Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Tecnología ginecológica para aumentar el bienestar de las mujeres

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Tecnología ginecológica para aumentar el bienestar de las mujeres

    Tecnología - 05 Agosto, 2022

    Tecnología ginecológica, la llave de la salud femenina

    La cirugía robótica es una técnica cada vez más utilizada para realizar intervenciones ginecológicas gracias al grado de precisión que ofrece.

    Las ecografías de última generación mejoran el control y diagnóstico del feto y de la madre.

    El láser ginecológico mitiga las molestias de la menopausia y mejora la calidad de vida de las mujeres.

    Tags: #Robótica, #Ginecología, #ControlFetal

    🕑︎  3:00 min.

    Quizás no falte mucho tiempo para que podamos ver a un robot practicar una operación ginecológica de forma autónoma en una cabina de cirugía. Podría ser algo parecido a la secuencia de la película Prometheus (2012), en la que Ridley Scott nos mostraba cómo varios brazos robóticos autónomos extraían un alien del cuerpo de una doctora Shaw aterrada… y consciente.

    En la actualidad la robótica se emplea para intervenciones quirúrgicas complejas en las que se necesita asegurar al máximo la precisión; por eso está especialmente indicada en el ámbito de la ginecología, en especial para el tratamiento del cáncer de ovario, cérvix y endometrio, y para practicar histerectomías, miomectomías, y para tratar la endometriosis. Pero al margen de estas intervenciones, la tecnología ofrece cada día nuevas herramientas para el control ginecológico que contribuyen a aumentar el bienestar de las mujeres.

    Cirugía robótica

    La cirugía robótica es una de las más empleadas para practicar intervenciones ginecológicas. En este tipo de operaciones el médico se ayuda de una pantalla en 3D para ver la zona de la intervención con un grado de precisión 10 veces superior al normal, y de dos brazos robóticos capaces de realizar intervenciones de enorme exactitud. El cirujano manipula los brazos con unas pinzas que le proporcionan una estabilidad mucho mayor que si practicara la intervención de forma manual. 

    Una de las enfermedades en las que con mayor frecuencia se utiliza esta tecnología es la endometriosis, una dolencia crónica que se produce cuando aparece tejido endometrial fuera del útero. 

    La cirugía robótica simplifica la operación porque es menos invasiva que la convencional, y minimiza el postoperatorio y las complicaciones.

    Este tipo de cirugía también se utiliza en miomas, tumores benignos que se forman en el útero y que se pueden extirpar sin dañarlo gracias a la visión en 3D; y para practicar histerectomías, la extirpación del útero, que ofrece una recuperación mucho más rápida que con una cirugía convencional. 

    Ecografía de última generación

    Más allá de la cirugía, una de las técnicas ginecológicas que más ha evolucionado durante los últimos años ha sido la ecografía. En la actualidad se consiguen diagnósticos más eficaces y certeros sobre la salud tanto de la madre como del feto durante el embarazo. La Unidad de Ecografía Materno Fetal y Ginecológica del Hospital Vithas de Valencia ha incorporado un nuevo dispositivo que utiliza una tecnología muy avanzada para detectar malformaciones fetales y problemas ginecológicos.

    Este dispositivo permite visualizar la anatomía del feto y observar su comportamiento en el entorno intrauterino. Dos de las ventajas de esta herramienta es que puede adaptar la transmisión de los ultrasonidos a las características específicas de la pared abdominal de cada mujer, y que cuenta con sistemas correctores de imagen para conseguir mayor fiabilidad y precisión.

    El ecógrafo contribuye a valorar con mayor detalle el corazón y la vascularización del feto, e integra una herramienta inteligente que ayuda a evaluar la salud del cerebro fetal. Estas ventajas se suman a otras de carácter ginecológico, como la mejora de la resolución de la sonda vaginal, que permite evaluar problemas como la endometriosis y las tumoraciones ováricas y endometriales, y ayuda a determinar su malignidad. 

    Láser ginecológico

    Otra de las tecnologías relacionadas con la salud de la mujer es el láser ginecológico. Se trata de un método no invasivo y seguro que está especialmente indicado para estimular la producción de colágeno en aquellas pacientes cuyo suelo pélvico ha quedado debilitado por un embarazo o parto, y que sufren sequedad vaginal, infecciones de orina o dolor en las relaciones sexuales después de la menopausia. 

    Este dispositivo está compuesto por un cabezal que se introduce en la vagina y emite un haz de energía térmica que se aplica sobre toda la superficie vaginal para regenerar los tejidos, incrementar el grosor de las paredes vaginales, así como la elasticidad e hidratación de la zona íntima.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn