Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Infografías
    3. Tecnología médica para aumentar la natalidad

    Infografías - 20 Enero, 2021

    Objetivo: salvemos a los bebés.

    El pasado año nacieron 13.000 bebés menos que en 2018 y 140.000 menos que hace 10 años .

    La tecnología se alía con la medicina para contribuir a aumentar la natalidad mediante la selección embrionaria y mejorar el cuidado de bebés prematuros.

    Los partos prematuros son la principal causa de mortalidad infantil.

    Tags: #InteligenciaArtificial, #TecnologíaMédica

    🕑︎  4:00 min.

    Cada vez nacen menos bebés. El año pasado, por ejemplo, en España nacieron 13.000 menos que en 2018… pero casi 140.000 menos que hace diez años, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Para garantizar el relevo generacional es necesario un índice de fecundidad (número de hijos por cada mujer) del 2,1% y, sin embargo, en la actualidad apenas supera el 1,2%. Los expertos achacan esta situación a la precariedad laboral y a los costes de la crianza y la vivienda, por no hablar de la incidencia de la COVID-19.

    Sin embargo, existe un porcentaje de familias, alrededor del 15 y el 17% de la población, que no pueden tener descendencia, mientras que la mortalidad neonatal ha crecido en los últimos años hasta situarse en el 47% del total de los fallecimientos de niños menores de 5 años, según datos de la OMS.

    Para revertir esta situación la medicina trabaja de la mano de la tecnología en el desarrollo de innovaciones diseñadas para contribuir a reducir la mortalidad infantil y a que las parejas puedan criar bebés sanos. Estas son algunas de ellas.

    IA para automatizar la selección de embriones

    El creciente protagonismo que está adquiriendo la Inteligencia Artificial en el mundo de la medicina es también una realidad en el campo de la reproducción asistida.

    Los investigadores llevan años utilizando la tecnología Time Lapse para monitorizar el desarrollo de un embrión a través de una videocámara introducida en una incubadora. El Time Lapse es un recurso audiovisual que consiste en acelerar la grabación de un evento que, de otra manera, resultaría difícilmente perceptible para el ojo humano. Con esta técnica se puede observar la evolución de un embrión de una forma menos invasiva, sin necesidad de extraerlo fuera de la incubadora.

    En la actualidad esta técnica se complementa con el desarrollo de un software integrado que sea capaz de analizar toda la información extraída de esa monitorización para seleccionar o descartar los embriones que se implantarán en el útero materno.

    ¿Cómo? A través de la Inteligencia Artificial. El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha desarrollado un programa denominado KIDScoreD5 que se basa en varios algoritmos que están entrenados para realizar la selección y clasificación embrionaria de forma automática.

    Este entrenamiento ha sido posible gracias a un estudio global que ha analizado la evolución de más de 20.000 embriones y 3.000 pacientes a lo largo de los últimos tres años. El sistema ha permitido homogeneizar la clasificación de los embriones por su viabilidad, con valores que oscilan entre el 1 y el 10, combinando la puntuación del desarrollo con su valoración morfológica.

    Un útero artificial para prolongar el desarrollo de bebés prematuros

    El parto prematuro es una de las causas de mayor incidencia de mortalidad infantil. Según datos de la OMS, en 2019 murieron 2,4 millones de niños en su primer mes de vida, una cifra que supone el 47% de todas las muertes de menores de 5 años, y que se traduce en un aumento del 40% con respecto a 1990.

    Para aumentar la esperanza de vida de los bebés prematuros, un grupo de investigadores holandeses ha diseñado un útero artificial que pretende contribuir a su desarrollo y crecimiento fuera del útero materno.

    El sistema, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Nature, está concebido como un punto intermedio entre la gestación en el vientre materno y el mundo exterior, y está indicado para bebés que tienen entre 23 y 28 semanas de gestación.

    El objetivo fundamental de los investigadores es mejorar el crecimiento y la maduración de los órganos de los pequeños durante unas pocas semanas más para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Este útero artificial consiste en una bolsa biológica envuelta en un fluido preparado a base de nutrientes y otras sustancias similares a las que componen el líquido amniótico, y que estimulan el crecimiento del bebé. Para realizar el aporte de oxígeno, el dispositivo cuenta con un aparato que actúa como placenta y que aprovecha los latidos del corazón del prematuro para llevar la sangre a través del cordón umbilical.

    Hasta el momento, este dispositivo ha sido utilizado en corderos con un equivalente de gestación humana de 23 semanas, y el resultado ha sido esperanzador: los animales consiguieron desarrollar varios órganos como los pulmones durante las cuatro semanas siguientes a su nacimiento prematuro.

    Tecnología para monitorizar a bebés prematuros

    La monitorización de los bebés prematuros en la incubadora es una labor fundamental para garantizar su supervivencia. Investigadores de la Universidad estadounidense de Northwestern han elaborado un sistema de seguimiento a través de tiras transparentes que son capaces de enviar todos los datos al sistema mediante tecnología Bluetooth. Estos dispositivos evitan la maraña de cables que habitualmente se utiliza para monitorizar a los pequeños y, de esta manera, se facilita el contacto con los progenitores.

    Dentro de esta búsqueda de monitorización de prematuros, una empresa camerunesa ha creado una incubadora inteligente capaz de enviar los datos sobre un bebé prematuro a su médico a través de internet. Este dispositivo, que permite modificar las condiciones de la incubadora a distancia, pretende paliar la falta de médicos en el país africano y consta de un sistema de fototerapia, sensores y una cámara que, gracias a una aplicación móvil, permite al facultativo realizar el seguimiento al bebé con una conexión a internet.

    El objetivo de estas tecnologías es claro: conseguir que las familias puedan tener descendencia y desarrollar su proyecto vital, y contribuir al mismo tiempo a fomentar la natalidad y garantizar el relevo generacional.

    Descargar Infografía
    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.05.2020

      Tecnología sensorial

      Descarga la infografía sobre tecnologías sensoriales aplicadas a la robótica

      Mostrar más
    • 04.06.2020

      Hospitales Inteligentes, un salto tecnológico

      Inteligencia artificial, robótica o realidad aumentada transformarán los centros hospitalarios tal como los conocemos. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 12.11.2020

      Tecnologías para ganar al tiempo en una emergencia

      Las innovaciones médicas pretenden responder a las situaciones en las que la supervivencia de una persona accidentada depende del tiempo de respuesta.

      Mostrar más
    • 15.12.2020

      Avances tecnológicos para combatir la pandemia COVID-19

      La tecnología se ha convertido en la mejor aliada para luchar contra el coronavirus a través de multitud de herramientas que nos ayudan a frenar su avance.

      Mostrar más
    • 13.01.2021

      Tecnologías médicas al servicio de la rehabilitación de lesiones

      Wearables, exoesqueletos y realidad virtual agilizan la recuperación de pacientes que sufren lesiones físicas o neurológicas. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 22.01.2021

      Medicina regenerativa y células madre, la cura del futuro

      La medicina regenerativa y los nuevos avances terapéuticos celulares ayudarán a acelerar el proceso de curación de multitud de lesiones y enfermedades

      Mostrar más
    • 20.01.2021

      Tecnologías para garantizar la supervivencia de bebés prematuros

      Las tecnologías médicas, que revolucionarán la atención de los bebés prematuros, ayudarán a salvar sus vidas y aumentarán la natalidad mundial

      Mostrar más
    • 01.03.2021

      Consejos de ciberseguridad para datos médicos

      Resulta conveniente aplicar unas sencillas reglas que contribuirán a preservar la seguridad de los datos médicos y a evitar fugas de información. Más info

      Mostrar más
    • 08.03.2021

      La revolución del 5G en medicina

      El despliegue de las nuevas redes permitirá realizar cirugías en remoto a través de brazos robóticos con seguridad y fomentará las teleconsultas. Más info

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn