Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
      Destacado Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

    • Servicios
      Servicios
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Roche Becas
      Destacado Doconnect

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Puesta al día en enfermedad de Huntington
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • PHC: Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Foundation Medicine
      Destacado Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Ictus: Nuevas tecnologías para prevenir sus síntomas

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Hemofilia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
      • Neumología
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    “Chaterapia”: el móvil como herramienta de atención psicológica

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Estilo de vida
    3. “Chaterapia”: el móvil como herramienta de atención psicológica

    Estilo de vida - 18 Junio, 2020

    Chat de atención psicológica para velar por nuestra salud mental. Un estudio demuestra la eficacia del chat como vía de atención psicológica con pacientes aquejados de enfermedades mentales.
     

    Tags: #AtencionPsicologica, #Chaterapia

    🕑︎  2:30 min.

    Cualquiera diría que estar en un grupo de WhatsApp de antiguos amigos del instituto o de padres de alumnos es la vía más directa para perder el juicio.  Sin embargo, los mensajes de chat podrían tener aplicaciones insospechadas para hacer justamente lo contrario: velar por nuestra salud mental. Al menos esas son las conclusiones de un reciente estudio realizado en EE. UU., donde un 19 % de los adultos sufre alguna dolencia mental. Así que encontrar nuevas vías de complementar la atención psicológica tradicional es vital para llegar al máximo número de personas posible. La eficacia de estas nuevas técnicas, a través de tecnologías como las apps móviles o los chats, ha quedado demostrada en un reciente estudio de la Facultad de Medicina Geisel en Dartmouth, EE. UU. Por supuesto, como complemento de las consultas presenciales.

    Atención psicológica al otro lado

    Los impulsores del proyecto destacan que la posibilidad de permitir a los pacientes tener a alguien al otro lado en momentos de necesidad, así como poder responder a los especialistas cuando se desee, es una de las grandes virtudes de la “chaterapia”. El estudio, que trabajó con cuarenta y nueve pacientes a lo largo de tres meses, contó con un 62 % de participantes con problemas de esquizofrenia, un 24 % con trastorno bipolar y un 14 % con depresión. A lo largo de este tiempo, un grupo de especialistas médicos “móviles” intercambió unos doce mil mensajes.

    Los especialistas recibieron formación específica para atender las necesidades de los pacientes. Así, no solo los escuchaban (o leían) cuando tenían algún problema, sino que también les ayudaban a afrontar la gestión de las tareas cotidianas. Los resultados parecen bastante alentadores, ya que los participantes usaban el chat un 69 % de los días y un 95 % recurrían a ellos por iniciativa propia. Esto es especialmente valioso si se tiene en cuenta que muchos de los pacientes sufrían dolencias graves. Además, no se registraron efectos adversos. Es posible que, al ampliar el estudio a personas con dolencias leves, los resultados sean aún más positivos. Si las pandemias coronavíricas han impulsado el teletrabajo, parece que la apuesta por una atención psicológica sin moverse de casa también está en auge.

    Inteligencia artificial para echar un cable a los psiquiatras

    Además de herramientas más tradicionales como el chat, existen otras tecnologías más avanzadas que podrían ofrecer un apoyo inestimable a los especialistas en atención psicológica. Por ejemplo, el Dr. Henry Nasrallah del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati en EE. UU. está estudiando las aplicaciones potenciales de la inteligencia artificial a la hora de detectar trastornos mentales. Los expertos coinciden en que aún queda tiempo hasta que la IA comience a interpretar mensajes humanos para detectar patologías. Sin embargo, Nasrallah está explorando otra posibilidad.

    Su enfoque pasa por aplicar la IA a las variaciones en el tono de voz. Así, un tono de voz monocorde puede apuntar a un problema de depresión, mientras que una conversación acelerada puede ser indicativa de un episodio maníaco. Un software de IA que estudie la expresión verbal de un usuario podría detectar problemas que pasen desapercibidos para un especialista. Y esa es la tecnología que están desarrollando Peter Folz, un investigador de la Universidad de Colorado Boulder, y su equipo.

    Se trata de una app que solicita al usuario leer textos con historias o responder a preguntas de forma oral. A continuación, los algoritmos de IA analizan las piezas sonoras para determinar su estado emocional. Esto se lleva a cabo por medio de comparaciones con respuestas anteriores del mismo paciente, así como grabaciones de otras muestras poblacionales. La app se ha probado ya con 225 personas que viven en lugares aislados como el norte de Noruega o las áreas rurales de Luisiana, en EE. UU. Ambas regiones se caracterizan por el acceso restringido a especialistas médicos.

    Por ahora, la app no es ninguna varita mágica, pero sí que ha demostrado su capacidad de estar a la altura del personal sanitario a la hora de identificar casos por medio de la voz. Pero no nos vayamos a creer que el uso de la IA psiquiátrica está restringida a la voz, ya que también se está estudiando la posibilidad de aplicarla a la caligrafía, que puede revelar estados de ánimo.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.09.2020

      La ozonoterapia, la técnica médica que cura y protege las heridas desde tu propia casa

      El tratamiento con ozono, u ozonoterapia, protege, ayuda y reduce el tiempo de cura de las heridas, incluso las crónicas.

      Más
    • 01.07.2020

      Píldoras digitales, llega la administración ‘smart’ de medicamentos

      Circuitos electrónicos digeribles integrados en medicinas

      Más
    • 19.05.2020

      Apps de relajación

      La labor de los médicos es tan estresante que solo estas apps de relajación pueden hacer que la rutina no acabe con ellos. Disfruta de la paz mental.

      Más
    • 08.05.2020

      Una nueva generación de recetas médicas basadas en la tecnología de Bitcoin

      Nuevas apps y programas utilizan tecnología blockchain para administrar recetas médicas de forma más ágil y segura

      Más
    • 06.07.2020

      Tecnología ‘casual’ para ver, dormir y respirar mejor

      Prendas de vestir incorporan dispositivos para mejorar la salud

      Más
    • 18.06.2020

      “Chaterapia”: el móvil como herramienta de atención psicológica

      Un estudio demuestra la eficacia del chat como vía de atención psicológica con pacientes aquejados de enfermedades mentales.

      Más
    • 08.06.2020

      Quirófanos híbridos: la revolución de la cirugía ‘smart’

      Salas quirúrgicas multidisciplinares que acogen a varios especialistas médicos

      Más
    • 06.06.2020

      Lectores RSS contra las ‘fake news’ sanitarias

      Estas aplicaciones permiten filtrar contenidos de fuentes fiables

      Más
    • 04.01.2021

      La revolución de los influencers llega a la medicina

      Las redes sociales se han convertido en canales perfectos para los profesionales del ámbito de la salud para promover la educación sanitaria de los ciudadanos

      Más
    • 17.05.2020

      Herramientas digitales para sanitarios

      Estas herramientas colaborativas favorecen la comunicación entre los sanitarios y facilitan la gestión de proyectos.

      Más
    • 29.01.2021

      Técnicas y dispositivos médicos para combatir la obesidad

      La continua investigación médica es decisiva en el desarrollo de nuevas técnicas para combatir la obesidad, una enfermedad que afecta a casi un 13% de la población.

      Más
    • 14.09.2020

      Radar COVID: tecnología para combatir el virus

      La aplicación móvil obtiene un registro de todas las personas con las que se tiene contacto durante más de 15 minutos a menos de dos metros en un periodo de 14 días.

      Más
    • 31.03.2021

      Medicina estética: tratamientos innovadores de presente y futuro

      El crowdfunding con fines sanitarios está acogiendo campañas de colaboración colectiva dirigidas a financiar nuevas terapias e investigaciones y a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 15.04.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn