Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19

      Leer más


    Está aquí:

    1. Medicina personalizada
    2. Diálogos PHC
    3. El Big Bang del Big Data a través del COVID-19

     

    Charla

     

    03/07/2020

    El Big Bang del Big Data a través del COVID-19

    Ponentes: Dr. Juan Cruz Cigudosa y Dr. Antoni Trilla

    El uso del big data en en ámbito biomédico, cuyo avance en los últimos años ha sido constante de la mano del proceso de digitalización de los sistemas sanitarios, constituye un nuevo territorio repleto de oportunidades para clínicos, gestores y pacientes, pero como todo nuevo campo de conocimiento su desarrollo está también plagado de desafíos.


    Y es que a las indudables ventajas del uso masivo de datos clínicos y de otras esferas de la vida del paciente, tanto en el ámbito de la investigación como en la faceta más asistencial e incluso de seguimiento y de prevención, se suman una serie de interrogantes relativos a hasta qué punto es posible anonimizar los datos sin que pierdan su utilidad; cómo deben recopilarse, analizarse y compartirse; si es necesario cambiar nuestro marco legal de protección de datos a esta nueva realidad; o qué ventajas va a suponer explorar las oportunidades del Real World Data (RWD) frente al modelo tradicional, entre otros.


    En este contexto, la aparición de la pandemia de COVID-19 ha afectado de lleno a los sistemas sanitarios y está haciendo replantearse la validez de muchos esquemas tradicionales en el terreno asistencial y también en la investigación, poniendo en primer plano la importancia de avanzar por el camino de la innovación y de la implementación de nuevos modelos basados en los planteamientos digitales, el Big Data y el Real World Data. Pero ¿hasta qué punto la COVID-19 va a suponer un antes y un después para el avance de estas nuevas herramientas? ¿Estamos a las puertas del Big Bang del Big Data biomédico? ¿Qué oportunidades y qué riesgos esconde?


    Para contestar a estas y otras preguntas contaremos, el 3 de julio a las 11,15 horas, con Juan Cruz Cigudosa, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, y de Antoni Trilla, jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona.

    #DiálogosPHC #BigData

     

     

    Ponentes

     

    Dr. Juan Cruz Cigudosa

    Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Gobierno de Navarra. 2019.

    Co-fundador y Director Científico y de Innovación, NIMGenetics, 2008-2019.

    Jefe Grupo Citogenética Molecular, Centro Nacional Investigaciones Oncológicas (CNIO), 2000-2017.

    Presidente de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), 2013-2019.

    Miembro Junta Directiva Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), 2018-2019.

    Investigador, Genetista, Emprendedor. Con formación científica (Suecia, UK, EEUU) y en Empresarial (Harvard Business School, Fund Genoma-España, IE). Investigador de reconocido prestigio (>200 publicaciones, director de 14 tesis doctorales y de más de 20 proyectos de investigación) y gestor científico con cargos representativos en Sociedades Científicas nacionales e internacionales. Profesor Honorario de la U. Autónoma y de la U. Complutense de Madrid. Desde 2008 hasta 2019, emprendedor en biotecnología, liderando NIMGenetics, empresa de Genómica y Salud, ahora en expansión internacional, considerada caso de éxito y liderazgo en su sector. Desde Agosto de 2019, dirige el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.

    Dr. Antoni Trilla

    Formación y Asistencia:

    Especialista en Medicina Interna y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
    Consultor Sénior del Hospital Clínic de Barcelona.
    Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiologia del Hospital Clínic de Barcelona.

    Docencia:

    Catedrático de Salut Pública de la UB.
    Director del Máster en Gestión Hospitalaria y de Servicios Sanitarios (UB).
    Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB.

    Investigación:

    Research Professor de ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona).
    Líneas de investigación: vacunas y vacunación, enfermedades emergentes y epidemias.
    Ha publicado 219 artículos en revistas biomédicas internacionales.
    Investigador Principal o Colaborador en 15 proyectos de investigación competitivos.
    Miembro del Editorial Board de diferentes revistas biomédicas nacionales e internacionales.
     

    Actividades durante la pandemia COVID19:

    Miembro del Comité de Crisis del Hospital Clínic de Barcelona.
    Presidente del Consell Científic Assessor de Malalties Emergents (Generalitat de Catalunya).
    Miembro del Consejo Científico Asesor de la pandemia por COVID-19 (Ministerio de Sanidad – Gobierno de España).
    Experto consultor del ECDC (European Center for Disease Control).
    Experto consultor de la OMS.

     

    Te pueden interesar estas charlas

     

    • 20.05.2021

      Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes | Diálogos PHC

      A lo largo de las distintas ediciones de Diálogos PHC, se han abordado un amplio abanico de temas relacionados con la realidad y los retos de futuro de la medicina personalizada de precisión, tanto transversales como encuadrados en los distintos tramos del itinerario asistencial del paciente: diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

      Mostrar más
    • 29.04.2021

      Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

      Llevamos muchos años oyendo hablar de salud digital, y de todas las posibilidades que ofrece a los pacientes. Hace la friolera de 15 años la Organización Mundial de la Salud ya instaba a los países miembros a que elaboraran un plan estratégico a largo plazo para concebir e implantar servicios de cibersalud, desarrollar...

      Mostrar más
    • 25.03.2021

      Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data | Diálogos PHC

      Uno de los pilares sobre los que se asienta la nueva medicina personalizada de precisión es el uso del big data biomédico, que supone la posibilidad de utilizar herramientas digitales para generar ingentes cantidades de datos clínicos y utilizarlos en beneficio del paciente, tanto en el ámbito asistencial como en la investigación.

      Mostrar más
    • 25.02.2021

      La visión desde los medios de comunicación | Diálogos PHC

      Factores como el avance imparable del proceso de digitalización, la expansión de la genómica, la proliferación de aplicaciones y dispositivos portátiles, los avances de la tecnología médica y la posibilidad de desarrollar una asistencia sanitaria con unos niveles de precisión nunca vistos...

      Mostrar más
    • 03.02.2021

      Ni antes ni después: en el momento adecuado | Diálogos PHC

      El avance de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, y abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica...

      Mostrar más
    • 17.12.2020

      Dato a dato en el seguimiento del paciente | Diálogos PHC

      El avance imparable de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica.

      Mostrar más
    • 26.11.2020

      Paciente vs Telemedicina | Diálogos PHC

      Tras la aparición de la pandemia de COVID-19, la telemedicina se ha hecho merecedora de un enorme protagonismo en el sistema sanitario, sobre todo en su modalidad más básica...

      Mostrar más
    • 15.10.2020

      Buscando el mejor tratamiento para cada paciente | Diálogos PHC

      El modelo tradicional de I+D biomédica para el desarrollo de nuevos medicamentos viene experimentando en los últimos años una transformación sin precedentes de la mano de la digitalización...

      Mostrar más
    • 17.09.2020

      Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer | Diálogos PHC

      El diagnóstico de precisión es una pieza clave de la medicina personalizada y, en el caso concreto de patologías como el cáncer,...

      Mostrar más
    • 03.07.2020

      El Big Bang del Big Data a través del COVID-19 | Diálogos PHC

      El uso del big data en en ámbito biomédico, cuyo avance en los últimos años ha sido constante de la mano del proceso de digitalización de los sistemas sanitarios,..

      Mostrar más
    • 18.06.2020

      Presente y Retos de Futuro | Diálogos PHC

      La inteligencia artificial, el big data biomédico, la telemedicina, el diagnóstico de precisión a través de la secuenciación genómica... todos estos elementos sustentan lo que conocemos como medicina personalizada...

      Mostrar más
    Ver todas

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn