Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Crowdfunding en medicina: solidaridad colectiva con fines sanitarios

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Estilo de vida
    3. Crowdfunding en medicina

    Estilo de vida - 31 Marzo, 2021

    Crowdfunding y crowdsourcing en medicina: colaboración al servicio de la salud.

    La colaboración colectiva se ha convertido en una herramienta eficaz para financiar nuevas terapias o investigaciones y para contribuir a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

    TikTok ayudó a difundir los planos de un dispensador de pastillas para enfermos de Parkinson.

    Una plataforma reúne a 750.000 pacientes para poner en común todo lo relativo a sus enfermedades.

    Tags: #PlataformasCrowdfunding, #Parkinson, #ColaboraciónColectiva, #Solidaridad

    🕑︎ 4:00 min.

    A finales de 2016 los medios de comunicación comenzaron a hacerse eco de la historia de Aarón, un niño de cinco años que nació con solo 29 semanas y que en el momento del parto pesó 1 kilogramo. Debido a una supuesta negligencia médica y a su nacimiento prematuro, Aarón sufrió una hemorragia intraventricular de grado IV que le causó parálisis cerebral infantil y la imposibilidad de respirar de forma autónoma. Su vida estaba llamada a depender de una máquina de respiración asistida a la que tendría que estar conectado de forma permanente, y a costosos programas de rehabilitación.

    Para poder hacer frente a los gastos del tratamiento que le ayudaría a mejorar su calidad de vida, los padres de Aarón recurrieron a la colaboración colectiva, en concreto al crowdfunding, y en poco tiempo consiguieron recaudar más de 12.000 euros, casi el doble de la cantidad que necesitaban.

    El caso de Aarón es solo uno de los muchos ejemplos de este tipo de colaboración que se han producido durante los últimos años. Aunque algunos de ellos, como el de Paco Sanz, “el hombre de los 2.000 tumores”, se han hecho tristemente famosos por aprovecharse de la solidaridad ajena para enriquecerse de manera miserable, muchos encarnan situaciones reales que buscan a la desesperada financiación para poder someterse a tratamientos experimentales en países en los que, a diferencia de España, la Sanidad no es universal ni gratuita.

    Sin embargo, esta colaboración colectiva no solo está orientada a obtener recursos económicos para resolver casos particulares: también hay multitud de ejemplos de crowdsourcing o personas u organizaciones que buscan la ayuda de otras para investigar tecnologías o promover soluciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de un colectivo determinado.

    Estos son algunos de ellos:

    Analizar los pros y los contras de los “pasaportes de inmunidad” frente a la COVID-19.

    Desde que el nuevo coronavirus se instaló en nuestras vidas y, más aún, desde que comenzó a vislumbrarse una solución al virus en forma de vacunas, las autoridades han estudiado la forma de reabrir la movilidad personal sin poner en riesgo la salud pública.

    Hasta el momento, los llamados “pasaportes de inmunidad” son la única opción para conseguirlo, pero suscitan dudas de todo tipo: desde éticas hasta jurídicas. 

    Uno de los países que más está debatiendo sobre esta fórmula es el Reino Unido, que estudia la posibilidad de probarla en forma de App para Smartphones.

    El Instituto Ada Lovelace ha comenzado un estudio para evaluar los riesgos y beneficios de este pasaporte, en el que se han implicado funcionarios de salud pública, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y otras personas. El objetivo es extraer una serie de conclusiones que serán después analizadas por personal técnico independiente con el fin de emitir una opinión de referencia.

    Patients Like Me, un foro de pacientes para compartir experiencias. Alrededor de 750.000 personas con cerca de 2.800 enfermedades diferentes integran este foro de pacientes diseñado para poner en común todo lo relativo a sus respectivas dolencias.

    Esta comunidad constituye un punto de apoyo para aquellos pacientes que sufren una enfermedad crónica o extraña y que, sin embargo, viven aislados o con dificultades para comunicarse con otros enfermos. Esta iniciativa de crowdsourcing médico permite aprender de las experiencias de otros pacientes y aportar remedios para mitigar de forma natural síntomas, molestias o dolores derivados de una misma enfermedad.

    Investigación contra las enfermedades respiratorias

    Un grupo de investigadoras españolas ha puesto en marcha a través de la plataforma de crowdfunding Precipita una iniciativa dirigida a estudiar la inflamación, fibrosis y regeneración del pulmón con el objetivo de comprender estas patologías y diseñar terapias que consigan bloquear su progreso. 

    Con esta iniciativa, las investigadoras pretenden recaudar 50.000 euros dentro de un estudio que pretende identificar los mecanismos celulares y moleculares implicados en el desarrollo de las enfermedades respiratorias como asma, fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión pulmonar y COVID-19, para descubrir terapias eficaces.

    Todas ellas forman parte del CIMA de la Clínica Universidad de Navarra, un centro de investigación en el campo de la inmunoterapia, la terapia génica y las enfermedades hepáticas.

    Un pastillero para pacientes con Parkinson gracias a TikTok

    Uno de los síntomas más visibles de los pacientes de Parkinson son los temblores de manos incontrolables que complican de forma notable acciones tan sencillas como abotonar una prensa de ropa, atar los cordones de los zapatos… o tomar una simple medicación.

    El atleta Jimmy Choi fue diagnosticado de esta enfermedad en 2003 y desde entonces se ha destacado por su lucha y su espíritu de superación. 

    Sin embargo, fue otra persona la que promovió una acción que cambiaría la vida de muchos otros pacientes. Cuando Jimmy Choi narraba su experiencia en TikTok, un cámara llamado Brian Alldridge vio su video y pensó en diseñar un dispensador de píldoras especialmente creado para los pacientes de Parkinson que se pudiera imprimir en una impresora 3D. 

    La comunidad TikTok hizo el resto: de la noche a la mañana se creó una cadena de solidaridad que consiguió salvar los problemas de diseño del recipiente y se compartió de forma masiva para que cualquier persona con Parkinson y acceso a una impresora 3D pudiera evitar esos problemas.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 18.06.2020

      “Chaterapia”: el móvil para atención psicológica

      Un estudio demuestra la eficacia del chat como vía de atención psicológica con pacientes aquejados de enfermedades mentales.

      Mostrar más
    • 08.06.2020

      Quirófanos híbridos: la revolución de la cirugía ‘smart’

      Salas capaces de ofrecer imágenes 3D, efectuar tomografías intraoperatorias y realizar resonancias magnéticas, todo ello en la misma mesa de operaciones

      Mostrar más
    • 31.03.2022

      Descubre la app de Roche+ | Roche+

      La herramienta digital perfecta para los profesionales de la salud buscando contenido relacionado con su especialidad, cursos, charlas y más.

      Mostrar más
    • 13.09.2021

      Cómo buscar en Google información sanitaria

      Casi 7 de cada 10 pacientes con cibercondría en España temen sufrir enfermedades graves que les provocan ansiedad y estrés sin consultar a su médico.

      Mostrar más
    • 07.05.2021

      Wearables: 4 claves para escoger el más adecuado

      La transición hacia la salud electrónica durante la era COVID ha extendido el uso de estos dispositivos. Se prevé un crecimiento de un 18% a nivel mundial.

      Mostrar más
    • 08.05.2020

      Recetas médicas con tecnología de Bitcoin

      Nuevas apps y programas utilizan tecnología blockchain para administrar recetas médicas de forma más ágil y segura

      Mostrar más
    • 02.08.2021

      Terapias alternativas saludables e inocuas

      Existen infinidad de terapias que carecen de base científica, pero algunas de ellas han mostrado su eficacia para mejorar la calidad de vida de pacientes.

      Mostrar más
    • 31.03.2021

      Crowdfunding en medicina: solidaridad colectiva

      Una herramienta eficaz para financiar nuevas terapias o investigaciones y para contribuir a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

      Mostrar más
    • 29.01.2021

      Técnicas y dispositivos para combatir la obesidad

      Dispositivos implantados en el estómago con un simple catéter o basados en la optogenética permitiendo enviar señales de saciedad al cerebro. Descubre más

      Mostrar más
    • 04.01.2021

      Influencers sanitarios: más divulgación que negocio

      Las redes sociales se han convertido en canales perfectos para los profesionales del ámbito de la salud para promover la educación sanitaria.

      Mostrar más
    • 14.09.2020

      Radar COVID: tecnología para combatir el virus

      La aplicación móvil obtiene un registro de todas las personas con las que se tiene contacto durante más de 15 minutos a menos de 2 metros.

      Mostrar más
    • 04.09.2020

      La ozonoterapia, la técnica que cura y protege las heridas

      El método de la ozonoterapia que puedes hacer desde casa se une a una larga lista de mejoras que facilitan la labor de los profesionales sanitarios.

      Mostrar más
    • 06.07.2020

      Tecnología ‘casual’ para ver, dormir y respirar mejor

      Avances en tecnología ‘vestible’ ayuda a mejorar la calidad de vida de miles de personas gracias a la monitorización de su salud y a los tratamientos aplicados

      Mostrar más
    • 01.07.2020

      Píldoras digitales, llegan los medicamentos inteligentes

      Controlar la ingesta de medicamento y llegar a modular la frecuencia de la dosis. Estos medicamentos digeribles están pensados para pacientes psiquiátricos.

      Mostrar más
    • 17.05.2020

      Herramientas digitales colaborativas para sanitarios

      Facilitan la comunicación entre equipos y mantienen toda la información actualizada y accesible, incluidos calendarios con turnos y fechas límite. Conócelas

      Mostrar más
    • 19.05.2020

      5 apps de relajación y meditación

      Todo va muy deprisa, pero con estas apps de relajación y meditación podrás afrontar el día a día de una manera más relajada

      Mostrar más
    • 06.06.2020

      Lectores RSS contra las ‘fake news’ sanitarias

      Los 'lectores de feeds' nos ayudan a acceder a información de interés filtrando e identificando contenido de fuentes de información fiables y descartando las 'fake news´

      Mostrar más
    • 04.11.2022

      P4P: la plataforma para optimizar la gestión del personal sanitario

      La plataforma facilita la organización del trabajo de los profesionales sanitarios y la gestión de los centros médicos

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn