Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Las mejores apps para dejar de fumar en 2021

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    La revolución de los influencers llega a la medicina

    • Innovación
    • Inspiración
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Más
      • Inspiración
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Estilo de vida
    3. La revolución de los influencers llega a la medicina

    Estilo de vida - 04 Enero, 2021

    Influencers sanitarios: más divulgación que negocio

    La mayoría de estos prescriptores son profesionales sanitarios con un afán divulgativo.

    La ley impide realizar publicidad de medicamentos que requieran receta médica salvo en campañas de vacunación y solo permite publicitar productos sanitarios de autocuidado.

    Algunos influencers cuentan con cientos de miles de seguidores en sus redes sociales.

    Tags: #Medicina, #Publicidad, #Twitter, #Facebook, #Instagram

    🕑︎ 3:30 min.

    ¿Qué tienen en común el futbolista Cristiano Ronaldo, la celebrity Kendall Jenner, la actriz Shay Mitchell y la modelo Bella Hadid? Todas estas personas comparten algo más que relevancia profesional: son influencers que ganan decenas de miles de dólares por cada mención publicitaria que hacen en sus redes sociales.

    Solo en 2019, el futbolista portugués recibió 47,8 millones de dólares por menos de medio centenar de publicaciones patrocinadas gracias a los 244 millones de seguidores que tiene en Instagram, según un estudio realizado por la firma especializada en redes sociales Hopper HQ publicado por Buzz Bingo. Son cifras de vértigo que muestran el potencial de las redes sociales y la rentabilidad que le pueden sacar las personas que destacan en su ámbito profesional.

    A pesar de las diferencias, esta vertiente del marketing y la comunicación ha llegado también al mundo de la salud, eso sí, con rasgos diferenciales propios. Obviamente, no es lo mismo hacer un unboxing de unas zapatillas deportivas o de unos auriculares que recomendar un protector gástrico o un antiinflamatorio, entre otras cosas porque es un médico quien debe recetar estos últimos.

    Y, aunque es frecuente encontrar en las redes sociales despachos de farmacia que recomiendan multitud de productos de todo tipo, la mayoría lo hace como método de promoción de su negocio, sin que exista un patrocinio claro detrás, y nunca con productos que precisan receta médica.

    Estas son algunas de las muchas diferencias que existen entre los influencers convencionales y los que se dedican al mundo de la salud.

    Lo primero que hay que recordar es que la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios prohíbe en su articulado realizar publicidad de aquellos medicamentos que requieran prescripción médica. Esto no solo incluye a los influencers, sino también al personal farmacéutico, y la única excepción a esta regla es en las campañas de vacunación aprobadas por las autoridades sanitarias.

    Fuera de estas restricciones se encuentran los llamados productos sanitarios de autocuidado, dermofarmacia, cosmética y los complementos alimenticios, entre otros. Por eso la mayor parte de los influencers del mundo de la salud son, en su mayoría, profesionales médicos que ejercen una labor pedagógica en sus respectivos ámbitos y que rara vez se convierten en prescriptores de productos concretos. Estos son algunos de los influencers más conocidos de nuestro ámbito.

    Boticaria García

    Marián García decidió cambiar la farmacia rural por la divulgación científica y sanitaria, y en la actualidad compagina esta labor con la docencia universitaria y la actividad en los medios y en las redes sociales. Los posts que publica en su blog abarcan desde consejos de salud e indicaciones para determinados medicamentos hasta el análisis de diferentes repelentes de mosquitos. Sus más de 388.000 seguidores de Instagram, 75.000 de Facebook y 70.000 de Twitter avalan su perfil de influencer.

    Lucía Galán Bertrand

    Lucía, médica pediatra, es una de las médicas más populares en las redes sociales: tiene más de 336.000 seguidores en Facebook, 406.000 en Instagram y 66.000 en Twitter. Además, mantiene una intensa actividad en su blog y ha publicado varios libros de temática relacionada con la salud infantil.

    Vicente Baos

    Este médico de familia tiene más de 23.500 seguidores en su cuenta de Twitter y cuenta con un blog denominado El supositorio cuyo objetivo es, según sus propias palabras, “la divulgación del conocimiento médico mediante comentarios y referencias dirigidos a los profesionales sanitarios y a aquéllas personas interesadas en los temas de salud y organización sanitaria”. Entre sus posts se pueden encontrar desde experiencias propias con la COVID-19 hasta referencias a las reacciones adversas de determinados medicamentos, pasando por sus vivencias como cooperante en otras zonas del mundo.

    Amalia Arce

    Esta pediatra barcelonesa está especializada en salud electrónica, y se encarga de las redes sociales y los contenidos digitales de las diferentes plataformas del hospital en el que trabaja. Amalia Arce cuenta desde hace más de una década con un blog llamado “Diario de una mamá pediatra” en el que recoge anécdotas cotidianas de su trabajo en Urgencias, explicaciones sobre problemas de salud y prevención de enfermedades, noticias de interés sanitario y cuestiones relacionadas con la conciliación de la vida familiar y laboral, entre otros muchos. Cuenta con 17.000 seguidores en Twitter, más de 8.600 en Instagram y 25.000 followers en Facebook.

    Alfonso Vidal

    El doctor Alfonso Vidal está especializado en el tratamiento avanzado del dolor y cuenta con un blog en el que analiza casos reales y aborda esta problemática y sus tratamientos desde perspectivas complementarias, tanto culturales como históricas. Alfonso Vidal es muy activo en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde tiene casi 17.000 seguidores.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.09.2020

      La ozonoterapia, la técnica médica que cura y protege las heridas desde tu propia casa

      El tratamiento con ozono, u ozonoterapia, protege, ayuda y reduce el tiempo de cura de las heridas, incluso las crónicas.

      Más
    • 01.07.2020

      Píldoras digitales, llega la administración ‘smart’ de medicamentos

      Circuitos electrónicos digeribles integrados en medicinas

      Más
    • 19.05.2020

      Apps de relajación

      La labor de los médicos es tan estresante que solo estas apps de relajación pueden hacer que la rutina no acabe con ellos. Disfruta de la paz mental.

      Más
    • 08.05.2020

      Una nueva generación de recetas médicas basadas en la tecnología de Bitcoin

      Nuevas apps y programas utilizan tecnología blockchain para administrar recetas médicas de forma más ágil y segura

      Más
    • 06.07.2020

      Tecnología ‘casual’ para ver, dormir y respirar mejor

      Prendas de vestir incorporan dispositivos para mejorar la salud

      Más
    • 18.06.2020

      “Chaterapia”: el móvil como herramienta de atención psicológica

      Un estudio demuestra la eficacia del chat como vía de atención psicológica con pacientes aquejados de enfermedades mentales.

      Más
    • 08.06.2020

      Quirófanos híbridos: la revolución de la cirugía ‘smart’

      Salas quirúrgicas multidisciplinares que acogen a varios especialistas médicos

      Más
    • 06.06.2020

      Lectores RSS contra las ‘fake news’ sanitarias

      Estas aplicaciones permiten filtrar contenidos de fuentes fiables

      Más
    • 14.09.2020

      Radar COVID: tecnología para combatir el virus

      La aplicación móvil obtiene un registro de todas las personas con las que se tiene contacto durante más de 15 minutos a menos de dos metros en un periodo de 14 días.

      Más
    • 04.01.2021

      La revolución de los influencers llega a la medicina

      Las redes sociales se han convertido en canales perfectos para los profesionales del ámbito de la salud para promover la educación sanitaria de los ciudadanos

      Más
    • 17.05.2020

      Herramientas digitales para sanitarios

      Estas herramientas colaborativas favorecen la comunicación entre los sanitarios y facilitan la gestión de proyectos.

      Más

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 25.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn