Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Medicamentos con forma de gominola, ¿el futuro de la medicina personalizada en menores?

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Medicamentos con forma de gominola, ¿el futuro de la medicina personalizada en menores?

    Tecnología - 06 Marzo, 2023

    Medicinas con forma de gominola: la alternativa para llegar a los más pequeños

    Un ensayo clínico pretende imprimir en 3D medicamentos personalizados con apariencia de chucherías para facilitar su administración a menores con dolencias crónicas.

    Se trata del primer ensayo europeo que utiliza esta tecnología de diseño de fármacos en el ámbito pediátrico.

    Tags: #MedicinaPersonalizada

    🕑︎  3:30 min.

    Hasta hace poco tiempo resultaba quimérico conseguir que los niños tomasen medicamentos por vía oral. ¿La razón? La mayoría de ellos se presentaban en formato de píldoras o cápsulas, difíciles de tragar para los peques, o como jarabes con un sabor más que desagradable. 

    Para salvar este tipo de situaciones, el servicio de Farmacia del Hospital Vall d’Hebrón ha recurrido a la impresión en 3D para poner en marcha un ensayo clínico que tiene como objetivo crear medicinas con forma de chucherías y probar su eficacia y nivel de tolerancia y aceptación en niños a partir de 6 años. 

    La impresión aditiva en 3D es una de las tecnologías digitales emergentes en el ámbito sanitario que ya se emplea para la fabricación de prótesis, de tejido biológico y para la preparación de medicamentos y de píldoras inteligentes, entre muchos otros usos. 

    En esta ocasión, el Hospital Vall d’Hebron combinará varias de las potencialidades que ofrece para verificar su eficacia en pacientes de corta edad. En concreto, su servicio de Farmacia diseñará diversos medicamentos con forma, textura y sabor a gominolas que incluirán dosis farmacológicas adaptadas a las características fisionómicas y a las necesidades terapéuticas de los pacientes más jóvenes. 

    Este es el primer ensayo clínico que se realiza con un fármaco impreso en 3D en el ámbito pediátrico en Europa, y en él participan, además, la Universidad de Santiago de Compostela y la empresa FabRx1, que ya ha probado esta tecnología en el Reino Unido. 

    El objetivo que tiene este ensayo es, sencillamente, crear medicamentos con características organolépticas similares a las de una chuchería. ¿Cómo? A través de la impresión aditiva en 3D: la impresora que se utilizará para esta prueba es capaz de crear fármacos con una apariencia y sabor similares a las gominolas, masticables y con formas semisólidas. 

    Esta tecnología combinará el principio activo del medicamento en las dosis exactas indicadas para cada paciente con los excipientes habituales y con otros productos que se emplean para la fabricación de los dulces para conseguir una ingesta más agradable para los pacientes más jóvenes. 

    Hacia una medicina personalizada

    Esta iniciativa, que puede suponer un nuevo paso hacia la medicina personalizada, permitirá evitar la posible comisión de errores en la dosificación y hará más cómoda su administración a los pacientes, tanto en el ámbito hospitalario como en el doméstico.

    Este ensayo clínico, cuyo comienzo está previsto durante el primer trimestre del año, no solo permitirá verificar la eficacia y la tolerancia de esta nueva fórmula y compararlas con los medicamentos convencionales, sino también comprobar el grado de aceptación que tiene entre sus usuarios potenciales. 

    El objetivo es intentar paliar en lo posible las consecuencias que tienen los tratamientos farmacológicos en pacientes menores de edad, especialmente en los crónicos que se ven obligados a tomar medicamentos de forma diaria, y mejorar la experiencia de sus familiares y cuidadores. 

    A diferencia de algunos de los jarabes actuales, que tienen un sabor desagradable, estos medicamentos impresos podrán incorporar diferentes sabores para ocultar el principio activo. Entre las opciones que ofrece la impresora en 3D está la personalización del sabor, el olor y el color para hacerlos más atractivos y adecuarlos a las preferencias de cada paciente. 

    Pero sus ventajas potenciales son mayores. Las nuevas gominolas curativas no precisarán condiciones de conservación en frío como ocurre con otros medicamentos, hecho que facilitará su transporte y administración fuera del hogar.

    Aunque el ensayo clínico, tal y como informa el Hospital Universitario Vall d’Hebrón2, se centrará en peques y adolescentes de entre 6 y 18 años, la administración de estos medicamentos impresos es potencialmente ampliable a los adultos, especialmente en los casos en los que se requiera ajustar las dosis o el paciente sufra problemas de deglución. 

    Referencias

    FabRx. [Internet]. Disponible en: https://www.fabrx.co.uk/

    Vall d'Hebron. Vall d'Hebron elaborará con una impresora 3D medicamentos para niños y niñas. [Internet]. Disponible en: https://www.vallhebron.com/es/actualidad/noticias/vall-dhebron-elaborara-con-una-impresora-3d-medicamentos-para-ninos-y-ninas

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn