Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Startups: Las soluciones tecnológicas más innovadoras en el sector sanitario

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Startups: Las soluciones tecnológicas más innovadoras en el sector sanitario

    Tecnología - 02 Agosto, 2022

    Tecnologías como la IA impulsan la creación de startups innovadoras en salud

    El sector sanitario se ha convertido en un referente dentro del emprendimiento espoleado por la digitalización y la búsqueda de soluciones cada vez más eficientes.

    Muchas startups recurren a la inteligencia artificial para mejorar diagnósticos y tratamientos.

    La apuesta por una mayor calidad de vida impulsa la creación de soluciones innovadoras.

    Tags: #Celiaquía, #Oncología, #Wearable

    🕑︎  3:30 min.

    El sector de la salud es uno de los más potentes dentro del ecosistema emprendedor. La continua apuesta por una mayor calidad de vida y la búsqueda permanente de tratamientos y terapias más efectivas y menos invasivas han espoleado el mundo del emprendimiento, que se ha apoyado en las nuevas tecnologías digitales para alumbrar soluciones innovadoras.

    Estas son algunas de las startups que ya han comenzado a destacar y a hacerse un hueco en el mundo de la salud.

    Idoven: IA para diagnosticar enfermedades cardiacas

    Idoven es una startup cuyo objetivo es mejorar el diagnóstico de enfermedades cardiacas mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial. Sus promotores han desarrollado un algoritmo que se nutre del trabajo realizado por cardiólogos para efectuar diagnósticos cada vez más fiables.

    Esta labor optimizada es la que ayuda al sistema a ofrecer evaluaciones más certeras y a mejorar la eficiencia de los tratamientos para contribuir a reducir el gasto sanitario.

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en España, con el 24,3% del total, por delante de los tumores (22,8%) y de enfermedades infecciosas como el COVID (16,4%). Con esta solución, el usuario únicamente tiene que utilizar un wearable compatible para monitorizar su corazón durante varios días o semanas.

    El equipo de Idoven se encarga de analizar los resultados y convierte los patrones de la actividad cardiaca en información relevante desde el punto de vista clínico  gracias al algoritmo de inteligencia artificial. El aprendizaje del software se realiza gracias a los datos aportados por las personas voluntarias que participan en el proyecto. Gracias a estas aportaciones la empresa ya ha conseguido detectar 84 patologías cardiacas a tiempo real en remoto, sin necesidad de que el paciente acuda a un centro hospitalario.

    Biomedal: tecnología para enfermedades inmunes

    La empresa biotecnológica sevillana Biomedal aspira a convertirse en un referente internacional en el diseño de soluciones para diagnosticar y hacer un seguimiento de enfermedades inmunes como la celiaquía. Su actividad se centra en la prestación de servicios de análisis en laboratorio para desarrollar nuevas tecnologías y servicios que contribuyan a controlar determinadas enfermedades.

    Esta actividad le ha situado, además, como uno de los laboratorios de España con mayor número de certificaciones en ISO17025 para la detección de alérgenos, y le ha consolidado como el laboratorio externo de mayor relevancia para las empresas alimentarias.

    Mowoot: dispositivo contra el estreñimiento

    El dispositivo Mowoot está diseñado para combatir el estreñimiento crónico que padecen millones de personas de una forma no invasiva ni farmacológica. De hecho, ha sido desarrollado y testado por la empresa usMIMA en colaboración con médicos y fisioterapeutas del centro de neurorrehabilitación Institut Guttmann con el objetivo de reducir e incluso de evitar el uso de laxantes.

    Esta empresa promueve una terapia exoperistáltica intermitente de colon inspirada en el masaje abdominal específico que realizan los terapeutas del Institut Guttmann para tratar el estreñimiento.

    Eversens: biomarcadores para enfermedades respiratorias

    La startup navarra Eversens se ha especializado en el análisis de biomarcadores exhalados en el aliento. Cuenta con un dispositivo denominado Evernoa que puede medir la fracción de óxido nítrico del aliento humano. Este biomarcador proporciona de forma mínimamente invasiva, rápida y sencilla información relevante acerca de la inflamación de la vía aérea, un dato útil para el diagnóstico y la monitorización de enfermedades respiratorias de este tipo como el asma.

    Marsi Bionics: exoesqueletos de rehabilitación

    La empresa madrileña Marsi Bionics ofrece exoesqueletos que están indicados en la rehabilitación de patologías que afectan a más de 40 millones de personas. Con su tecnología la empresa puede personalizar las terapias, adaptarse a las necesidades de cada paciente, y proporcionar una terapia física optimizada para una serie de trastornos neurológicos que causan complicaciones musculoesqueléticas.

    Sus soluciones están basadas en la tecnología ARES, y tienen articulaciones activas con rigidez variable que imitan el funcionamiento del músculo natural.

    Sincrolab: software para recuperar capacidades cognitivas

    Sincrobal es un software clínico o plataforma de entrenamiento basada en inteligencia artificial que tiene como objetivo recuperar y desarrollar las capacidades cognitivas a través de juegos, tareas y ejercicios personalizados y adaptados a cada caso. Sincrolab también ha desarrollado una funcionalidad de gestión de estadísticas para la monitorización de pacientes con TDAH.

    Nexkin Medical: pruebas de alergia digitales

    La empresa Nexkin Medical comercializa pruebas de alergia digitales que ayudan a comprender, diagnosticar, tratar y hacer un seguimiento de estos casos. Su solución Nexkin DSPT realiza una lectura rápida de la prueba de punción cutánea, y reduce la subjetividad para incrementar la consistencia del procedimiento.

    Keyzell: IA para mejorar la precisión oncológica

    La startup de biotecnología Keyzell utiliza la inteligencia artificial para mejorar la precisión oncológica y tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de medicamentos contra el cáncer. Sus líneas de actuación son dos: por un lado, la configuración de un tratamiento efectivo contra determinados tipos de tumores que sea capaz de neutralizar las células cancerígenas y evitar la metástasis; y por otro, el desarrollo, ya obtenido, de un sistema oncológico de precisión basado en tecnología Blockchain e inteligencia artificial.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn