Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Soluciones tecnológicas para combatir enfermedades autoinmunes

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Soluciones tecnológicas para enfermedades autoinmunes

    Tecnología - 09 Septiembre, 2021

    Armas tecnológicas contra los síntomas de enfermedades autoinmunes

    Cerca del 10% de la población española sufre disfunciones del sistema inmunológico que llevan aparejados síntomas que merman la calidad de vida de los pacientes.

    La realidad virtual y la estimulación nerviosa ayudan a aliviar el dolor articular.

    Sistemas de aprendizaje automático mitigan las molestias del Crohn y la colitis.

    Tags: #InteligenciaArtificial, #RealidadVirtual, #Chatbots, #Gamificación

    🕑︎  3:00 min.

    Existen dolencias crónicas y enfermedades autoinmunes cuyos síntomas suponen un auténtico calvario para quienes las padecen: esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide… Se calcula que el 10% de la población española sufre algún tipo de enfermedad autoinmune, aunque este porcentaje es mucho mayor en personas de más de 55 años.

    Este tipo de enfermedades, que revelan disfunciones del sistema inmunológico, a menudo llevan aparejados una serie de síntomas que repercuten sobre el bienestar de las personas.

    Para hacer frente a este tipo de síntomas, la tecnología ofrece diferentes soluciones que, aunque muchas veces carecen de efectos curativos, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. En cualquier caso, su uso siempre debe estar precedido de un diagnóstico médico certero.

    Fatiga

    La fatiga es uno de los indicadores más reveladores de una enfermedad o de un problema de salud que, además, provoca en quien la padece importantes limitaciones a la hora de desarrollar una vida normal.

    Una de las herramientas diseñadas para combatir el cansancio y servir de apoyo a los pacientes que lo sufren es Untire: aunque esta herramienta fue desarrollada para ayudar a los enfermos de cáncer, incluye consejos diarios e indicaciones detalladas que también sirven de apoyo a pacientes con enfermedades autoinmunes.

    Dolor crónico

    Los dolores musculares y en las articulaciones constituyen una pesada letanía que impide a una persona desarrollar una vida normalizada. Y aunque estos síntomas no son exclusivos de las enfermedades autoinmunes, existen herramientas que contribuyen a aliviar su incidencia y a sobrellevar los síntomas de una forma más efectiva.

    Hinge Health está diseñada para ayudar a reducir el dolor articular y muscular a lo largo de 12 semanas. Incluye un juego de sensores y un programa de coaching coordinados por un software específico que ayuda a mejorar la movilidad y a reducir el dolor.

    Karuna es un programa de entrenamiento cerebral que utiliza la realidad virtual y la asistencia de un coach para combatir el dolor crónico tanto en el ámbito del hogar como en los centros sanitarios.

    Neurometrix es una empresa especializada en el alivio del dolor crónico en las extremidades inferiores mediante un dispositivo de estimulación nerviosa.

    Problemas de la piel

    La piel es una de las partes de nuestro cuerpo más sensible a la acción de determinadas dolencias: por eso durante los últimos años se han creado diferentes soluciones tecnológicas tanto para aumentar su cuidado como para detectar posibles problemas.

    Eczema tracker es una app disponible para iOS que permite conocer los factores ambientales que causan eccema niveles, como polen, moho, humedad, etc., y ofrece consejos útiles para controlar sus consecuencias.

    Cureskin, por su parte, es capaz de ayudar a diagnosticar hasta seis tipos de afecciones comunes de la piel. Únicamente es necesario sacar una foto de la zona afectada; a continuación el algoritmo la analiza, se apoya en las preguntas de un chatbot y, por último, recomienda un régimen de cuidado de la piel. Está disponible para Android.

    Dolores abdominales

    Las enfermedades inflamatorias intestinales son un auténtico suplicio para quien las sufre de forma continuada, y algunas aplicaciones ayudan a complementar y mejorar los tratamientos médicos de los pacientes.

    Nori Health es un chatbot de ayuda digital dirigido a los enfermos de Crohn y con colitis ulcerosa que contribuye a mitigar el dolor y la fatiga extrema en programas de seis semanas.

    Oshi Health es otro programa de aprendizaje electrónico que monitoriza los síntomas de dolor gastrointestinal y que ayuda a controlar ambas dolencias abdominales.

    En cualquier caso, para conseguir un buen diagnóstico de las enfermedades autoinmunes es necesario que prestemos atención a las señales que nos da nuestro cuerpo, y ponernos en manos de nuestro médico en el momento en que comprobemos que algo no va bien.

    De forma paralela, la tecnología nos puede prestar una ayuda fundamental para combatir los síntomas a través de aplicaciones, la gamificación y de dispositivos IoT, que pueden contribuir a mejorar de forma notable nuestra calidad de vida.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar
    Ver todos

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn