Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Las ventajas de la tecnología 3D ante la enfermedad de Crohn

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Tecnología y digitalización para hacer la vida más fácil al médico del siglo XXI

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Tecnología y digitalización para hacer la vida más fácil al médico del siglo XXI

    Tecnología - 18 Julio, 2022

    Tecnología y digitalización para hacer la vida más fácil al médico del siglo XXI

    La digitalización ha permitido sustituir los dispositivos manuales por otros electrónicos más eficientes que simplifican el control médico y favorecen la telemedicina.

    Los estetoscopios digitales amplifican los sonidos cardiacos e intestinales para mejorar el diagnóstico.

    Los ultrasonidos portátiles ofrecen imágenes en alta resolución con solo un smartphone.

    Tags: #Digitalización, #eHealth, #smartphone

    🕑︎  3:00 min.

    Estetoscopio digital

    Muchos de los estetoscopios digitales actuales están homologados para uso médico tanto en Europa como en Estados Unidos. Estos gadgets son capaces de amplificar el sonido del corazón hasta 40 veces y depurar los sonidos residuales para ofrecer al facultativo tonos claros y comprensibles para hacer una lectura adecuada de los latidos.

    Estos aparatos se complementan con aplicaciones específicas que permiten guardar los registros e incluso cuentan con funciones adicionales de transmisión en vivo para fines de telemedicina. Algunos de estos estetoscopios también se pueden combinar con dispositivos que realizan electrocardiogramas de forma inalámbrica y que son capaces de detectar de forma automática soplos y fibrilación auricular.

    El estetoscopio digital no solo permite escuchar los latidos del corazón, sino también comprobar las funciones pulmonares e intestinales de una forma más efectiva.

    Electrocardiograma de bolsillo

    Muchas consultas de cardiólogos todavía están equipadas con dispositivos de electrocardiograma llenos de cables conectados a un monitor para realizar lecturas de actividad cardiaca.

    Hoy en día estas máquinas han dado paso a gadgets de bolsillo portátiles que se pueden utilizar de forma sencilla en cualquier lugar. Hay dispositivos, como KardiaMobile Card, que detecta seis tipos de arritmias, bradicardia, taquicardia y varios trastornos más, y que se puede conectar fácilmente a un smartphone para monitorizar el estado del paciente.

    Lector de presión arterial

    Hace pocos años cuando un facultativo tomaba la tensión a un paciente había que permanecer en silencio en la habitación para que el médico pudiera escuchar la frecuencia diastólica y sistólica y determinar la presión arterial.

    Hoy en día, por el contrario, los lectores de presión arterial digitales son automáticos, guardan registros, permiten enviar los datos a un smartphone para almacenar los resultados y, por supuesto, no necesitan un fonendoscopio para identificar las presiones. Son aparatos tan populares que se pueden adquirir en cualquier tienda de electrónica para poder llevar un registro diario y personal.

    Ultrasonidos portátil

    Los aparatos de ultrasonidos son dispositivos avanzados diseñados para realizar diagnósticos por imagen; sin embargo, esta sofisticación no se tiene que traducir necesariamente en aparatos grandes.

    En la actualidad existen dispositivos portátiles de ultrasonidos que permiten realizar pruebas diagnósticas por imagen fuera del ámbito hospitalario y con una alta fiabilidad. Basta con emparejar el aparato con un ordenador portátil e incluso a un smartphone para obtener imágenes de alta resolución en tiempo real.

    De hecho, ya existen diversas soluciones comerciales adaptadas a los médicos del siglo XXI. Desde el Phillips Lumify hasta el Clarius HD3 y el Kosmos Echonous, que cuenta con herramientas de Inteligencia Artificial para el aprendizaje automático y la mejora diagnóstica.

    Examen del oído en el bolsillo

    Observar la parte interna de un oído no solo puede resultar incómodo para un paciente con conductos auditivos pequeños sino también un calvario para el facultativo a la hora de realizar el examen.

    Para mitigar estas molestias se ha diseñado un dispositivo adaptable a los iPhone que convierte los smartphones en otoscopios de video inteligentes. Cellscope, diseñado por un equipo de investigadores de la Universidad de Berkeley, graba y almacena videos e imágenes del canal auditivo y el tímpano, y permite examinarlos también en directo.

    Wispr es otro otoscopio de bolsillo que incorpora una nanocámara capaz de ofrecer imágenes nítidas del área del tímpano en su pantalla. El dispositivo tiene 64 Gb de memoria para almacenar las imágenes y poder descargarlas después en un ordenador para observarlas con más detalle.

    Diagnósticos oculares rápidos y sencillos

    El prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha diseñado un dispositivo que permite realizar pruebas oculares de forma sencilla y, sobre todo, económica. Su programa EyeQue ha diseñado una solución denominada VisionCheck que permite a cualquier persona medir su grado de miopía, hipermetropía y astigmatismo de una forma rápida y directa.

    Por su parte, EyeQue Insight determina la agudeza visual del paciente, el contraste de color y otros parámetros para ofrecer un diagnóstico de la visión sencillo, rápido y en remoto.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 02.06.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn