Big Data y la medicina. Te lo contamos todo aquí.

      Mostrar más
    • 23.11.2020

      Inteligencia artificial, la gran aliada para combatir el insomnio

      Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio. Descubre las camas inteligentes capaces de adaptarse.

      Mostrar más
    • 24.05.2020

      Inteligencia artificial para diagnosticar deterioro cognitivo

      Conoce cómo se está explorando el potencial de la IA para el diagnóstico del Alzhéimer

      Mostrar más
    • 01.10.2020

      Inteligencia Artificial y ojos biónicos contra la ceguera

      "Cortical Frontiers" es el proyecto innovador que consiste en restaurar la percepción visual de las personas invidentes mediante estímulos eléctricos.

      Mostrar más
    • 16.07.2020

      “La máquina que me curó” o como la Inteligencia Artificial llega al diagnóstico médico

      Descubre cómo los diagnósticos médicos hoy en día son más certeros gracias a la recopilación de un mar de datos clínicos a través de la Inteligencia Artificial

      Mostrar más
    • 23.06.2022

      Últimas innovaciones deportivas combaten lesiones

      Desde una cinta de correr antigravedad a salas de de fisioterapia virtuales. Descubre las últimas innovaciones para la prevención y tratamiento de lesiones.

      Mostrar más
    • 20.06.2022

      Detección de enfermedades a través de los ojos | Roche+

      Descubre cómo un escáner de retina puede revelar enfermedades cardiovasculares y neurológicas en un paciente

      Mostrar más
    • 13.06.2022

      3 formas en las que usar microrobots en medicina

      Nuevas investigaciones incorporan la nanotecnología al sector sanitario para curar el cáncer, regenerar huesos y administrar tratamientos. Más info

      Mostrar más
    • 07.06.2022

      La introducción del metaverso al sector sanitario

      Descubre cómo pacientes podrán acudir a citas medicas a través de un avatar virtual con su mismo ADN digital y la razón por la que muchos están en contra.

      Mostrar más
    • 02.06.2022

      Las mejores apps para el tratamiento de pacientes con afasia

      Diferentes apps están ayudando en la recuperación de pacientes con afasia mejorando alteraciones lingüísticas como la lectura, la escritura y comprensión.

      Mostrar más
    • 12.05.2022

      Combate las Migrañas con Inteligencia Artificial

      ¿Sufres de migrañas? Descubre las múltiples técnicas de detectarlo hasta 20 minutos antes y prevenir el dolor con nuevos gadgets de inteligencia artificial.

      Mostrar más
    • 25.04.2022

      Nuevas tecnologías para monitorizar la salud

      Monitoriza tu bienestar con nuevas apps, dispositivos de telemetría médica, smartwatches, parches inteligentes, y más.

      Mostrar más
    • 12.09.2022

      Tecnología pediátrica para hacer más “divertido” el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades

      Diferentes ideas innovadoras buscan reducir los perjuicios de los más pequeños a través de métodos de diagnóstico menos invasivos.

      Mostrar más
    • 22.09.2022

      Tecnología para proteger la piel de enfermedades

      La IA, la robótica o los sensores epiteliales son algunas de las soluciones tecnológicas para el diagnóstico de enfermedades cutáneas como el cáncer.

      Mostrar más
    • 03.10.2022

      Innovación y tecnología para diagnosticar y tratar enfermedades reumáticas

      La Inteligencia Artificial o la investigación de nuevos biomarcadores buscan contribuir a la detección y el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide.

      Mostrar más
    • 06.10.2022

      La primera herramienta de Inteligencia Artificial en conseguir certificación europea para su uso médico

      La Inteligencia Artificial aplicada al mundo de la medicina y la salud despega en Europa con sus primeras soluciones.

      Mostrar más
    • 14.11.2022

      Innovaciones tecnológicas para combatir el cáncer de mama

      Nuevas tecnologías contra el cáncer de mama ayudan a aumentar la tasa de supervivencia de las pacientes

      Mostrar más
    • 16.03.2023

      Las 5 soluciones tecnológicas médicas más innovadoras del Mobile World Congress

      Desde robot cirujanos hasta ecografías no invasivas, la feria internacionals se ha convertido en un escaparate para el sector TechMed

      Mostrar más
    • 24.05.2023

      Aplicaciones potenciales de la Inteligencia Artificial en medicina

      La predicción de ataques cardíacos, la mejora de diagnósticos o la prevención de suicidios son algunos ejemplos de la aplicación de la IA en ámbito médico

      Mostrar más
    • 27.12.2022

      Asistentes virtuales para dejar las adicciones y cuidar la salud mental

      La OMS emplea dos herramientas digitales que ayudan a dejar de fumar y reducir el consumo excesivo de alcohol.

      Mostrar más
    • 08.11.2023

      Una app para detectar el autismo en la infancia

      SenseToKnow ayuda a identificar a los niños pequeños con trastorno del espectro autista (TEA) de forma precoz

      Mostrar más
    • 11.09.2023

      Un exoesqueleto para recuperar la movilidad de las manos

      Un exoesqueleto de mano, la nueva esperanza contra las secuelas provocadas por los ictus.

      Mostrar más
    • 19.09.2023

      Inteligencia Artificial para identificar el origen de tumores

      Diseñan una herramienta de IA que permite identificar el origen de tumores a través del aprendizaje automático.

      Mostrar más
    • 24.11.2023

      Visión artificial para la detección temprana del cáncer de piel

      Desarrollan un método basado en visión artificial que permite la detección precoz del melanoma.

      Mostrar más
    • 16.01.2024

      MARCIUS, el proyecto europeo para mejorar el diagnóstico de enfermedades del corazón

      Busca proporcionar a los cardiólogos una prueba diagnóstica más rápida a través del aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

      Mostrar más
    • 05.02.2024

      Inteligencia Artificial de Google para desarrollar nuevos medicamentos

      DeepMind ha diseñado una metodología que facilita el desarrollo de nuevos fármacos a través de la IA.

      Mostrar más
    • 12.02.2024

      La IA revoluciona la radiología con la interpretación automática de radiografías

      Gracias a la IA, se han desarrollado redes neuronales de código abierto para clasificar los resultados de radiografías de tórax y detectar anomalías.

      Mostrar más
    • 20.02.2024

      CES 2024 presenta nuevas soluciones de Inteligencia Artificial al servicio de la salud

      Descubre las innovaciones digitales más importantes para la mejora de la salud presentadas en la feria CES 2024.

      Mostrar más
    • 11.03.2024

      Inteligencia Artificial para el estudio del adenocarcinoma de pulmón

      El proyecto Anorak utiliza un modelo de IA para analizar la reproducción de este tumor y ayudar a un pronóstico más preciso.

      Mostrar más
    • 25.03.2024

      Inteligencia Artificial para el cribado del cáncer de mama

      El estudio ScreentrustCAD certifica que el cribado con Inteligencia Artificial detecta un 4% más de casos de cáncer de mama.

      Mostrar más
    • 13.05.2024

      MIA, el nuevo software de IA para la detección precoz del cáncer de mama

      Esta herramienta permite aumentar en un 13% la tasa de detección de cánceres de mama sobre los métodos convencionales.

      Mostrar más
    • 20.05.2024

      La electroencefalografía: una nueva vía prometedora para detectar la ELA

      Un estudio prueba la electroencefalografía como herramienta prometedora para diagnosticar la ELA a través del estudio de las ondas cerebrales.

      Mostrar más
    • 09.05.2024

      La IA detecta la existencia de dos tipos de cáncer de próstata

      Este hallazgo podría revolucionar el diagnóstico de la enfermedad y aumentar la eficacia de los tratamientos.

      Mostrar más
    • 25.06.2024

      Inteligencia Artificial para identificar enfermedades raras de forma temprana

      El algoritmo PheNet usa la inteligencia artificial para identificar a pacientes con enfermedades raras no diagnosticadas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

      Mostrar más
    • 16.10.2024

      AutMedAI: detección temprana del autismo mediante IA

      Este modelo de inteligencia artificial es capaz de detectar el autismo en niños menores de dos años con alta precisión.

      Mostrar más
    • 05.12.2024

      Inteligencia Artificial para diagnosticar displasia pulmonar en bebés prematuros

      Un sistema de redes neuronales artificiales permite diagnosticar la displasia broncopulmonar en bebés prematuros con una precisión del 96%.

      Mostrar más
    • 29.01.2025

      Nuevos biomarcadores de la EPOC para predecir la mortalidad con precisión

      Un estudio español identifica 31 proteínas en sangre que predicen la mortalidad a largo plazo en pacientes con EPOC, alcanzando hasta un 95% de precisión.

      Mostrar más
    • 05.02.2025

      Un algoritmo de inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico hematológico

      Una IA permite automatizar el conteo celular de médula ósea, mejorando la precisión y eficiencia en el diagnóstico de como la leucemia.

      Mostrar más
    • 05.03.2025

      Inteligencia Artificial para mejorar la detección del cáncer de mama a través de mamografías

      Un estudio con más de 463.000 pacientes demuestra que la IA mejora en un 17,6% la detección del cáncer de mama en mamografías.

      Mostrar más
    • 12.03.2025

      TxGNN: una nueva IA para buscar tratamientos de enfermedades raras

      Un nuevo modelo de Inteligencia Artificial ha sido probado parA encontrar nuevas terapias entre más de 8.000 medicamentos aprobados o en fase de ensayo.

      Mostrar más
    • 18.03.2025

      Inteligencia Artificial y gemelos digitales para el diagnóstico de enfermedades respiratorias

      El proyecto europeo AI4Lungs integra IA y gemelos digitales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias.

      Mostrar más
    • 21.06.2021

      Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

      Conoce la evolución del estetoscopio digital que detecta dolencias como estenosis aórtica.

      Mostrar más
    • 28.06.2020

      ¿Ganará la IA y el aprendizaje de máquinas la batalla contra el cáncer?

      La capacidad de identificar con precisión el cáncer y de desarrollar un tratamiento específico son avances de gran importancia gracias a la Inteligencia Artificial

      Mostrar más
    • 04.05.2020

      Ecografías de bolsillo e inteligencia artificial para el diagnóstico precoz

      Las máquinas de ecografía portátiles comienza a ser una valiosa herramienta para los médicos que trabajan en zonas sin infraestructuras hospitalarias.

      Mostrar más
    Prev
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    31
    32
    33
    34
    35
    36
    37
    38
    39
    40
    41
    42
    43
    44
    45
    46
    47
    48
    49
    50
    51
    52
    53
    54
    55
    56
    57
    58
    59
    60
    61
    62
    63
    64
    65
    66
    Next
    PrevNext

    • © 2025 Roche Farma, S.A.
    • 12.08.2022
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn