Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data

      Leer más


    Está aquí:

    1. Medicina personalizada
    2. Diálogos PHC
    3. Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data

     

    Charla

     

    25/03/2021

    PHC: Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data

    Ponentes: Pilar Nicolás Jiménez y Agustín Puente

    Uno de los pilares sobre los que se asienta la nueva medicina personalizada de precisión es el uso del big data biomédico, que supone la posibilidad de utilizar herramientas digitales para generar ingentes cantidades de datos clínicos y utilizarlos en beneficio del paciente, tanto en el ámbito asistencial como en la investigación.

    El big data biomédico constituye una herramienta de primer orden a la hora de desarrollar terapias cada vez más precisas y eficaces, haciendo posible proporcionar a cada persona el abordaje terapéutico que necesita en el momento más adecuado.

    En el ámbito de la investigación, y junto a herramientas complementarias como la inteligencia artificial, permite optimizar el uso de recursos, reducir plazos y plantear nuevos modelos de ensayos clínicos que incluyen el análisis de variables genómicas en el caso del cáncer y otras enfermedades.

    Pero el uso del big data biomédico plantea, al mismo tiempo, numerosos desafíos desde el ámbito legal, en especial en los distintos aspectos relacionados con el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.

    ¿Cuáles son estos retos en el manejo de datos clínicos? ¿Qué riesgos conlleva un marco legal que no se ajuste a la nueva realidad? ¿Cómo se deben gestionar la interoperabilidad, el envío y el acceso a datos registrados en otros países para fomentar el desarrollo de la I+D biomédica?

    Las respuestas a estas y otras preguntas serán abordadas el jueves XX de febrero, de 16:00 a 16:45 horas, en una nueva edición de Diálogos PHC que llevará por título Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data, y contará con la participación de la profesora Pilar Nicolás Jiménez y del letrado Agustín Puente.

    #DiálogosPHC #MedicinaPersonalizada #AspectosÉticoLegalesDeLaExplotaciónYManejoDelBigData

     

    Ponentes

     

    Pilar Nicolás Jiménez

    Pilar Nicolás Jiménez es Doctora en Derecho. Imparte clases de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV), y de Derecho Biomédico en másteres de distintas universidades españolas y latinoamericanas. Forma parte de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano de la UPV. Ha desarrollado su actividad investigadora en el campo del Derecho Biomédico. Participa en proyectos e iniciativas relacionados con sus líneas de investigación, como el 1 Millón de Genomas de la Unión Europea o la Global Alliance for Genomics and Health, o el International Cancer Genome Consortium. Es vocal del Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III. Ha colaborado en la redacción de regulación en distintas materias relacionadas con la biomedicina y en estrategias de medicina personalizada.

    Agustín Puente

    Agustín Puente (Socio del Área de Privacidad, IT y entornos digitales de Broseta) es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas. Abogado del Estado desde 1994, ejerció como Jefe del Gabinete Jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) desde 1999 hasta 2018. Entre sus logros destacan la redacción del Proyecto de LOPDGDD; su asesoramiento en la negociación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva de Protección de Datos; la representación de España en la negociación del Protocolo de reforma del Convenio de Protección de Datos del Consejo de Europa, y la coordinación de la posición de España en el “caso Google”, por el que el Tribunal de Justicia de la UE reconoció el denominado derecho al olvido. Ha sido reconocido con la Cruz Distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, máxima distinción del Gobierno de España a un abogado por su trayectoria y excelencia profesional y con el Premio a la Trayectoria Profesional, concedido por la Agencia Vasca de Protección de Datos en el año 2019.

     

    Te pueden interesar estas charlas

     

    • 20.05.2021

      Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes | Diálogos PHC

      A lo largo de las distintas ediciones de Diálogos PHC, se han abordado un amplio abanico de temas relacionados con la realidad y los retos de futuro de la medicina personalizada de precisión, tanto transversales como encuadrados en los distintos tramos del itinerario asistencial del paciente: diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

      Mostrar más
    • 29.04.2021

      Salud digital: Tecnología que cuida del paciente | Diálogos PHC

      Llevamos muchos años oyendo hablar de salud digital, y de todas las posibilidades que ofrece a los pacientes. Hace la friolera de 15 años la Organización Mundial de la Salud ya instaba a los países miembros a que elaboraran un plan estratégico a largo plazo para concebir e implantar servicios de cibersalud, desarrollar...

      Mostrar más
    • 25.03.2021

      Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data | Diálogos PHC

      Uno de los pilares sobre los que se asienta la nueva medicina personalizada de precisión es el uso del big data biomédico, que supone la posibilidad de utilizar herramientas digitales para generar ingentes cantidades de datos clínicos y utilizarlos en beneficio del paciente, tanto en el ámbito asistencial como en la investigación.

      Mostrar más
    • 25.02.2021

      La visión desde los medios de comunicación | Diálogos PHC

      Factores como el avance imparable del proceso de digitalización, la expansión de la genómica, la proliferación de aplicaciones y dispositivos portátiles, los avances de la tecnología médica y la posibilidad de desarrollar una asistencia sanitaria con unos niveles de precisión nunca vistos...

      Mostrar más
    • 03.02.2021

      Ni antes ni después: en el momento adecuado | Diálogos PHC

      El avance de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, y abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica...

      Mostrar más
    • 17.12.2020

      Dato a dato en el seguimiento del paciente | Diálogos PHC

      El avance imparable de la digitalización está cambiando nuestros sistemas sanitarios, abriendo un abanico de posibilidades inmenso para optimizar todas las vertientes del cuidado de la salud y la investigación biomédica.

      Mostrar más
    • 26.11.2020

      Paciente vs Telemedicina | Diálogos PHC

      Tras la aparición de la pandemia de COVID-19, la telemedicina se ha hecho merecedora de un enorme protagonismo en el sistema sanitario, sobre todo en su modalidad más básica...

      Mostrar más
    • 15.10.2020

      Buscando el mejor tratamiento para cada paciente | Diálogos PHC

      El modelo tradicional de I+D biomédica para el desarrollo de nuevos medicamentos viene experimentando en los últimos años una transformación sin precedentes de la mano de la digitalización...

      Mostrar más
    • 17.09.2020

      Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer | Diálogos PHC

      El diagnóstico de precisión es una pieza clave de la medicina personalizada y, en el caso concreto de patologías como el cáncer,...

      Mostrar más
    • 03.07.2020

      El Big Bang del Big Data a través del COVID-19 | Diálogos PHC

      El uso del big data en en ámbito biomédico, cuyo avance en los últimos años ha sido constante de la mano del proceso de digitalización de los sistemas sanitarios,..

      Mostrar más
    • 18.06.2020

      Presente y Retos de Futuro | Diálogos PHC

      La inteligencia artificial, el big data biomédico, la telemedicina, el diagnóstico de precisión a través de la secuenciación genómica... todos estos elementos sustentan lo que conocemos como medicina personalizada...

      Mostrar más
    Ver todas

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn