Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Ni antes ni después: en el momento adecuado

      Leer más


    Está aquí:

    1. Medicina personalizada
    2. Diálogos PHC
    3. Ni antes ni después: en el momento adecuado

     

    Charla

     

    03/02/2021

    Ni antes ni después: en el momento adecuado

    Ponentes: Dr. César Hernández García y Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo

    El avance de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, y abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica, dentro de un nuevo escenario que conocemos como medicina personalizada de precisión.

    Esta nueva realidad afecta a todas las esferas de la sanidad: a la prevención, la asistencia y el tratamiento, el seguimiento de los pacientes o la relación médico-paciente, pero también al proceso de I+D de los nuevos medicamentos y al papel de las autoridades sanitarias y las agencias reguladoras.

    Todos los agentes que trabajan para ofrecer los mejores abordajes terapéuticos a los pacientes que los necesitan, ya se trate de la Administración sanitaria, de los gestores, de los especialistas, de los investigadores o de la industria, saben que una de las claves de la calidad asistencial es asegurar el acceso, en condiciones de equidad, a los tratamientos más efectivos en cada caso.

    Pero de nada sirve contar con las terapias más avanzadas si no llegan a los pacientes en el momento preciso en que las necesitan o, como dice el título de esta sesión, ni antes ni después, sino en el momento adecuado.

    Esta labor, ya de por sí compleja, se ha venido complicando cada vez más cuando se trata de nuevas terapias que trascienden el concepto tradicional de medicamento, y que son capaces de aportar un valor añadido al estar asociados a productos asociados al diagnóstico de precisión y al seguimiento de los pacientes.

    ¿Cómo afronta la regulación de los medicamentos de uso humano esta nueva realidad? ¿Cuál es el valor añadido que los productos sanitarios dan a los fármacos dentro de la medicina personalizada? ¿Cómo debe enfocarse la innovación para garantizar ese acceso de los pacientes a las mejores terapias y a los diagnósticos más precisos?

    Las respuestas a estas y otras muchas preguntas serán abordadas este 28 de enero por César Hernández García y a Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo, que son los responsables, respectivamente, del Departamento de Medicamentos de Uso Humano y del Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 

    #NiAntesNiDespuesEnElMomentoAdecuado #MedicinaPersonalizada

     

    Ponentes

     


    Dr. César Hernández García 

    Es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid. Se formó como especialista en reumatología en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, donde realizó labores de asistencia, docencia e investigación en su área de especialidad y donde desempeñó, durante tres años, el puesto de subdirector médico. Desde 2009 trabaja en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, donde es el jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano. 


    Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo

    Es, desde hace dos años, la jefa del Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia, donde con anterioridad fue jefa de Servicio del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid y funcionaria de carrera del Cuerpo de Farmacéuticos Titulares. Actualmente es también la representante española en el Grupo de Coordinación de Dispositivos Médicos de la Comisión Europea y en el Grupo de autoridades competentes de productos sanitarios, así como la representante europea en el grupo de trabajo internacional del programa NCAR del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos.

     

    Te pueden interesar estas charlas

     

    • 20.05.2021

      Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes | Diálogos PHC

      A lo largo de las distintas ediciones de Diálogos PHC, se han abordado un amplio abanico de temas relacionados con la realidad y los retos de futuro de la medicina personalizada de precisión, tanto transversales como encuadrados en los distintos tramos del itinerario asistencial del paciente: diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

      Mostrar más
    • 29.04.2021

      Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

      Llevamos muchos años oyendo hablar de salud digital, y de todas las posibilidades que ofrece a los pacientes. Hace la friolera de 15 años la Organización Mundial de la Salud ya instaba a los países miembros a que elaboraran un plan estratégico a largo plazo para concebir e implantar servicios de cibersalud, desarrollar...

      Mostrar más
    • 25.03.2021

      Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data | Diálogos PHC

      Uno de los pilares sobre los que se asienta la nueva medicina personalizada de precisión es el uso del big data biomédico, que supone la posibilidad de utilizar herramientas digitales para generar ingentes cantidades de datos clínicos y utilizarlos en beneficio del paciente, tanto en el ámbito asistencial como en la investigación.

      Mostrar más
    • 25.02.2021

      La visión desde los medios de comunicación | Diálogos PHC

      Factores como el avance imparable del proceso de digitalización, la expansión de la genómica, la proliferación de aplicaciones y dispositivos portátiles, los avances de la tecnología médica y la posibilidad de desarrollar una asistencia sanitaria con unos niveles de precisión nunca vistos...

      Mostrar más
    • 03.02.2021

      Ni antes ni después: en el momento adecuado | Diálogos PHC

      El avance de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, y abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica...

      Mostrar más
    • 17.12.2020

      Dato a dato en el seguimiento del paciente | Diálogos PHC

      El avance imparable de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica.

      Mostrar más
    • 26.11.2020

      Paciente vs Telemedicina | Diálogos PHC

      Tras la aparición de la pandemia de COVID-19, la telemedicina se ha hecho merecedora de un enorme protagonismo en el sistema sanitario, sobre todo en su modalidad más básica...

      Mostrar más
    • 15.10.2020

      Buscando el mejor tratamiento para cada paciente | Diálogos PHC

      El modelo tradicional de I+D biomédica para el desarrollo de nuevos medicamentos viene experimentando en los últimos años una transformación sin precedentes de la mano de la digitalización...

      Mostrar más
    • 17.09.2020

      Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer | Diálogos PHC

      El diagnóstico de precisión es una pieza clave de la medicina personalizada y, en el caso concreto de patologías como el cáncer,...

      Mostrar más
    • 03.07.2020

      El Big Bang del Big Data a través del COVID-19 | Diálogos PHC

      El uso del big data en en ámbito biomédico, cuyo avance en los últimos años ha sido constante de la mano del proceso de digitalización de los sistemas sanitarios,..

      Mostrar más
    • 18.06.2020

      Presente y Retos de Futuro | Diálogos PHC

      La inteligencia artificial, el big data biomédico, la telemedicina, el diagnóstico de precisión a través de la secuenciación genómica... todos estos elementos sustentan lo que conocemos como medicina personalizada...

      Mostrar más
    Ver todas

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn