Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Sistema Nervioso Central
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Tecnologías para garantizar la supervivencia de bebés prematuros

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Estilo de vida
    3. Tecnología ‘casual’ para ver, dormir y respirar mejor

    Estilo de vida - 6 Julio, 2020

    Prendas de vestir incorporan dispositivos para mejorar la salud. El avance de la tecnología ‘vestible’ ha ayudado a mejorar la calidad de vida de miles de personas gracias a la monitorización de su salud y a la aplicación de tratamientos.
     

    Tags: #MejorarLaSalud, #Prendas de vestir

    🕑︎  2:50 min.

    Hace solo dos años, una de las zapatillas autoajustables Nike Air MAGS de Marty McFly en Regreso al Futuro 2 se vendió por casi 100.000 dólares. Se trataba de un wearable icónico, que formaba parte de una de las sagas cinematográficas más visionarias de la historia. Casi un año después, una tienda neoyorquina, American Eagle SoHo, consiguió 89 pares de ese modelo y los puso a la venta por 50.000 dólares el par, eso sí, con fines benéficos. Hoy en día, Nike comercializa en serie sus zapatillas Adapt, que incorporan un revolucionario sistema de cordones que se ajustan electrónicamente a la forma de los pies.

    Este fantástico ejemplo muestra la evolución que han experimentado los llamados wearables o tecnología vestible, que no solo se ha implementado en el mundo de la moda o el deporte sino que hace tiempo que ha dado el salto al ámbito de la salud. Estos son algunos ejemplos de ello.

    Antifaz inteligente para conciliar el sueño

    Hace ya más de siete años desde que Google lanzó al mercado sus gafas de realidad aumentada. Y a pesar de que tres generaciones después sigue sin alcanzar el éxito entre el gran público, las Google Glass han servido como base para desarrollar infinidad de herramientas relacionadas con la Medicina y la Salud. Uno de estos wearables son las Sana Sleep, unas gafas acolchadas que parecen de realidad virtual pero que utilizan la estimulación visual y auditiva para inducir el sueño, y al mismo tiempo monitorizar la frecuencia cardiaca.

    La tecnología de este antifaz inteligente, que nació para solucionar el dolor crónico y los problemas de sueño, fue utilizada por el piloto Bertrand Piccard en su vuelta al mundo a bordo del avión solar Solar Impulse. Piccard solo podía dormir tres horas al día distribuidas en tandas de 20 minutos, y utilizó para ello unas lentes con tecnología similar.

    Lentillas ‘smart’ contra los problemas de vista

    Una startup estadounidense llamada Mojo Vision ha desarrollado un prototipo de lentillas inteligentes que utilizan la realidad aumentada para mejorar la visión que ofrecen las convencionales. Estas lentes incorporan una pantalla minúscula que muestra información complementaria a través de la realidad aumentada, de forma que la persona que las utiliza la ve flotando en el aire. Estas lentillas permiten leer texto y ver gráficos, y ya se trabaja en su adaptación a personas con problemas de vista como la degeneración macular, el glaucoma, la retinitis pigmentosa o la ceguera nocturna. La autonomía de estas lentillas es de un día, y se cargan en un estuche similar al de unos auriculares inalámbricos.

    Mascarillas autogestionables contra la COVID-19

    Las mascarillas son ya parte de nuestro outfit diario… y tiene visos de continuar así hasta que se encuentre una vacuna viable contra la COVID-19. Por eso estas barreras, que hasta hace poco solo eran utilizadas por el personal sanitario, son ahora objeto de mejora continua tanto en su diseño como en sus características. Una pareja compuesta por el aragonés Álvaro González Romero-Domínguez y su pareja Simona Lacagnina han diseñado una nueva mascarilla que tiene la propiedad de desinfectarse por sí misma, medir la calidad del aire y localizar posibles focos de coronavirus. Se trata de una barrera transparente que permite preservar la comunicación no verbal, necesaria para personas con problemas auditivos.

    Esta mascarilla, denominada Cliu, dispone de varios filtros intercambiables antimicrobianos y bioactivos no contaminantes desarrollados por la Universidad de Siena que están formados por cinco capas y carbón activo y son capaces de autodesinfectarse. La persona usuaria puede comprobar el funcionamiento del dispositivo a través de una app específica, así como conocer el estado de consumo de los filtros y obtener información cardiaca y sobre la calidad de la respiración en tiempo real. Y gracias a su base de rayos ultravioleta, la mascarilla se puede cargar en menos de una hora y eliminar todas las bacterias.

    ¿Sujetador contra el cáncer de mama?

    Un joven estudiante mexicano ideó hace dos años una tecnología wearable que consistía en un sostén capaz de detectar el cáncer de mama. Espoleado por la repentina muerte de su madre a causa de esta enfermedad, Julián Ríos creó EVA, un sostén que incorpora alrededor de 200 biosensores que se encargan de mapear el pecho y su contorno para detectar cambios en la textura de la piel, la temperatura y el color. En el momento en que EVA detecta cambios bruscos envía la información por bluetooth a una app instalada en el smartphone de la paciente. A través de algoritmos y tecnología de redes neuronales basada en datos y estudios sobre este tipo de cáncer, la app realiza una interpretación de los datos y envía semanalmente un informe completo a la usuaria y al equipo médico. Según asegura su creador, este wearable ofrece una eficacia en el diagnóstico del 93%, muy elevada si se comparan con las técnicas convencionales de exploración por ultrasonidos, cuya efectividad no supera el 50%.

    Estas tecnologías, algunas de ellas todavía muy incipientes, representan el futuro de la Medicina: tratamientos médicos eficaces y dispositivos capaces de monitorizar el estado de salud de pacientes con un impacto mínimo en su calidad de vida. 

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.09.2020

      La ozonoterapia, la técnica médica que cura y protege las heridas desde tu propia casa

      El tratamiento con ozono, u ozonoterapia, protege, ayuda y reduce el tiempo de cura de las heridas, incluso las crónicas.

      Más
    • 01.07.2020

      Píldoras digitales, llega la administración ‘smart’ de medicamentos

      Circuitos electrónicos digeribles integrados en medicinas

      Más
    • 19.05.2020

      Apps de relajación

      La labor de los médicos es tan estresante que solo estas apps de relajación pueden hacer que la rutina no acabe con ellos. Disfruta de la paz mental.

      Más
    • 08.05.2020

      Una nueva generación de recetas médicas basadas en la tecnología de Bitcoin

      Nuevas apps y programas utilizan tecnología blockchain para administrar recetas médicas de forma más ágil y segura

      Más
    • 06.07.2020

      Tecnología ‘casual’ para ver, dormir y respirar mejor

      Prendas de vestir incorporan dispositivos para mejorar la salud

      Más
    • 18.06.2020

      “Chaterapia”: el móvil como herramienta de atención psicológica

      Un estudio demuestra la eficacia del chat como vía de atención psicológica con pacientes aquejados de enfermedades mentales.

      Más
    • 08.06.2020

      Quirófanos híbridos: la revolución de la cirugía ‘smart’

      Salas quirúrgicas multidisciplinares que acogen a varios especialistas médicos

      Más
    • 06.06.2020

      Lectores RSS contra las ‘fake news’ sanitarias

      Estas aplicaciones permiten filtrar contenidos de fuentes fiables

      Más
    • 14.09.2020

      Radar COVID: tecnología para combatir el virus

      La aplicación móvil obtiene un registro de todas las personas con las que se tiene contacto durante más de 15 minutos a menos de dos metros en un periodo de 14 días.

      Más
    • 04.01.2021

      La revolución de los influencers llega a la medicina

      Las redes sociales se han convertido en canales perfectos para los profesionales del ámbito de la salud para promover la educación sanitaria de los ciudadanos

      Más
    • 17.05.2020

      Herramientas digitales para sanitarios

      Estas herramientas colaborativas favorecen la comunicación entre los sanitarios y facilitan la gestión de proyectos.

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 20.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn