Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
      Destacado Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

    • Servicios
      Servicios
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Roche Becas
      Destacado Doconnect

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Puesta al día en enfermedad de Huntington
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • PHC: Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Foundation Medicine
      Destacado Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Ictus: Nuevas tecnologías para prevenir sus síntomas

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Hemofilia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
      • Neumología
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Estilo de vida
    3. Quirófanos híbridos: la revolución de la cirugía ‘smart’

    Estilo de vida - 8 Junio, 2020

    Salas quirúrgicas multidisciplinares que acogen a varios especialistas médicos. Los quirófanos inteligentes cuentan con todos los avances tecnológicos para realizar pruebas de imagen durante el proceso quirúrgico y comprobar su éxito antes de cerrar la incisión.

    Tags: #QuirofanosHibridos, #CirugiaSmart

    🕑︎  2:20 min.

    Del cine a la realidad

    Quizá el avance de la tecnología nos permita algún día disponer de una cápsula de diagnóstico e intervención quirúrgica como la que salva la vida a Chris Pratt en Passengers, o la que posee cada vivienda en las naves-planeta de la película Elysium. En ambos casos estas cápsulas eran auténticos quirófanos automatizados en los que, con solo pulsar un botón, un conjunto de escáneres y brazos robotizados realizaba un diagnóstico al paciente, restañaba sus heridas y lesiones e incluso conseguía reanimarlo y devolverlo a la vida.

    Es evidente que todavía falta (¿mucho?) tiempo para que podamos conseguir un equipo médico plenamente robotizado y autónomo similar al que aparece en ambas películas; sin embargo, la creación de sistemas como el Da Vinci, equipo de cirugía robótica utilizado para múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente en prostatectomías, ya ha demostrado que la presencia de robots en las salas de cirugía ha dejado de ser algo exclusivo del cine de ciencia ficción, y que los quirófanos han empezado a convertirse en espacios inteligentes equipados con las últimas tecnologías en materia sanitaria.

    ¿Qué son?

    Las salas de cirugía inteligentes o quirófanos híbridos se diferencian de los convencionales en que están equipados con los últimos avances tecnológicos para conseguir, no solo realizar intervenciones quirúrgicas con la máxima precisión, sino también sofisticadas pruebas de imagen y diagnósticos de forma simultánea y en tiempo real con el objetivo de aumentar su eficacia. Estas salas cuentan con equipos de última generación que son capaces de ofrecer imágenes de alta calidad en 3D, efectuar tomografías intraoperatorias y realizar resonancias magnéticas en la misma mesa de operaciones, de manera inmediata y sin necesidad de que el paciente tenga que ser desplazado a otra zona hospitalaria. Así se aumenta la eficiencia, la rapidez y el éxito de la intervención, y se optimiza todo el proceso.

    Las ventajas que llevan aparejadas estas nuevas salas inteligentes son enormes, pero se pueden resumir en cuatro: por un lado, el uso de estos quirófanos permite realizar un diagnóstico certero y llevar a cabo la intervención quirúrgica sin que se produzcan demoras; resulta menos invasivo, facilita la recuperación de los pacientes y, en resumen, minimiza los riesgos.

    Precisión y ventajas para el paciente

    Gracias a estas salas inteligentes, los profesionales consiguen una mayor precisión intraoperatoria durante las cirugías porque pueden conseguir imágenes de alta calidad en el mismo momento en que llevan a cabo la intervención y así comprobar su eficacia de manera inmediata. De esta forma se consigue evitar la repetición de pruebas y que el paciente tenga que soportar varios contrastes, y se reduce el tiempo de exposición a las fuentes de radicación. Además, estos quirófanos híbridos están diseñados para facilitar el trabajo simultáneo de varios equipos médicos.

    Multidisciplinariedad

    Esta es, precisamente, una de las ventajas de este tipo de quirófanos: su carácter multidisciplinar permite acoger a distintos especialistas médicos para que comprueben el éxito de una intervención en el mismo momento en que se completa la cirugía y sin tener que mover al paciente; es decir, un todo-en-uno que permite practicar las pruebas que se necesiten sobre la marcha y concluir el proceso en un solo día, especialmente en cirugías sensibles. Por ejemplo, en una intervención cerebrovascular pueden participar un equipo de neurocirugía y de neurorradiología intervencionista para, por un lado, reparar la zona afectada, y a continuación, realizar una angiografía de control para comprobar su estado antes de cerrar la incisión.

    A pesar de que el uso de estos quirófanos estaba indicado originariamente para intervenciones de cirugía cardiovascular, sus aplicaciones se han ampliado al campo de la neurocirugía y a la cirugía de la columna vertebral, y, en el caso de las intervenciones neurológicas y oncológicas, permiten realizar resonancias intraoperatorias en tiempo real.

    ¿Y los límites? ¿Hasta dónde pueden llegar estas salas quirúrgicas inteligentes? Solo el futuro y la tecnología podrán determinar el alcance y efectividad de estos quirófanos híbridos, aunque, a diferencia de lo que recrean las películas Passengers y Elysium, el ser humano siempre tendrá un papel protagonista.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.09.2020

      La ozonoterapia, la técnica médica que cura y protege las heridas desde tu propia casa

      El tratamiento con ozono, u ozonoterapia, protege, ayuda y reduce el tiempo de cura de las heridas, incluso las crónicas.

      Más
    • 01.07.2020

      Píldoras digitales, llega la administración ‘smart’ de medicamentos

      Circuitos electrónicos digeribles integrados en medicinas

      Más
    • 19.05.2020

      Apps de relajación

      La labor de los médicos es tan estresante que solo estas apps de relajación pueden hacer que la rutina no acabe con ellos. Disfruta de la paz mental.

      Más
    • 08.05.2020

      Una nueva generación de recetas médicas basadas en la tecnología de Bitcoin

      Nuevas apps y programas utilizan tecnología blockchain para administrar recetas médicas de forma más ágil y segura

      Más
    • 06.07.2020

      Tecnología ‘casual’ para ver, dormir y respirar mejor

      Prendas de vestir incorporan dispositivos para mejorar la salud

      Más
    • 18.06.2020

      “Chaterapia”: el móvil como herramienta de atención psicológica

      Un estudio demuestra la eficacia del chat como vía de atención psicológica con pacientes aquejados de enfermedades mentales.

      Más
    • 08.06.2020

      Quirófanos híbridos: la revolución de la cirugía ‘smart’

      Salas quirúrgicas multidisciplinares que acogen a varios especialistas médicos

      Más
    • 06.06.2020

      Lectores RSS contra las ‘fake news’ sanitarias

      Estas aplicaciones permiten filtrar contenidos de fuentes fiables

      Más
    • 04.01.2021

      La revolución de los influencers llega a la medicina

      Las redes sociales se han convertido en canales perfectos para los profesionales del ámbito de la salud para promover la educación sanitaria de los ciudadanos

      Más
    • 17.05.2020

      Herramientas digitales para sanitarios

      Estas herramientas colaborativas favorecen la comunicación entre los sanitarios y facilitan la gestión de proyectos.

      Más
    • 29.01.2021

      Técnicas y dispositivos médicos para combatir la obesidad

      La continua investigación médica es decisiva en el desarrollo de nuevas técnicas para combatir la obesidad, una enfermedad que afecta a casi un 13% de la población.

      Más
    • 14.09.2020

      Radar COVID: tecnología para combatir el virus

      La aplicación móvil obtiene un registro de todas las personas con las que se tiene contacto durante más de 15 minutos a menos de dos metros en un periodo de 14 días.

      Más
    • 31.03.2021

      Medicina estética: tratamientos innovadores de presente y futuro

      El crowdfunding con fines sanitarios está acogiendo campañas de colaboración colectiva dirigidas a financiar nuevas terapias e investigaciones y a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 15.04.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn