Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos Virtuales
      • Congresos Internacionales
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Neurología
      • Esclerosis Múltiple
      • Oftalmología
      • Hematología
      • Hemofilia
    • Productos
      Productos
      • Hematología
      • Reumatología
      • Neumología
      • Neurología
      • Oncología
    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos oncología
      • Curso DetectaROS1
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Cursos neurología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Inspiración
      • Investigación y Ciencia
      • Infografías
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      Destacado Las mejores apps para dejar de fumar en 2021

    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Está aquí:

    1. Medicina personalizada
    2. Diálogos PHC
    3. Ni antes ni después: en el momento adecuado | Diálogos PHC

     

    Innovación aplicada a la medicina

    Ni antes ni después: en el momento adecuado

    3 de Febrero de 2021

    45 minutos · 16:30h a 17:15h

     

     

    Charla

     

    03/02/2021

    Ni antes ni después: en el momento adecuado

    Ponentes: Dr. César Hernández García y Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo

    El avance de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, y abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica, dentro de un nuevo escenario que conocemos como medicina personalizada de precisión.

    Esta nueva realidad afecta a todas las esferas de la sanidad: a la prevención, la asistencia y el tratamiento, el seguimiento de los pacientes o la relación médico-paciente, pero también al proceso de I+D de los nuevos medicamentos y al papel de las autoridades sanitarias y las agencias reguladoras.

    Todos los agentes que trabajan para ofrecer los mejores abordajes terapéuticos a los pacientes que los necesitan, ya se trate de la Administración sanitaria, de los gestores, de los especialistas, de los investigadores o de la industria, saben que una de las claves de la calidad asistencial es asegurar el acceso, en condiciones de equidad, a los tratamientos más efectivos en cada caso.

    Pero de nada sirve contar con las terapias más avanzadas si no llegan a los pacientes en el momento preciso en que las necesitan o, como dice el título de esta sesión, ni antes ni después, sino en el momento adecuado.

    Esta labor, ya de por sí compleja, se ha venido complicando cada vez más cuando se trata de nuevas terapias que trascienden el concepto tradicional de medicamento, y que son capaces de aportar un valor añadido al estar asociados a productos asociados al diagnóstico de precisión y al seguimiento de los pacientes.

    ¿Cómo afronta la regulación de los medicamentos de uso humano esta nueva realidad? ¿Cuál es el valor añadido que los productos sanitarios dan a los fármacos dentro de la medicina personalizada? ¿Cómo debe enfocarse la innovación para garantizar ese acceso de los pacientes a las mejores terapias y a los diagnósticos más precisos?

    Las respuestas a estas y otras muchas preguntas serán abordadas este 28 de enero por César Hernández García y a Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo, que son los responsables, respectivamente, del Departamento de Medicamentos de Uso Humano y del Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 

    #NiAntesNiDespuesEnElMomentoAdecuado #MedicinaPersonalizada

     

    Ponentes

     


    Dr. César Hernández García 

    Es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid. Se formó como especialista en reumatología en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, donde realizó labores de asistencia, docencia e investigación en su área de especialidad y donde desempeñó, durante tres años, el puesto de subdirector médico. Desde 2009 trabaja en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, donde es el jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano. 


    Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo

    Es, desde hace dos años, la jefa del Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia, donde con anterioridad fue jefa de Servicio del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid y funcionaria de carrera del Cuerpo de Farmacéuticos Titulares. Actualmente es también la representante española en el Grupo de Coordinación de Dispositivos Médicos de la Comisión Europea y en el Grupo de autoridades competentes de productos sanitarios, así como la representante europea en el grupo de trabajo internacional del programa NCAR del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos.

     

    Te pueden interesar estas charlas

     

    17/12/2020

    Dato a dato en el seguimiento del paciente

    El avance imparable de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica. 

    Es dentro de este proceso donde se enmarca el desarrollo de las ciencias ómicas, como la proteómica y la genómica, pero también una nueva forma de gestionar el tratamiento y análisis de datos del paciente con el fin de facilitar un abordaje de los problemas de salud cada vez más personalizado y preciso.

    #DatoADato #MedicinaPersonalizada

     

    Más información
    Ver todas

    • © 2021 Roche Farma, S.A.
    • 25.01.2021
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn