Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
      • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso Athenea
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Neuroestimulación: un avance contra la atrofia muscular espinal y otras enfermedades neurodegenerativas

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Cáncer genitourinario
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina de Precisión
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
        • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
        • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso Athenea
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Cáncer genitourinario
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
        • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina de Precisión
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Las mejores innovaciones digitales en salud de CES 2022

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Las mejores innovaciones digitales en salud de CES 2022

    Tecnología - 24 Enero, 2022

    CES 2022: tecnología e innovación al servicio de la salud

    La mayor feria de electrónica de consumo del mundo presenta miles de productos diseñados para mejorar la salud y el bienestar

    Tags: #SaludDigital, #InteligenciaArtificial, #eHealth

    🕑︎  3:30 min.

    La primera semana de cada año está reservada al CES, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo que se celebra en Las Vegas, y en la que tienen espacio todo tipo de innovaciones: desde los últimos avances en materia de automoción hasta weareables diseñados para perros. 

    Dentro de todo este abanico tecnológico, la salud digital tiene un espacio específico para que los principales fabricantes del planeta puedan exhibir los dispositivos con los que pretenden hacernos la vida más fácil y saludable. Estos son algunos de ellos.  

    Monitor de temperatura corporal CORE

    El CORE es un parche que se adhiere al pecho y monitoriza la temperatura corporal de una persona para conocer cualquier variación en diferentes situaciones: desde la práctica deportiva hasta una estancia hospitalaria. Esta solución registra con precisión médica cualquier cambio de temperatura que sufra el paciente o el deportista a lo largo del día y envía los datos a un smartphone u otro dispositivo digital. 

    Se trata de la única solución portátil que permite a los usuarios capturar datos de temperatura corporal sin necesidad de utilizar termómetros convencionales. CORE ha sido galardonado con el premio a la Innovación en la categoría de Fitness & Sports y Tecnologías Wearables.

    Parches contra la eyaculación precoz

    La compañía especializada en salud sexual Morari Medical ha diseñado un wearable en forma de parche que es capaz de modular las señales que activan la eyaculación masculina para mejorar el rendimiento sexual. Aunque se trata de una idea que ya ha sido presentada con anterioridad, en esta ocasión la empresa ha diseñado un prototipo con ensayos que, según sus promotores, demuestran su eficacia, y cuya comercialización se permitirá el próximo año.

    Almohada anti ronquidos

    Otro de los dispositivos premiados por su innovación durante la feria tecnológica es la Motion pillow, una almohada que detecta la posición en que se encuentra la cabeza del usuario y el sonido de sus ronquidos, y activa unas bolsas de aire para corregir esa postura y evitar los molestos ruidos al dormir. 

    La tesis de la que parten sus creadores es que las personas que roncan por la noche lo hacen por un problema postural, porque la situación de la cabeza bloquea las vías respiratorias; lo que hace Motion Pillow 3 es variar la posición de la cabeza para volver a optimizar la respiración y evitar los ronquidos. Todo ello, con una app que monitoriza toda la actividad nocturna, para que el usuario pueda tener un informe detallado de la noche.

    Monitorización remota de la salud

    Biobutton es un dispositivo del tamaño de un botón que tiene como objetivo vigilar la temperatura, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria de una persona en tiempo real. Esta monitorización permite, entre otras muchas cosas, detectar posibles síntomas del COVID-19 en cualquier momento del día con solo llevar encima el dispositivo y descargar una app. Es de un solo uso y tiene una autonomía de 30 días.

    Anillo para el control y análisis del sueño

    El anillo Circular Ring tiene como objetivo analizar más de un centenar de señales biológicas durante el sueño. ¿Cómo? Según sus fabricantes, este dispositivo combina una luz roja con una infrarroja para monitorizar la oxigenación sanguínea y medir con precisión clínica la frecuencia cardiaca de una persona. 

    El anillo detecta la intensidad de la actividad diaria en función de estos parámetros, mientras que por la noche se encarga de monitorizar y analizar nuestro sueño, hasta el punto de que emitirá una vibración para despertar a su usuario en el momento más adecuado. Es sumergible, se adapta a todo tipo de condiciones y tiene carcasas intercambiables para darle una apariencia de joya. Esta ha sido, sin duda, una de las atracciones de la última edición del CES. 

    Inteligencia Artificial para medir las constantes vitales

    FaceHeart utiliza la inteligencia artificial para medir nuestras constantes vitales a través de la cámara de nuestro smartphone. Este sistema únicamente necesita situar la cámara frente a la cara del usuario para que la app sea capaz de detectar nuestra frecuencia cardíaca, la presión arterial, el nivel de oxígeno en la sangre, la frecuencia respiratoria y el índice de estrés de la persona en menos de un minuto. 

    Para interpretar correctamente las imágenes, la app ha recopilado millones de parámetros biológicos que son los que permiten aportar un alto grado de precisión médica. La gran ventaja de esta tecnología es que permite hacer un seguimiento remoto de pacientes crónicos en sus domicilios y aliviar la presión asistencial y hospitalaria. 

    Análisis del genoma

    La empresa GeneASIC Technologies ha presentado una plataforma que es capaz de analizar el genoma humano de una forma más sencilla, económica y rápida para predecir posibles enfermedades y poder personalizar un tratamiento. Esta tecnología permitirá acceder de forma directa y rápida a genotipos raros y de rutina; según sus promotores, en menos de 30 minutos se podrá conocer el análisis secundario de datos de secuenciación del genoma completo con una tasa de error muy baja. 

    Estas son solo algunas muestras de cómo la tecnología y la innovación se convierten en herramientas al servicio de la salud para mejorar nuestro bienestar.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    1
    2
    3
    4
    5

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar
    Ver todos

    • © 2025 Roche Farma, S.A.
    • 12.08.2022
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn