Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Infografías
    3. Consejos de ciberseguridad para datos médicos

    Infografías - 01 Marzo, 2021

    Consejos de ciberseguridad para blindar la confidencialidad de los datos médicos.

    La seguridad informática es clave para extender la digitalización en el ámbito de la medicina y evitar la fuga de información sensible.

    El cifrado de los datos es una de las medidas más efectivas para garantizar la seguridad.

    La telemedicina ha disparado el uso de la tecnología en la práctica médica.

    Tags: #Digitalización, #Telemedicina, #Teleasistencia, #SeguridadInformática

    🕑︎  3:30 min.

    La ciberseguridad es la llave de la era digital. Sin seguridad informática resultaría imposible avanzar en materia de digitalización tanto en el ámbito empresarial e industrial como en el individual.

    Cuando la digitalización afecta al ámbito sanitario las necesidades de ciberseguridad se disparan, tal y como acabamos de comprobar en la lucha contra la COVID-19. La propia Agencia Europea del Medicamento fue víctima de un ciberataque frustrado a principios del pasado mes de diciembre que tenía como objetivo comprometer la seguridad de las vacunas contra la pandemia y, en definitiva, causar una profunda desestabilización internacional. 

    Meses antes, los laboratorios de Astra Zeneca, que han participado en el desarrollo de la vacuna de Oxford, se vieron envueltos en un episodio similar: la farmacéutica fue víctima de un ataque lanzado por piratas informáticos supuestamente dirigidos por la inteligencia rusa con un objetivo similar.

    Estos dos ejemplos recientes ilustran la importancia que tiene la seguridad informática en el mundo de la medicina, aunque sus implicaciones son mucho más amplias: desde proteger la propiedad intelectual de un medicamento o almacenar los resultados de un ensayo clínico hasta garantizar la privacidad de un paciente individual. 

    Los datos médicos de carácter personal son la información más sensible que existe, y tanto los profesionales médicos como los centros hospitalarios y los sistemas de salud están obligados por ley a garantizar su confidencialidad. 

    Sin embargo, mientras que los dos últimos disponen de más recursos para proteger su información sensible, los profesionales sanitarios a menudo cuentan con recursos más limitados para salvaguardar la confidencialidad de los datos de sus pacientes. 

    Y eso a pesar de que cada vez es más frecuente el uso de la tecnología para digitalizar y actualizar historias clínicas o comunicarse con sus pacientes, y de que cada vez se recurre más a la telemedicina y la teleasistencia para seguir y controlar de forma remota la salud de los enfermos. 

    Por eso resulta conveniente aplicar unas sencillas reglas que contribuirán a preservar la seguridad de los datos médicos y a evitar fugas de información.

    1.      Cifrado de la información

    Para un profesional médico el almacenamiento seguro de la información es una tarea crítica, y por eso debe adoptar todas las medidas a su alcance para garantizarlo. Una de las más eficaces consiste en el cifrado de los datos. En el mercado existen infinidad de herramientas para cifrar los datos, y hoy en día casi todos los sistemas operativos incluyen alguna de forma nativa. 

    · Windows. Todas las versiones de este sistema operativo incluyen la herramienta EFS y en las últimas, Bitlocker, que es muy sencilla de usar e intuitiva. 

    · Linux. Cuenta con una herramienta de cifrado llamada GnuPG.

    · Apple (OSX). Dispone de FileVault2 en todas sus versiones.

    Si se quiere cifrar archivos sueltos se puede usar una herramienta de compresión con el uso de una contraseña, como PeaZIP, iZIP y 7-ZIP.

    2.      Contraseñas robustas

    El uso de contraseñas seguras es una constante en las recomendaciones que hacen los responsables de seguridad informática. Solo hay que recordar que estas claves suelen ser el principal obstáculo que tienen los piratas para poder acceder a información sensible almacenada en los equipos informáticos, en los terminales móviles y en la nube. Por eso es recomendable seguir algunas pautas: 

    · La contraseña debe tener 12 caracteres alfanuméricos.

    · Se deben usar contraseñas diferentes en el ámbito personal y en el profesional.

    · La clave no debe incluir fechas de cumpleaños, el nombre de los hijos, etc.

    · No se debe compartir por ningún medio digital.

    3.      Instalación de antivirus

    Los antivirus son muy importantes para evitar infecciones por malware, es decir, software malicioso con el que los piratas acceden a los equipos sin que su propietario se dé cuenta. 

    Entre este malware se encuentran los virus informáticos; los gusanos que se ejecutan y propagan por sí mismos a través de la red para colapsar equipos; los troyanos que permiten a los piratas acceder a un equipo; el spyware creado para espiar a un usuario y robarle todos los datos que almacena, y el ramsonware que “secuestra” con un cifrado la información de un equipo para obtener un rescate económico. 

    Un buen antivirus es capaz de detectar y frenar todas estas amenazas para reducir el riesgo de fuga de información.

    4.      Hacer una copia de seguridad

    Es indispensable hacer una copia de seguridad de todos los datos sensibles, que también deben estar cifrados. Además, es conveniente guardarla fuera del alcance de personas no autorizadas y físicamente lejos de donde se encuentra la información original. 

    5.      Borrado seguro

    Toda la información que se almacena en un equipo informático deja un rastro que solo se puede eliminar de manera definitiva a través de un borrado seguro. Para hacerlo es necesario utilizar herramientas de terceros que se pueden encontrar de forma sencilla en internet o recurrir a un profesional o empresa especializada.

    6.      Usa una conexión segura

    Las redes WiFi públicas carecen de la seguridad necesaria para acceder con garantías a la intranet de la empresa o a un correo profesional o corporativo. Para hacerlo con seguridad desde fuera del ámbito laboral se puede usar una red privada virtual o VPN, una conexión que permite acceder a internet con seguridad. 

    Descargar Infografía
    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.05.2020

      Tecnología sensorial

      Descarga la infografía sobre tecnologías sensoriales aplicadas a la robótica

      Mostrar más
    • 04.06.2020

      Hospitales Inteligentes, un salto tecnológico

      Inteligencia artificial, robótica o realidad aumentada transformarán los centros hospitalarios tal como los conocemos. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 12.11.2020

      Tecnologías para ganar al tiempo en una emergencia

      Las innovaciones médicas pretenden responder a las situaciones en las que la supervivencia de una persona accidentada depende del tiempo de respuesta.

      Mostrar más
    • 15.12.2020

      Avances tecnológicos para combatir la pandemia COVID-19

      La tecnología se ha convertido en la mejor aliada para luchar contra el coronavirus a través de multitud de herramientas que nos ayudan a frenar su avance.

      Mostrar más
    • 13.01.2021

      Tecnologías médicas al servicio de la rehabilitación de lesiones

      Wearables, exoesqueletos y realidad virtual agilizan la recuperación de pacientes que sufren lesiones físicas o neurológicas. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 22.01.2021

      Medicina regenerativa y células madre, la cura del futuro

      La medicina regenerativa y los nuevos avances terapéuticos celulares ayudarán a acelerar el proceso de curación de multitud de lesiones y enfermedades

      Mostrar más
    • 20.01.2021

      Tecnologías para garantizar la supervivencia de bebés prematuros

      Las tecnologías médicas, que revolucionarán la atención de los bebés prematuros, ayudarán a salvar sus vidas y aumentarán la natalidad mundial

      Mostrar más
    • 01.03.2021

      Consejos de ciberseguridad para datos médicos

      Resulta conveniente aplicar unas sencillas reglas que contribuirán a preservar la seguridad de los datos médicos y a evitar fugas de información. Más info

      Mostrar más
    • 08.03.2021

      La revolución del 5G en medicina

      El despliegue de las nuevas redes permitirá realizar cirugías en remoto a través de brazos robóticos con seguridad y fomentará las teleconsultas. Más info

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn