Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • Cursos oncología
      • NGS Talks
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Holografía: la atención médica llega al espacio

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
      • Reumatología
      • COVID-19
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
      • Cursos oncología
        • NGS Talks
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
      • Hematología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
      • Reumatología
      • COVID-19
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Herramientas tecnológicas para el diagnóstico y tratamiento preciso de la afasia

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Inteligencia Artificial
    3. Herramientas tecnológicas para el diagnóstico y tratamiento preciso de la afasia

    Inteligencia artificial - 2 Junio, 2022

    Apps para salvar los muros de la incomunicación de la afasia

    El reciente diagnóstico del actor Bruce Willis ha dado visibilidad a este trastorno del lenguaje que afecta a la lectura, la escritura y la comprensión y que sufren millones de personas en el mundo.

    En España la afasia afecta a entre el 21 y el 38% de las personas que han sufrido un ictus.

    Varias herramientas diseñadas para mejorar la comunicación de los pacientes afásicos se encuentran en fase de prueba.

    Tags: #InteligenciaArtificial, #MachineLearning, #HerramientasComunicación, #eHealth

    🕑︎ 3:30 min.

    Un ictus, un trastorno craneoencefálico o una enfermedad neurodegenerativa. Cualquiera de estas lesiones puede estar detrás de la afasia, un trastorno del lenguaje que ha ganado visibilidad mundial a raíz del reciente diagnóstico del actor Bruce Willis. Se trata de una alteración lingüística que puede afectar a la lectura, la escritura, la comprensión y la expresión, y que, además del intérprete estadounidense, sufren millones de personas en todo el planeta.

    En España la incidencia de la afasia se produce entre el 21% y el 38% de los pacientes ingresados en unidades de ictus, es decir, entre 420 y 760 casos anuales, según la Revista Española de  Salud Pública.

    Para paliar o atenuar este tipo de deterioro cognitivo, la mayoría de los pacientes se debe someter a terapias del habla y del lenguaje con logopedas o neuropsicólogos para recuperar las  habilidades perdidas y mejorar sus experiencias de comunicación, aunque actualmente, y según explica la Clínica Mayo, se investiga el uso de medicamentos y de otro tipo de tratamientos complementarios para optimizar la recuperación.

    Además, durante los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas tecnológicas con resultados favorables, tal y como revela la misma publicación del Ministerio de Sanidad. Según esta revisión, las terapias basadas en aplicaciones digitales desarrolladas para ordenadores, tabletas y smartphones han demostrado ser un complemento adecuado a las terapias tradicionales para la rehabilitación de los pacientes que sufren afasia adquirida por un ictus.

    Soporte en la recuperación de pacientes afásicos

    Una de las herramientas pensadas para ayudar en la recuperación de pacientes con afasia es la que desarrolla en la actualidad el Basque Center on Cognition, Brain And Language (BCBL) de San Sebastián.

    Se trata de una aplicación que se integra en una tablet y que incluye una serie de pruebas para ayudar a los especialistas que trabajan en la recuperación de estos pacientes. El objetivo de los expertos con esta investigación es detectar con la mayor precisión posible el déficit lingüístico de los pacientes para determinar las capacidades que se necesitan en las terapias de recuperación, con una ventaja adicional: la aplicación permitirá obtener de forma automática información sobre el rendimiento lingüístico del paciente para cuantificar el tipo y cantidad de errores que comete al hablar, un aspecto crucial para planificar las pautas terapéuticas.

    La herramienta diseñada por el centro especializado también incorpora tareas de comprensión de una palabra o una oración a través de repeticiones, la producción de palabras y frases, y la asociación de dibujos con su significado. 

    Una vez se valide esta solución los logopedas y neuropsicólogos dispondrán de una solución portátil y digital para el diagnóstico preciso de la afasia, que determinará qué habilidades lingüísticas están más perjudicadas y, por lo tanto, cuáles se deben trabajar más.

    Aplicaciones para combatir alteraciones lingüísticas

    Otra de las aplicaciones diseñadas para mejorar la recuperación de pacientes con alteraciones del lenguaje desde la fase aguda del ictus es VerbalizApp. Se trata de una herramienta que utiliza la inteligencia artificial y el machine learning para ayudar a recuperar las habilidades de comunicación de pacientes con este trastorno, y que engloba diferentes disciplinas, entre ellas la neurología, la rehabilitación, la foniatría y la logopedia.

    Esta app, en cuyo diseño ha participado el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz, ha contribuido a ofrecer una atención más sencilla y personalizada a los pacientes porque les permite introducir fotografías que se corresponden con sus intereses específicos. VerbalizApp incluye imágenes pertenecientes a diferentes categorías cotidianas para que el paciente pueda comunicarse desde el inicio de la fase aguda. Con esta herramienta los pacientes que sufren problemas de comunicación pueden relacionarse con las personas de su entorno y hacer fáciles tareas cotidianas como pedir un vaso de agua, o incluso solicitar ayuda para ir al cuarto de baño.

    Por otro lado, Heris es otra de las plataformas que se encuentran en fase de ensayo clínico, en este caso en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Esta herramienta está pensada para que los terapeutas puedan dar de alta a un paciente y valorar su evolución con un test online estandarizado y clínico para que los resultados queden registrados y se puedan chequear de forma visual.

    Esta aplicación permite a los pacientes afásicos acceder a una terapia de rehabilitación inmediata, precoz e intensiva de una forma cómoda, sin necesidad de desplazarse a un centro especializado, y realizar ejercicios adaptados a su situación específica. Para conseguirlo los desarrolladores trabajan en una plataforma digital que utiliza la inteligencia artificial para valorar a los usuarios y para buscar los recursos digitales que mejoren la rehabilitación y la educación en la salud.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 23.12.2020

      Pacientes virtuales: la evolución hacia el riesgo cero en medicina

      Conoce a los pacientes virtuales, avatares diseñados por ordenador que permiten replicar casos clínicos para probar medicamentos y predecir la respuesta de personas reales a un tratamiento.

      Mostrar más
    • 04.12.2020

      Big Data y la medicina del S.XXI

      La sinergia perfecta para lograr mejores diagnósticos y tratamientos más efectivos para la prevención y cura de enfermedades gracias al Big Data y la medicina. Te lo contamos todo aquí.

      Mostrar más
    • 04.05.2020

      Ecografías de bolsillo e inteligencia artificial para el diagnóstico precoz

      Las máquinas de ecografía portátiles comienza a ser una valiosa herramienta para los médicos que trabajan en zonas sin infraestructuras hospitalarias.

      Mostrar más
    • 21.06.2021

      Un estetoscopio tuneado con inteligencia artificial detectará los problemas cardíacos

      Conoce la evolución del estetoscopio digital que detecta dolencias como estenosis aórtica.

      Mostrar más
    • 28.06.2020

      ¿Ganará la IA y el aprendizaje de máquinas la batalla contra el cáncer?

      La capacidad de identificar con precisión el cáncer y de desarrollar un tratamiento específico son avances de gran importancia gracias a la Inteligencia Artificial

      Mostrar más
    • 16.07.2020

      “La máquina que me curó” o como la Inteligencia Artificial llega al diagnóstico médico

      Descubre cómo los diagnósticos médicos hoy en día son más certeros gracias a la recopilación de un mar de datos clínicos a través de la Inteligencia Artificial

      Mostrar más
    • 01.10.2020

      Inteligencia Artificial y ojos biónicos contra la ceguera

      "Cortical Frontiers" es el proyecto innovador que consiste en restaurar la percepción visual de las personas invidentes mediante estímulos eléctricos.

      Mostrar más
    • 24.05.2020

      Inteligencia artificial para diagnosticar deterioro cognitivo

      Conoce cómo se está explorando el potencial de la IA para el diagnóstico del Alzhéimer

      Mostrar más
    • 23.11.2020

      Inteligencia artificial, la gran aliada para combatir el insomnio

      Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio. Descubre las camas inteligentes capaces de adaptarse.

      Mostrar más
    • 16.12.2020

      “Eye tracking” y dispositivos inteligentes para combatir los efectos de la ELA

      El Eye tracking es una tecnología ocular que convierte los movimientos de los ojos en palabras ofreciendo grandes beneficios para los pacientes de ELA.

      Mostrar más
    • 28.12.2020

      Tecnología cloud e Inteligencia Artificial se unen para cambiar la medicina

      ¿De qué forma pueden trabajar la nube y la Inteligencia Artificial para mejorar el tratamiento de enfermedades sin grandes inversiones en equipos médicos?

      Mostrar más
    • 31.12.2020

      “Foodtech”, la tendencia tecnológica al servicio de la innovación foodie

      ¿Qué es la tendencia Foodtech? Lo último en innovación tecnológica "foodie" para una producción sostenible y más saludable.

      Mostrar más
    • 15.02.2021

      Inteligencia Artificial, ¿la clave para combatir futuras pandemias?

      Cómo se están desarrollando infinidad de algoritmos con el objetivo de establecer patrones de comportamiento de la enfermedad y predecir su evolución.

      Mostrar más
    • 13.05.2021

      Hospitales inteligentes: el futuro de la salud

      La asistencia hospitalaria digital es posible gracias a múltiples herramientas IoT, EL 5G y las últimas tecnologías médicas

      Mostrar más
    • 20.05.2021

      Inteligencia artificial para la telerehabilitación en la era COVID

      ¿Imaginas poder hacer sesiones de rehabilitación desde casa con un sistema de visión artificial y hacer seguimiento a tus pacientes desde tu smartphone?

      Mostrar más
    • 31.05.2021

      Realidad virtual y aumentada, las nuevas “aulas” para médicos

      Las tecnologías inmersivas permiten entrenamiento virtual real en el ámbito de la salud sustituyendo a los entrenamientos quirúrgicos presenciales

      Mostrar más
    • 17.06.2021

      Escribir con la mente: la vía de comunicación para pacientes con tetraplejia

      La “escritura mental” permite convertir en texto la actividad neural que se produce por sensores implantados en el cerebro y un software de ​inteligencia artificial

      Mostrar más
    • 07.09.2021

      Nuevas tecnologías para el desarrollo de medicamentos

      La industria farmacéutica comienza a desarrollar asistentes virtuales que tienen como objetivo, facilitar la preparación de dosis exactas de medicamentos.

      Mostrar más
    • 23.09.2021

      Nuevas tecnologías en odontología y salud dental

      Herramientas tecnológicas como la teleodontología y la Inteligencia Artificial están cambiando la forma de atención de los dentistas. Conoce más

      Mostrar más
    • 30.09.2021

      La terapia digital en el tratamiento de enfermedades

      La Alianza Terapéutica Digital impulsa la digitalización en la salud utilizando potentes desarrollos informáticos para tratar enfermedades.

      Mostrar más
    • 14.10.2021

      Tecnología para combatir trastornos mentales

      La salud mental ha sido una de las grandes damnificadas por la pandemia, cuyas consecuencias han disparado la incidencia de los suicidios.

      Mostrar más
    • 21.10.2021

      ¿Cuáles son los próximos desafíos de la investigación médica?

      Terapias génicas, el diagnóstico de precisión, la interpretación masiva de datos o la expansión de biobancos virtuales mejorarán la atención médica.

      Mostrar más
    • 11.11.2021

      Los 6 mejores chatbots de salud y asistencia médica

      Los robots conversacionales se convierten en el primer punto de atención primaria y así derivar a los profesionales de la salud los diferentes casos.

      Mostrar más
    • 24.11.2021

      Tecnologías para la malformación congénita infantil

      Una investigación entre la UC3M y el Hospital Gregorio Marañón diseñan un sistema de navegación quirúrgica para corregir la craneosinostosis en bebés.

      Mostrar más
    • 10.04.2022

      La revolución sanitaria llega al Mobile World Congress

      El congreso de tecnología móvil más importante del planeta se ha convertido también en el escaparate de las tendencias del mundo de la salud. Leer más

      Mostrar más
    • 05.04.2022

      Detectar caries: el desafío de la tecnología óptica

      La tecnología óptica y la Inteligencia Artificial son algunas de las nuevas soluciones que posibilitan la detección y prevención de la caries.

      Mostrar más
    • 11.03.2022

      Tecnología para el control de la epilepsia

      Nuevos wearables y aplicaciones móviles permiten el control de las crisis epilépticas y la prevención de las convulsiones de una forma más sencilla.

      Mostrar más
    • 07.03.2022

      Tecnología para el diagnóstico de la trombosis

      “Entrenan” un algoritmo de Inteligencia Artificial para detectar casos de trombosis.

      Mostrar más
    • 21.02.2022

      Electroestimulación neuronal para lesiones medulares

      Científicos españoles trabajan en un exoesqueleto híbrido que intenta “activar la musculatura" y favorecer su movilidad.

      Mostrar más
    • 17.01.2022

      Biomarcadores de voz: futuro del diagnóstico remoto

      La Inteligencia Artificial ha permitido el desarrollo de biomarcadores vocales para diagnosticar enfermedades cardiacas, cerebrales, e incluso el Parkinson.

      Mostrar más
    • 25.04.2022

      Nuevas tecnologías para monitorizar la salud

      Los smartwatches y parches inteligentes se han convertido en las tecnologías más demandadas para la monitorización de la salud.

      Mostrar más
    • 12.05.2022

      Dispositivos tecnológicos para combatir las migrañas

      Descubre las mejores soluciones tecnológicas para prevenir y mitigar los dolores de cabeza y las cefaleas.

      Mostrar más
    • 02.06.2022

      Herramientas tecnológicas para el diagnóstico y tratamiento preciso de la afasia

      Diferentes herramientas y apps, en fase de pruebas, buscan favorecer la comunicación y rehabilitación de pacientes afásicos.

      Mostrar más
    • 07.06.2022

      Metaverso, ¿el futuro de la atención sanitaria?

      El metaverso llega al ámbito de la salud y la medicina para promover una atención sanitaria más optimizada y el bienestar de los pacientes.

      Mostrar más
    • 13.06.2022

      Nanotecnología: la revolución de la microrobótica al servicio de la medicina

      El uso de dispositivos microscopios en medicina abarca nuevos campos que van desde la regeneración ósea hasta la selección celular

      Mostrar más
    • 20.06.2022

      Los ojos como reflejo de enfermedades cardiovasculares y neurológicas

      Los ojos pueden contribuir a diagnosticar enfermedades o problemas de salud de forma prematura.

      Mostrar más
    • 23.06.2022

      Medicina deportiva: últimas innovaciones para la prevención y tratamiento de lesiones

      El desarrollo de la medicina deportiva ha impulsado la creación de tecnologías orientadas a minimizar el riesgo de lesiones y a mejorar la recuperación de los deportistas

      Mostrar más

    • © 2022 Roche Farma, S.A.
    • 27.06.2022
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn