Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Consenso SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Dispositivos femtech para identificar los ciclos de fertilidad

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Consenso SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Las ventajas de la tecnología 3D ante la enfermedad de Crohn

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Las ventajas de la tecnología 3D ante la enfermedad de Crohn

    Tecnología -  02 Junio, 2023

    Tecnología 3D para optimizar las intervenciones en pacientes con Crohn

    Un estudio demuestra que la planificación quirúrgica con esta tecnología contribuye a mejorar la precisión en las cirugías de fístulas complejas.

    El procesamiento y la reconstrucción de imágenes tridimensionales con algoritmos de inteligencia artificial también mejora el diagnóstico de la enfermedad.

    Tags: #Crohn, #Tecnología3D

    🕑︎  2:30 min.

    Aunque las imágenes en 3D llevan más de un siglo entre nosotros, todavía se las considera una tecnología emergente en el ámbito de la medicina y la salud.

    En 1981, el japonés Hideo Kodama abrió la puerta a la confección de órganos en 3D con la creación del primer dispositivo de impresión aditiva y, desde entonces, los avances se han sucedido de forma lenta pero ininterrumpida.

    Tejidos artificiales, instrumental quirúrgico, plantillas, prótesis, educación… Todas ellas son soluciones innovadoras que derivan de esta tecnología, y cada vez más frecuentes en el sector sanitario.

    Tecnología 3D para combatir el Crohn

    En la actualidad, esta tecnología ya ha dado el salto a la planificación quirúrgica. Según recoge la revista Cirugía española1, en los últimos años la aplicación del 3D y de la realidad virtual han proporcionado a los cirujanos la posibilidad de establecer un plan preoperatorio de cada intervención y de cada paciente de manera individualizada.

    Esta tecnología ayuda a reconstruir la anatomía del paciente con un alto grado de precisión, ofrece mejores resultados en cirugías de cáncer de colon y, en definitiva, contribuye al aumento de la supervivencia tras las intervenciones.

    En este contexto, un grupo de investigadores españoles ha recurrido a ella para intentar mejorar el diagnóstico y la planificación de las operaciones de fístulas complejas en la enfermedad de Crohn; es decir, a mejorar la calidad de vida de los pacientes de esta dolencia dolorosa e incurable.

    El objetivo de este estudio, que ha sido publicado por la revista Colorectal Disease2, ha consistido en demostrar el valor que tiene esta tecnología a la hora de diagnosticar y de planificar las cirugías de este tipo de abscesos en la enfermedad de Crohn perianal compleja.

    A pesar de que la resonancia magnética continúa siendo el método más empleado para diagnosticar este tipo de fístulas complejas gracias a su elevada sensibilidad, esta prueba de imagen precisaba complementarse con mejores modelos de diagnóstico, como el procesamiento y la reconstrucción de imágenes 3D con algoritmos de inteligencia artificial.

    La enfermedad de Crohn perianal suele presentar fístulas complejas en el 80% de los pacientes y tasas de recurrencia que oscilan entre el 19 y el 57%. Para reconocer antes de una operación los tractos de las fístulas y los abscesos ocultos es necesario aplicar a estos pacientes ultrasonido tridimensional (3D) o imágenes de resonancia magnética, pero éstas requieren de mejores modelos de diagnóstico para ser más efectivas.

    Ventajas de la tecnología 3D en el tratamiento de fístulas

    Las imágenes en 3D han contribuido, por tanto, a mejorar la gestión de estos casos complejos con la creación de modelos más precisos que ayudan al cirujano a planificar de forma optimizada la intervención quirúrgica. De esta forma se minimiza el riesgo de sufrir sepsis perianal y se ofrece a los pacientes mejores opciones de tratamiento.

    El estudio, que se ha realizado sobre cuatro personas, ha consistido en la realización de un modelado virtual en 3D de la anatomía pélvica y de la incidencia de fístulas complejas en los pacientes de Crohn con el objetivo de ofrecer una herramienta de planificación más precisa.

    El estudio ha permitido determinar que la reconstrucción tridimensional de fístulas complejas ha ayudado a los cirujanos a identificar más fácilmente la fístula secundaria, los orificios anales internos o el absceso oculto o profundo, que habría sido más difícil de identificar únicamente a través de una resonancia magnética.

    Aunque esta técnica requiere modelos matemáticos para complementar la información obtenida con la resonancia magnética, sí mejora la identificación de fístulas complejas porque ofrece una representación anatómica más realista.

    Con ella el cirujano es capaz de interpretar con mayor precisión la resonancia magnética y de mejorar la intervención a través de un drenaje completo del líquido séptico y de la identificación de posibles orificios de fístula interna y tractos fístulos para reducir el número de operaciones.

    Referencias

    Revista de Cirugía Española. Aplicación De Modelos 3d Como Planificación Quirúrgica En Cirugía Colorrectal. [Internet]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-congresos-33-congreso-nacional-cirugia-114-sesion-cirugia-minimamente-invasiva-e-innovacion-6179-comunicacion-aplicacion-de-modelos-3d-como-73675-pdf

    Wiley Online Library. Colorectal Disease. Three-dimensional modelling as a novel interactive tool for preoperative planning for complex perianal fistulas in Crohn's disease. [Internet]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/codi.16539

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 22.09.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn