Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Infografías
    3. Tecnologías para ganar al tiempo en una emergencia

    Infografías - 12 Noviembre, 2020

    El objetivo es llevar la atención al paciente, en lugar de trasladar al paciente al hospital.

    Las innovaciones médicas pretenden responder a las situaciones en las que la supervivencia de una persona accidentada depende del tiempo de respuesta de la atención.

    La IA aplicada a la dependencia, el diagnóstico portátil y los drones, entre las soluciones más innovadoras.

    Tags: #TecnologíasEmergencia, #TecnologíasEmergencia, #Apps, #Drones, #DispositivosDigitales

    🕑︎  3:30 min.

    Cinco minutos después de que una persona deja de recibir oxígeno, sus células cerebrales comienzan a sufrir daños que se traducen en lesiones irreversibles y, finalmente, en la muerte. Por eso, en muchas situaciones extremas como accidentes de tráfico, emergencias domésticas, incendios o desastres naturales la supervivencia de una persona depende del tiempo de respuesta de los servicios de urgencias.

    En esta carrera contra el tiempo, las nuevas tecnologías juegan un papel determinante en el que, frente a la fórmula tradicional de trasladar al paciente al hospital, resulta crucial llevar la atención al paciente.

    1. Inteligencia artificial para la predicción y atención

    La inteligencia artificial se ha convertido en una poderosa aliada para la detección de situaciones de emergencia en el hogar de personas dependientes. Una de estas soluciones consiste en un método de teleasistencia en el que, a diferencia de los sistemas de alerta convencionales en los que el paciente tiene que pulsar un botón para activar un aviso, no es necesaria la interacción de la persona con el sistema.

    La Universidad de Alcalá ha puesto en marcha su proyecto LARES, que consiste en una red de sensores conectados inalámbricamente y distribuidos por diferentes habitaciones, cuya función es monitorizar datos como la temperatura, humedad, luminosidad o presencia de personas en cada habitación. ¿Para qué? Esta información es enviada a un robot autónomo que los procesa mediante una serie de algoritmos y, en caso de detectar una situación anómala, el robot se desplaza hasta el lugar y da aviso a los servicios de emergencia. En ese momento, un operario toma el control del robot, intenta establecer una comunicación con el paciente, y evalúa la situación para tomar la decisión más adecuada.

    Además, la inteligencia artificial también permite ayudar a predecir situaciones de emergencia: el sistema LUCA utiliza la información recopilada en el teléfono de emergencia 112 junto con otras fuentes abiertas, como el calendario laboral, la geografía, el clima, etc., para predecir con una fiabilidad del 80% la posibilidad de que se produzcan accidentes. Este hecho permite mejorar la gestión de los servicios de emergencias, los recursos humanos y los tiempos de respuesta.

    2. Apps que ayudan a salvar vidas… en el aire

    ¿Qué ocurre cuando la situación de emergencia ocurre durante un vuelo comercial? La aplicación gratuita airRx está diseñada por y para personal médico e incluye las 23 situaciones de emergencia médica más comunes que se pueden producir durante un vuelo comercial. Su objetivo es ayudar a los facultativos que no están familiarizados con este tipo de emergencias agudas, a atender a viajeros que sufran problemas médicos durante un vuelo.

    La app incluye información básica sobre el equipo y los medicamentos disponibles, la ayuda que puede prestar la tripulación, y hasta los aspectos médico-legales de la atención. Para el personal de cabina, la aplicación MedAire Aviation conecta a los miembros de la tripulación con los médicos para una evaluación guiada del paciente.

    3. Drones medicalizados

    El potencial de los drones en todos los ámbitos es enorme, especialmente en zonas aisladas y poco pobladas en las que el riesgo de que provoquen accidentes es mínimo. A través de los drones se puede transportar medicamentos, vacunas, suministros de sangre o cualquier tipo de asistencia médica a gran velocidad y sin apenas preparativos.

    Investigadores de Países Bajos y Canadá ya han empezado a probar las ventajas de utilizar este tipo de aeronave para transportar desfibriladores externos automáticos directamente a personas que han sufrido un ataque cardiaco, con resultados espectaculares: el tiempo de entrega fue de hasta una cuarta parte del que habría empleado una ambulancia en hacerlo.

    4. Dispositivos de diagnóstico portátiles

    Hace tiempo que los dispositivos de diagnóstico dejaron de ser grandes máquinas instaladas de forma permanente en las salas de radiología de los hospitales. En la actualidad se han desarrollado soluciones portátiles, fáciles de usar y casi de bolsillo que facilitan el diagnóstico y el tratamiento de pacientes en el mismo lugar del suceso, entre ellos los de ultrasonido, los electrocardiogramas y los encargados de realizar pruebas de laboratorio.

    Uno de estos dispositivos son los PoCUS, que permiten evaluar fácilmente a pacientes en estado crítico sin necesidad de acudir a un centro hospitalario: se trata de ecografías en la zona de atención que pueden diagnosticar dolencias como sangrados intraabdominales de una forma exacta, rápida y no invasiva.

    Otra innovación de este tipo es un dispositivo llamado Smart Heart Pro, que permite realizar electrocardiogramas de 12 derivaciones para que un cardiólogo pueda evaluar con precisión el riesgo de infarto, y hacerlo, por supuesto, donde se halle el paciente. Por último, ya es posible realizar analíticas de sangre de forma remota gracias a las PoCT (Pruebas de Laboratorio en el Lugar de Asistencia).

    Las POCT más comunes son las utilizadas para la monitorización de la glucosa en sangre y las pruebas de embarazo, aunque también se utilizan para medir la hemoglobina, la sangre oculta en heces y la detección rápida de estreptococo, entre otras.

     

    Se trata solo de algunas muestras de cómo la innovación está revolucionando las emergencias médicas, y de cómo el futuro de esta especialidad está ligado al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas.

    Descargar Infografía
    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.05.2020

      Tecnología sensorial

      Descarga la infografía sobre tecnologías sensoriales aplicadas a la robótica

      Mostrar más
    • 04.06.2020

      Hospitales Inteligentes, un salto tecnológico

      Inteligencia artificial, robótica o realidad aumentada transformarán los centros hospitalarios tal como los conocemos. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 12.11.2020

      Tecnologías para ganar al tiempo en una emergencia

      Las innovaciones médicas pretenden responder a las situaciones en las que la supervivencia de una persona accidentada depende del tiempo de respuesta.

      Mostrar más
    • 15.12.2020

      Avances tecnológicos para combatir la pandemia COVID-19

      La tecnología se ha convertido en la mejor aliada para luchar contra el coronavirus a través de multitud de herramientas que nos ayudan a frenar su avance.

      Mostrar más
    • 13.01.2021

      Tecnologías médicas al servicio de la rehabilitación de lesiones

      Wearables, exoesqueletos y realidad virtual agilizan la recuperación de pacientes que sufren lesiones físicas o neurológicas. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 22.01.2021

      Medicina regenerativa y células madre, la cura del futuro

      La medicina regenerativa y los nuevos avances terapéuticos celulares ayudarán a acelerar el proceso de curación de multitud de lesiones y enfermedades

      Mostrar más
    • 20.01.2021

      Tecnologías para garantizar la supervivencia de bebés prematuros

      Las tecnologías médicas, que revolucionarán la atención de los bebés prematuros, ayudarán a salvar sus vidas y aumentarán la natalidad mundial

      Mostrar más
    • 01.03.2021

      Consejos de ciberseguridad para datos médicos

      Resulta conveniente aplicar unas sencillas reglas que contribuirán a preservar la seguridad de los datos médicos y a evitar fugas de información. Más info

      Mostrar más
    • 08.03.2021

      La revolución del 5G en medicina

      El despliegue de las nuevas redes permitirá realizar cirugías en remoto a través de brazos robóticos con seguridad y fomentará las teleconsultas. Más info

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn