Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Doconnect
      • Zinkinn
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado La sangre artificial, el potencial donante universal

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Doconnect
      • Zinkinn
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Infografías
    3. Avances tecnológicos para combatir la pandemia COVID-19

    Infografías - 15 Diciembre, 2020

    Tecnología e investigación lideran la ofensiva anti COVID-19.

    Aunque el ecosistema investigador está volcado en la búsqueda de una vacuna contra la enfermedad cada día se diseñan multitud de herramientas para frenar su avance.

    Las innovaciones abarcan desde sencillas apps antiestrés hasta la investigación génica.

    La pandemia ha causado ya más de 46 millones de infectados y 1,2 millones de muertos.

    Tags: #COVID19, #Pandemia, #IA, #BigData

    🕑︎  3:00 min.

    El conjunto del ecosistema investigador, tecnológico y sanitario del planeta está volcado en la lucha contra la COVID-19. Aunque la búsqueda de una vacuna eficaz es la punta de lanza de esta batalla, investigadores, laboratorios y gobiernos prueban soluciones para detectar el SARS-CoV-2, reducir su expansión y, en definitiva, atenuar su impacto.

    Desde mascarillas inteligentes autolimpiables hasta clones infectivos del virus para estudiar su biología molecular, pasando por apps para rastrear los posibles contagios: en menos de un año, infinidad de avances tecnológicos han sumado esfuerzos para combatir una pandemia que ha infectado ya a más de 46 millones de personas y causado más de 1,2 millones de muertes.

    Investigación génica contra el virus

    Además del desarrollo de una vacuna, una de las vías de investigación contra el SARS-CoV-2 está basada en la terapia génica, es decir, en identificar la información genética que produce anticuerpos en la sangre de las personas que han superado la enfermedad para, a continuación, aislarla e inocularla en otros pacientes. El objetivo es que las células de los nuevos “huéspedes” puedan producir estos remedios y así, inmunizarlos temporalmente o atenuar la gravedad de la enfermedad, según publica el MIT Technology Review.

    En esta misma línea, un equipo internacional en el que participan investigadores del CSIC ha desarrollado un clon infectivo del nuevo coronavirus a partir del uso de cromosomas artificiales bacterianos. Esta investigación, publicada por la revista MBio, podría ayudar a conocer detalles esenciales del ciclo viral y su patogenicidad, y para desarrollar nuevos tratamientos antivirales y vacunas vivas atenuadas .

    Big data para elaborar mapas de incidencia

    El seguimiento de los pacientes infectados es un elemento de información básico para observar la evolución de la pandemia en determinados ámbitos sociales.

    Para poder realizar este seguimiento es necesario contar con sistemas de análisis de datos masivos y en tiempo real que permitan elaborar mapas como el desarrollado por la Universidad Johns Hopkins. Esta herramienta se nutre de los datos ofrecidos por la OMS, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos para mostrar de manera gráfica los casos de COVID-19 confirmados en el mundo, la evolución de los brotes, contagios y el número de personas fallecidas, entre otros.

    Inteligencia Artificial de mejora diagnóstica

    La búsqueda de una vacuna efectiva requiere, entre muchas otras cosas, del diseño de algoritmos de aprendizaje que ayuden al personal investigador a extraer la información valiosa de los diferentes estudios que se desarrollan.

    La Inteligencia Artificial, además, ayuda a realizar diagnósticos más certeros de los síntomas asociados al nuevo coronavirus para dar con el tratamiento más adecuado, y optimiza significativamente el tiempo que se emplea en desarrollar una investigación hasta que el producto final es lanzado al mercado.

    Apps, webs y chatbots para autotest y diagnóstico

    Apps, webs y chatbots para autotest y diagnóstico.

    Cámaras de infrarrojos para mediciones masivas de temperatura

    Desde que se tuvo certeza de que la fiebre era uno de los síntomas más extendidos de la COVID-19, algunas de las grandes infraestructuras de transporte de pasajeros han extendido la puesta en marcha de cámaras de detección de temperatura corporal. A través de sistemas de inteligencia artificial estos dispositivos pueden realizar mediciones simultáneas a decenas de personas que transitan por un mismo punto e identificar a las que tienen fiebre.

    Luz ultravioleta desinfectante

    Determinados tipos de luz ultravioleta, en concreto la UV-C, permiten acabar con el SARS-CoV-2 y desinfectar superficies y estancias, especialmente las más críticas. Este descubrimiento ha contribuido a la aparición de innumerables dispositivos de “limpieza”, que a su vez ha provocado la elaboración por parte del Ministerio de Sanidad de una nota en la que se ofrecen pautas sobre su correcta utilización.

    Apps para reducir la ansiedad

    Las limitaciones de movilidad, el confinamiento y las consecuencias sociales de la pandemia han aumentado de forma significativa los niveles de estrés y angustia entre la población que se han visto alimentados por la incertidumbre que nos rodea. Para combatir esta situación existen varias Apps que ayudan a las personas a reducir sus niveles de ansiedad, entre las que se encuentran Headspace e Intimind, entre muchas otras.

     

    Las limitaciones de movilidad, el confinamiento y las consecuencias sociales de la pandemia han aumentado de forma significativa los niveles de estrés y angustia entre la población que se han visto alimentados por la incertidumbre que nos rodea. Para combatir esta situación existen varias Apps que ayudan a las personas a reducir sus niveles de ansiedad, entre las que se encuentran Headspace e Intimind, entre muchas otras.

    Descargar Infografía
    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.05.2020

      Tecnología sensorial

      Descarga la infografía sobre tecnologías sensoriales aplicadas a la robótica

      Mostrar más
    • 04.06.2020

      Hospitales Inteligentes, un salto tecnológico

      Inteligencia artificial, robótica o realidad aumentada transformarán los centros hospitalarios tal como los conocemos. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 12.11.2020

      Tecnologías para ganar al tiempo en una emergencia

      Las innovaciones médicas pretenden responder a las situaciones en las que la supervivencia de una persona accidentada depende del tiempo de respuesta.

      Mostrar más
    • 15.12.2020

      Avances tecnológicos para combatir la pandemia COVID-19

      La tecnología se ha convertido en la mejor aliada para luchar contra el coronavirus a través de multitud de herramientas que nos ayudan a frenar su avance.

      Mostrar más
    • 13.01.2021

      Tecnologías médicas al servicio de la rehabilitación de lesiones

      Wearables, exoesqueletos y realidad virtual agilizan la recuperación de pacientes que sufren lesiones físicas o neurológicas. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 22.01.2021

      Medicina regenerativa y células madre, la cura del futuro

      La medicina regenerativa y los nuevos avances terapéuticos celulares ayudarán a acelerar el proceso de curación de multitud de lesiones y enfermedades

      Mostrar más
    • 20.01.2021

      Tecnologías para garantizar la supervivencia de bebés prematuros

      Las tecnologías médicas, que revolucionarán la atención de los bebés prematuros, ayudarán a salvar sus vidas y aumentarán la natalidad mundial

      Mostrar más
    • 01.03.2021

      Consejos de ciberseguridad para datos médicos

      Resulta conveniente aplicar unas sencillas reglas que contribuirán a preservar la seguridad de los datos médicos y a evitar fugas de información. Más info

      Mostrar más
    • 08.03.2021

      La revolución del 5G en medicina

      El despliegue de las nuevas redes permitirá realizar cirugías en remoto a través de brazos robóticos con seguridad y fomentará las teleconsultas. Más info

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 03.02.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn