Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
      • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso Athenea
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Neuroestimulación: un avance contra la atrofia muscular espinal y otras enfermedades neurodegenerativas

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Cáncer genitourinario
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina de Precisión
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
        • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
        • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso Athenea
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Cáncer genitourinario
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
        • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina de Precisión
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Neuroestimulación: un avance contra la atrofia muscular espinal y otras enfermedades neurodegenerativas

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Neuroestimulación: un avance contra la atrofia muscular espinal y otras enfermedades neurodegenerativas

    Tecnología -  18 Mayo, 2025

    Prueban con éxito la neuroestimulación para atenuar los síntomas de la atrofia muscular espinal

    Investigadores de la Universidad de Pittsburgh desarrollan una intervención mínimamente invasiva que logra despertar las neuronas motoras de la médula espinal.

    El grupo de expertos quiere probar este tratamiento en pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas como ELA o Huntington.

    Tags: #AME, #atrofiamuscularespinal, #neuroestimulacion, #médulaespinal

    🕑︎  3:30 min.

    Un estadounidense llamado “Kevan” Chandler saltó a la luz pública mundial en 2021 por una gesta con la que quiso desafiar las limitaciones que le impone la atrofia muscular espinal (AME) que padece. Con la ayuda de sus amigos, Kevan se encaramó a una mochila-silla y emprendió un viaje que le llevó por Europa y China a lo largo de varias semanas. Desde entonces, dirige la fundación We carry Kevan1 con el objetivo de ayudar a otras personas a evitar los problemas de movilidad que impone esta enfermedad.

    La AME es una dolencia neurodegenerativa hereditaria que causa disfunción de las motoneuronas, debilidad muscular, fatiga y la muerte prematura. Afecta a 1 de cada 10.000 recién nacidos, carece de cura y los únicos tratamientos existentes buscan paliar los síntomas en la medida de lo posible.

    Nueva intervención por estimulación eléctrica

    En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh3 (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva intervención mínimamente invasiva que consiste en una estimulación eléctrica de los nervios espinales sensoriales. Ele propósito de esta solución es despertar gradualmente las neuronas motoras en la médula espinal y mejorar la fuerza de los músculos de las piernas en adultos con AME.

    Esta investigación, cuyos resultados se han recogido en la revista Nature Medicine4, ha probado su solución sobre tres personas voluntarias con AME y los resultados han sido alentadores. Después de un mes de sesiones de neuroestimulación, los pacientes mejoraron la función de las motoneuronas, atenuaron la fatiga e incrementaron y mejoraron la fuerza y la marcha.

    Se trata del primer estudio que demuestra el potencial de la neurotecnología a la hora de revertir la degeneración de los circuitos neuronales y de rescatar la función celular en una enfermedad neurodegenerativa humana.

    Revertir la disfunción de las células nerviosas

    La degeneración de los circuitos neuronales solo se puede frenar de dos formas: la primera consiste en impedir la muerte de las neuronas, y la segunda, en restaurar la función de las neuronas que todavía están vivas. En el estudio los investigadores decidieron abordar la causa de la disfunción neuronal y complementar los tratamientos neuroprotectores que ya existen con un nuevo enfoque que revierte la disfunción de las células nerviosas.

    Para ello recurrieron a una terapia de estimulación eléctrica epidural dirigida para intentar rescatar la función perdida de las células nerviosas a través de una amplificación de las entradas sensoriales a las neuronas motoras y de la activación de los circuitos neuronales dañados.

    El estudio tuvo como participantes a tres adultos con formas de atrofia muscular espinal leve, a quienes se les implantaron dos electrodos de estimulación de la médula espinal durante 29 días.

    A lo largo de 19 sesiones de cuatro horas cada una, los investigadores constataron que la estimulación funcionó hasta el punto de activar las neuronas motoras espinales, de forma que los pacientes atenuaron la fatiga y los síntomas, y mejoró su calidad de vida. Los resultados les han llevado a abrir la posibilidad de aplicar este sistema de neuroestimulación a otras enfermedades neurodegenerativas como la ELA o la enfermedad de Huntington.

    Referencias

    We Carry Kevan. [Internet]. Disponible en: https://wecarrykevan.org/

    MedlinePlus. Biblioteca Nacional de Medicina. Atrofia muscular espinal. [Internet].

    RNEL (Rehab Neural Engineering Labs). University of Pittsburgh. Spinal Cord Stimulation in Spinal Muscular Atrophy. [Internet]. Disponible en: https://www.rnel.pitt.edu/scs-sma

    Nature. First-in-human study of epidural spinal cord stimulation in individuals with spinal muscular atrophy. [Internet]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41591-024-03484-8

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    [an error occurred while processing this directive]

    • © 2025 Roche Farma, S.A.
    • 23.05.2025
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn