Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Infografías
    3. La revolución del 5G en medicina

    Infografías - 08 Marzo, 2021

    El 5G pone la medicina del futuro al alcance de la mano.

    Esta tecnología reducirá de 200 milisegundos a 1 milisegundo el tiempo de latencia.

    El despliegue de las nuevas redes permitirá realizar cirugías en remoto a través de brazos robóticos con seguridad, fomentará las teleconsultas y optimizará la investigación.

    Ofrece una comunicación robusta y fiable, y el envío de grandes paquetes de datos.

    Tags: #Telemedicina, #InteligenciaArtificial, #IoT, #Tecnología5G

    🕑︎  4:00 min.

    Se dice de ella que es “la nueva Revolución Industrial”. Y no es para menos. La tecnología 5G es, junto con la ciberseguridad, una de las piezas que faltaban para rozar la ciencia ficción y poner en marcha proyectos tan futuristas y, a la vez, tan próximos como la conducción autónoma.

    Gracias al 5G, tecnologías como Internet of Things y la domótica, la Inteligencia Artificial, la Industria 4.0 y la robótica colaborativa podrán despegar de forma definitiva sin más límite que el que imponga la propia innovación.

    Y en el campo de la salud y la medicina, la revolución promete ser parecida. Solo hay que recordar que con el 5G la latencia, el tiempo que tarda en producirse una acción desde que se activa hasta que se ejecuta, bajará de los 200 milisegundos actuales a 1 milisegundo, o sea, una milésima de segundo; que la comunicación es más robusta y fiable; y que permite la transmisión de grandes paquetes de datos con un mínimo esfuerzo.

    Estos son algunos de los campos médicos en los que esta tecnología tendrá un mayor impacto.

    Cirugía teleasistida

    La cirugía a distancia puede considerarse como el culmen de la telemedicina. A pesar de que durante los últimos años se han realizado varias operaciones en remoto, con cirujanos a un lado de la línea y un brazo robótico en el otro, la inestabilidad de las comunicaciones y la escasa capacidad de las redes han frenado su avance hasta limitarlo a intervenciones muy puntuales.

    Sin embargo, el 5G ya ha empezado a dar muestras de su potencial en este ámbito. A principios de 2019, un consorcio integrado por Huawei, una empresa robótica, un hospital y el Instituto de Investigación del Sudeste de China llevó a cabo con éxito la primera cirugía de manera remota a través de 5G.

    El paciente fue un perro al que se le practicó una lobectomía (extirpación del hígado) con un brazo robótico manipulado por un cirujano que estaba a 50 km de distancia. Esta operación se prolongó durante casi una hora y supuso un éxito, según explicó entonces el South China Morning Post, incluso a pesar de que la latencia que se logró entonces fue muy superior a la que se obtiene en la actualidad, de 100 milisegundos frente a 1 milisegundo.

    Meses después, el Mobile World Congress de Barcelona fue testigo de la primera intervención quirúrgica teleasistida en el quirófano inteligente Optimus: una neoplasia de colon en el sigma, que permitió exhibir las increíbles posibilidades que ofrece el 5G.

    Entre otras cosas, esta tecnología supondrá un hito en materia de colaboración y asistencia entre profesionales médicos situados a distancia gracias a la capacidad de compartir imágenes y vídeos en alta definición en tiempo real.

    Teleconsulta

    Otra de las grandes expresiones de la telemedicina es la consulta remota, una fórmula que ha sufrido un desarrollo espectacular con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y que mantendrá su evolución gracias al 5G.

    Este tipo de asistencia es una fórmula idónea para el seguimiento de pacientes crónicos que precisan, de manera preferente, atención domiciliaria. Gracias a esta tecnología los profesionales médicos pueden mantener una comunicación directa y sin fallos, y recibir imágenes en altísima calidad por parte de sus pacientes.

    Almacenamiento y análisis de datos médicos

    El futuro de la medicina y de la investigación en la lucha contra determinadas enfermedades pasa por almacenar y analizar infinidad de datos médicos procedentes de la mayor cantidad posible de pacientes.

    Gracias a esta cantidad ingente de datos y a la formulación de algoritmos de inteligencia artificial es posible comprobar el comportamiento de un determinado fármaco en un paciente concreto y aplicar eventualmente esos resultados a otras personas con enfermedades similares.

    El almacenamiento de estos miles de datos, analíticas, pruebas de imagen, etc., debe llevarse a cabo de manera ágil y a través de sistemas robustos y estables que garanticen un acceso inmediato a la información para que resulte efectiva. Esto permite, por ejemplo, que un profesional médico pueda acceder de forma inmediata a una base de datos completa para realizar una consulta sobre un fármaco determinado, o sobre los resultados de un ensayo clínico para un tipo de cáncer. La tecnología 5G aporta estas características y evita fallos en la red que pueden ralentizar el proceso.

    Monitorización a través de wearables

    Los wearables son una de las tecnologías más prometedoras en el mundo de la salud, especialmente para pacientes que requieren una monitorización constante de su estado de salud.

    Estos dispositivos no solo ofrecen información en tiempo real de elementos críticos para el bienestar del paciente, sino que permiten reducir el gasto hospitalario notablemente sin que se produzca una merma en la atención. La mínima latencia del 5G, unida al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial permitirá obtener y analizar la información de un modo más eficaz. La única pega que ofrecen estos dispositivos portátiles con 5G es su elevado consumo de energía, que ofrece una autonomía limitada.

    Aunque estos son algunos de los ejemplos más tangibles de la revolución 5G, esta tecnología tendrá muchas más ramificaciones en materias como la formación a distancia, la atención sanitaria en zonas remotas, el envío de drones sanitarios y un largo etcétera que será realidad en el momento en que se complete su despliegue efectivo y generalizado.

    Descargar Infografía
    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 04.05.2020

      Tecnología sensorial

      Descarga la infografía sobre tecnologías sensoriales aplicadas a la robótica

      Mostrar más
    • 04.06.2020

      Hospitales Inteligentes, un salto tecnológico

      Inteligencia artificial, robótica o realidad aumentada transformarán los centros hospitalarios tal como los conocemos. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 12.11.2020

      Tecnologías para ganar al tiempo en una emergencia

      Las innovaciones médicas pretenden responder a las situaciones en las que la supervivencia de una persona accidentada depende del tiempo de respuesta.

      Mostrar más
    • 15.12.2020

      Avances tecnológicos para combatir la pandemia COVID-19

      La tecnología se ha convertido en la mejor aliada para luchar contra el coronavirus a través de multitud de herramientas que nos ayudan a frenar su avance.

      Mostrar más
    • 13.01.2021

      Tecnologías médicas al servicio de la rehabilitación de lesiones

      Wearables, exoesqueletos y realidad virtual agilizan la recuperación de pacientes que sufren lesiones físicas o neurológicas. Descarga la infografía

      Mostrar más
    • 22.01.2021

      Medicina regenerativa y células madre, la cura del futuro

      La medicina regenerativa y los nuevos avances terapéuticos celulares ayudarán a acelerar el proceso de curación de multitud de lesiones y enfermedades

      Mostrar más
    • 20.01.2021

      Tecnologías para garantizar la supervivencia de bebés prematuros

      Las tecnologías médicas, que revolucionarán la atención de los bebés prematuros, ayudarán a salvar sus vidas y aumentarán la natalidad mundial

      Mostrar más
    • 01.03.2021

      Consejos de ciberseguridad para datos médicos

      Resulta conveniente aplicar unas sencillas reglas que contribuirán a preservar la seguridad de los datos médicos y a evitar fugas de información. Más info

      Mostrar más
    • 08.03.2021

      La revolución del 5G en medicina

      El despliegue de las nuevas redes permitirá realizar cirugías en remoto a través de brazos robóticos con seguridad y fomentará las teleconsultas. Más info

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn