Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Sistema Nervioso Central
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Tecnologías para garantizar la supervivencia de bebés prematuros

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Herramientas colaborativas para médicos, enfermeros y farmacéuticos

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Estilo de vida
    3. Herramientas digitales para sanitarios

    Estilo de vida - 17 Mayo, 2020

    Herramientas colaborativas para profesionales sanitarios. Estas herramientas colaborativas  favorecen la comunicación entre los sanitarios y facilitan la gestión de proyectos.

    Tags: #HerramientasColaborativasSanitarios

    🕑︎  3:45 min.

    Fuentes:Open Evidence, Europa Press, Microsoft Teams, Google Drive, Asana

    Herramientas colaborativas para compartir información

    Las herramientas colaborativas están diseñadas para hacernos más sencillo el trabajo. Facilitan la comunicación entre equipos, fomentan la colaboración y mantienen toda la información actualizada y accesible, incluidos calendarios con turnos y fechas límite.

    No es difícil imaginar el valor que este tipo de herramientas pueden aportar a los profesionales sanitarios. Tanto médicos, como enfermeros y farmacéuticos pueden beneficiarse de todo lo que pueden ofrecerle las herramientas de comunicación y gestión que presentamos en este artículo. 

    Herramientas colaborativas para compartir información

    Los profesionales sanitarios manejan información delicada y la seguridad debe de ser el criterio principal a la hora de compartirla. Las herramientas que presentamos a continuación, más allá de permitir trabajar desde dónde sea y con quién sea, garantizan la eficiencia y la seguridad del trabajo.

    Documentos, imágenes, informes… Estas herramientas colaborativas permiten crear, guardar y compartir archivos en la nube con tu equipo. Las opciones de almacenamiento que han ido surgiendo desde hace unos años han dejado un escaparate muy variado e interesante, pero las más populares continúan siendo Dropbox, Google Drive y OneDrive de Microsoft.

    Google y Microsoft incluyen una oferta más variada de aplicaciones de trabajo como procesadores de texto u hojas de cálculo. Con la suscripción Premium de OneDrive tenemos acceso a todo el paquete de Office 365 mientras que Google Drive dispone de estos productos en su versión gratuita.

    Dropbox por el momento no tiene una suite de apps para ofrecer o compatibilizar, pero dispone de Dropbox Paper y Dropbox Showcase. El primero es un espacio de trabajo colaborativo para todo tipo de contenido (documentos, vídeos de YouTube, tableros de Pinterest, etc.), y el segundo es una herramienta de presentación similar al Power Point de Microsoft.

    Herramientas colaborativas de mensajería y comunicación

    La investigación y la atención médicas a veces involucran a un gran número de profesionales en un mismo proyecto. Demasiadas personas trabajando en paralelo sin una gran comunicación puede tener consecuencias desastrosas. Se ha demostrado que una mejor colaboración en la atención médica no solo mejora los resultados del paciente, pero también reduce los costos y mejora la rentabilidad.

    Por eso es necesario tener en cuenta herramientas de comunicación entre profesionales como Slack. Se trata de una de las plataformas más utilizadas a día de hoy por aquellas empresas que necesitan coordinar a trabajadores que se encuentran en diferentes puntos del mundo. Además de facilitar la comunicación a través del chat, Slack permite adjuntar todo tipo de archivos y conectar la aplicación con otras herramientas.

    En la misma línea podemos mencionar Zoom, una herramienta de conferencia que además de videollamadas grupales, permite realizar seminarios web y reuniones de video globales de hasta 49 pantallas. Por último, una de las más valoradas en entornos profesionales es BlueJeans Meetings, ya que permite eliminar el ruido de fondo y se integra con sistemas de salas de conferencias

    Herramientas colaborativas de gestión de proyectos

    Las herramientas de gestión de proyectos permiten que un equipo de trabajo pueda mantenerse centrado en sus objetivos y tareas, sin importar cuándo trabajan ni desde dónde lo hagan.

    Algunos de los más conocidos son Jira, Trello y Asana. Estas plataformas permiten organizar planes de trabajo de la manera más adecuada para el usuario. Entre sus funciones está la posibilidad de establecer prioridades y fechas límites así como de asignar tareas al resto del equipo. Son la herramienta indispensable para mantener actualizados los proyectos, conocer el estado del trabajo que se está desarrollando y permanecer orientados hacia los objetivos que se quieren conseguir. 

    Herramientas colaborativas integradas

    Pese haberlas presentado por separado, lo cierto es que estos tres tipos de herramientas colaborativas están tendiendo cada vez más a ser uno. Algunas de estas plataformas han dado el paso de unirse, como es el caso de Zoom y Dropbox, para ofrecer un servicio más completo desde un mismo lugar. Zoom permite que los equipos se comuniquen estén donde estén y, con Dropbox, ahora pueden compartir opiniones y colaborar en su contenido en tiempo real. Elimina los obstáculos y aumenta la productividad de las reuniones al colaborar en los archivos desde la misma plataforma que utilizan para comunicarse.

    Incluso hay empresas tecnológicas que ofrecen la solución completa. Por ejemplo, una misma cuenta de Google integra los servicios de colaboración de Drive pero también los de comunicación por Meet o Gmail y los de gestión de proyectos con G Suit.

    Lo mismo ocurre con Microsoft y su plataforma Teams que, además, está adaptada para los trabajadores sanitarios. Desde esta herramienta es posible comunicarse y compartir información con la garantía de que Teams cumple con los requisitos de seguridad de las organizaciones de salud. Además, permite conocer las actualizaciones de estado de los pacientes en tiempo real a través de conexiones a registros de salud electrónicos.

    En cuanto a la gestión, es posible compartir información para organizar, priorizar y coordinar la atención médica de un mismo centro. Por ejemplo, permite compartir los horarios de los turnos del personal sanitario y mantenerlos actualizados para que cualquier trabajador pueda consultarlos. La comunicación también está incluida. Con Teams es posible realizar reuniones por audio o vídeo entre médicos, personal de distintos departamentos e incluso de toda la red de salud.

    Las herramientas colaborativas ayudan a mejorar la comunicación y la organización entre equipos. Lo que en el ámbito sanitario cobra una mayor importancia puesto que un trabajo más eficiente supone una protección de la salud más eficaz.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.09.2020

      La ozonoterapia, la técnica médica que cura y protege las heridas desde tu propia casa

      El tratamiento con ozono, u ozonoterapia, protege, ayuda y reduce el tiempo de cura de las heridas, incluso las crónicas.

      Más
    • 01.07.2020

      Píldoras digitales, llega la administración ‘smart’ de medicamentos

      Circuitos electrónicos digeribles integrados en medicinas

      Más
    • 19.05.2020

      Apps de relajación

      La labor de los médicos es tan estresante que solo estas apps de relajación pueden hacer que la rutina no acabe con ellos. Disfruta de la paz mental.

      Más
    • 08.05.2020

      Una nueva generación de recetas médicas basadas en la tecnología de Bitcoin

      Nuevas apps y programas utilizan tecnología blockchain para administrar recetas médicas de forma más ágil y segura

      Más
    • 06.07.2020

      Tecnología ‘casual’ para ver, dormir y respirar mejor

      Prendas de vestir incorporan dispositivos para mejorar la salud

      Más
    • 18.06.2020

      “Chaterapia”: el móvil como herramienta de atención psicológica

      Un estudio demuestra la eficacia del chat como vía de atención psicológica con pacientes aquejados de enfermedades mentales.

      Más
    • 08.06.2020

      Quirófanos híbridos: la revolución de la cirugía ‘smart’

      Salas quirúrgicas multidisciplinares que acogen a varios especialistas médicos

      Más
    • 06.06.2020

      Lectores RSS contra las ‘fake news’ sanitarias

      Estas aplicaciones permiten filtrar contenidos de fuentes fiables

      Más
    • 14.09.2020

      Radar COVID: tecnología para combatir el virus

      La aplicación móvil obtiene un registro de todas las personas con las que se tiene contacto durante más de 15 minutos a menos de dos metros en un periodo de 14 días.

      Más
    • 04.01.2021

      La revolución de los influencers llega a la medicina

      Las redes sociales se han convertido en canales perfectos para los profesionales del ámbito de la salud para promover la educación sanitaria de los ciudadanos

      Más
    • 17.05.2020

      Herramientas digitales para sanitarios

      Estas herramientas colaborativas favorecen la comunicación entre los sanitarios y facilitan la gestión de proyectos.

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 20.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn