Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Paciente vs Telemedicina

      Leer más


    Está aquí:

    1. Medicina personalizada
    2. Diálogos PHC
    3. Paciente vs Telemedicina

     

    Charla

     

    26/11/2020

    Paciente vs Telemedicina

    Ponentes: Dr. Rafael Arroyo y Dr. Daniel-Aníbal Garcia Diego

    Tras la aparición de la pandemia de COVID-19, la telemedicina se ha hecho merecedora de un enorme protagonismo en el sistema sanitario, sobre todo en su modalidad más básica, que es la consulta telefónica, que ha proliferado con el fin de contrarrestar el riesgo de colapso de los centros sanitarios y evitar riesgos adicionales al paciente.

    La telemedicina, sin embargo, es mucho más. Constituye uno de los pilares de la medicina personalizada, y comprende un amplio abanico de posibilidades en los ámbitos de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.

    Y, por supuesto, la telemedicina no es algo que haya surgido a raíz del COVID-19: llevaba ya años desarrollándose bajo una premisa fundamental, que no es otra que asegurar una calidad asistencial equivalente a la de la medicina presencial. Esta es, precisamente, la clave para que la telemedicina ocupe el espacio que merece en aras de una mayor eficiencia del sistema sanitario, haciendo posible que la asistencia presencial tenga lugar solo cuando realmente sea necesaria.

    La telemedicina no es solo teleconsulta, es también telediagnóstico, es telefarmacia y home delivery de medicamentos, afecta a la forma de hacer ensayos clínicos y a cómo hemos de hacer seguimiento de los pacientes.

    Los propios pacientes, por su parte, juegan un papel esencial en este nuevo modelo, en el que su formación sobre la patología y sus habilidades a la hora de comunicarse con el sistema sanitario, por ejemplo, a la hora de hacerle llegar datos procedentes de apps o de dispositivos portátiles, es clave.

    Resulta evidente que hay perfiles de pacientes que, por edad o por sus circunstancias personales, tendrán más difícil beneficiarse de la telemedicina, pero estamos ante un cambio cultural que ya está cambiando nuestra forma de abordar la asistencia sanitaria, un modelo cuyas bases hemos de asentar ahora.

    Son estas bases las que se abordarán en estos Diálogos PHC, un formato de debate que cuenta con el aval de la Asociación de Salud Digital.

    Para hablar del presente y los retos de futuro de la telemedicina contamos con dos ponentes de primer nivel: el doctor Rafael Arroyo y Daniel-Aníbal García Diego, presidente de Fedhemo.

    #PacienteVsTelemedicina #MedicinaPersonalizada

     

     

    Ponentes

     

     

    Dr. Rafael Arroyo

    Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Ruber Juan Bravo. Profesor titular de Medicina en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid, bajo su dirección desarrollan sus actividades asistenciales y de investigación 35 profesionales entre neurólogos, neurofisiólogos, neurólogos infantiles, neuropsicólogos, enfermeras y coordinadores de investigación. Es todo un referente nacional e internacional en enfermedades neuroinmunológicas y neurodegenerativas (específicamente en esclerosis múltiple y Alzheimer). 

     

    Dr. Daniel-Aníbal García Diego

    Desde hace cinco años es el presidente de la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), que representa a los más de 3.000 pacientes con hemofilia y otras coagulopatías que hay en España. Comprometido desde hace más de 10 años con el movimiento asociativo, Daniel-Aníbal García Diego es licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria, Máster en Análisis Económico del Derecho por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, y Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud, así como en Administración y Gestión de Centros Sanitarios y Hospitales, por la Universidad Europea de Madrid.

     

    Te pueden interesar estas charlas

     

    • 20.05.2021

      Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes | Diálogos PHC

      A lo largo de las distintas ediciones de Diálogos PHC, se han abordado un amplio abanico de temas relacionados con la realidad y los retos de futuro de la medicina personalizada de precisión, tanto transversales como encuadrados en los distintos tramos del itinerario asistencial del paciente: diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

      Mostrar más
    • 29.04.2021

      Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

      Llevamos muchos años oyendo hablar de salud digital, y de todas las posibilidades que ofrece a los pacientes. Hace la friolera de 15 años la Organización Mundial de la Salud ya instaba a los países miembros a que elaboraran un plan estratégico a largo plazo para concebir e implantar servicios de cibersalud, desarrollar...

      Mostrar más
    • 25.03.2021

      Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data | Diálogos PHC

      Uno de los pilares sobre los que se asienta la nueva medicina personalizada de precisión es el uso del big data biomédico, que supone la posibilidad de utilizar herramientas digitales para generar ingentes cantidades de datos clínicos y utilizarlos en beneficio del paciente, tanto en el ámbito asistencial como en la investigación.

      Mostrar más
    • 25.02.2021

      La visión desde los medios de comunicación | Diálogos PHC

      Factores como el avance imparable del proceso de digitalización, la expansión de la genómica, la proliferación de aplicaciones y dispositivos portátiles, los avances de la tecnología médica y la posibilidad de desarrollar una asistencia sanitaria con unos niveles de precisión nunca vistos...

      Mostrar más
    • 03.02.2021

      Ni antes ni después: en el momento adecuado | Diálogos PHC

      El avance de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, y abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica...

      Mostrar más
    • 17.12.2020

      Dato a dato en el seguimiento del paciente | Diálogos PHC

      El avance imparable de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica.

      Mostrar más
    • 26.11.2020

      Paciente vs Telemedicina | Diálogos PHC

      Tras la aparición de la pandemia de COVID-19, la telemedicina se ha hecho merecedora de un enorme protagonismo en el sistema sanitario, sobre todo en su modalidad más básica...

      Mostrar más
    • 15.10.2020

      Buscando el mejor tratamiento para cada paciente | Diálogos PHC

      El modelo tradicional de I+D biomédica para el desarrollo de nuevos medicamentos viene experimentando en los últimos años una transformación sin precedentes de la mano de la digitalización...

      Mostrar más
    • 17.09.2020

      Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer | Diálogos PHC

      El diagnóstico de precisión es una pieza clave de la medicina personalizada y, en el caso concreto de patologías como el cáncer,...

      Mostrar más
    • 03.07.2020

      El Big Bang del Big Data a través del COVID-19 | Diálogos PHC

      El uso del big data en en ámbito biomédico, cuyo avance en los últimos años ha sido constante de la mano del proceso de digitalización de los sistemas sanitarios,..

      Mostrar más
    • 18.06.2020

      Presente y Retos de Futuro | Diálogos PHC

      La inteligencia artificial, el big data biomédico, la telemedicina, el diagnóstico de precisión a través de la secuenciación genómica... todos estos elementos sustentan lo que conocemos como medicina personalizada...

      Mostrar más
    Ver todas

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn