Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Las 5 principales innovaciones tecnológicas en salud digital de 2021

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. 5 innovaciones tecnológicas en salud digital de 2021

    Tecnología - 03 Enero, 2022

    Adiós, 2021: resumen de las principales innovaciones médicas del año

    Tags: #ElectroestimulaciónMuscular, #Parkinson, #EnfermedadesNeurológicas, #COVID19, #Trasplante, #Impresión3D, #eHealth

    🕑︎  2:30 min.

    Desde el primer exoesqueleto pediátrico del mundo hasta un traje de electroestimulación muscular para combatir los dolores y síntomas de enfermedades neurológicas, 2021 ha estado repleto de desarrollos innovadores dentro del entorno de la salud y la medicina. 

    Por ello, ahora que acaba este año, en Roche+ queremos hacer un repaso de algunas de las tecnologías médicas más punteras e interesantes que nos han dejado estos doce meses y de las que nos hemos hecho eco en nuestra sección de Innovación.

    ATLAS 2030, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo

    La irrupción de tecnologías como la impresión en 3D y los avances en la investigación han permitido cubrir las necesidades de la población más joven gracias a soluciones cada vez más ingeniosas, escalables, ligeras y económicas. 

    Un ejemplo de ello ha sido el desarrollo del primer exoesqueleto pediátrico del mundo, ATLAS 2030, diseñado para ayudar a caminar a niños y niñas de entre 4 y 10 años, afectados por atrofia muscular espinal y parálisis cerebral gracias a un innovador sistema de 10 articulaciones que pueden “leer” y anticipar la intención de movimiento del pequeño. 

    Corazones biónicos, la esperanza contra la insuficiencia cardiaca grave

    El 2021 también ha sido un año clave en la aparición de soluciones tecnológicas para el tratamiento de insuficiencias cardíacas en personas necesitadas de un trasplante. Ejemplo de ello es el desarrollo de un corazón artificial completo que permite sustituir el músculo dañado de un paciente y mantenerlo con vida hasta que se localiza a un donante y se lleva a cabo el trasplante. 

    El dispositivo está fabricado con materiales biocompatibles que permiten minimizar el riesgo de rechazo que existe en cualquier trasplante, y no precisa mantenimiento.

    Escribir con la mente: la vía de comunicación para pacientes con tetraplejia

    Durante los últimos años la ciencia ha desarrollado ingeniosas soluciones para facilitar la comunicación interpersonal en personas que han perdido su capacidad para hablar.

    Este año, ha dado un paso más permitiendo el diseño de un sistema de “escritura mental” basado en una interfaz cerebro-computadora que permite a una persona tetrapléjica traducir sus pensamientos a escritura a una velocidad similar a la que emplearía con un smartphone. El sistema decodifica los movimientos de la mano que imagina el paciente y los convierte en texto obteniendo una precisión de hasta el 99% con un corrector, y una velocidad de 90 caracteres por minuto.

    Rehabilitación personalizada a distancia gracias a la Inteligencia Artificial

    Durante el 2021, e impulsados por la irrupción de la COVID-19, el avance de la telemedicina y el desarrollo de herramientas tecnológicas de tratamiento remoto han permitido el desarrollo de plataformas de telerehabilitación como Trak, que utiliza la inteligencia artificial para llevar a cabo un seguimiento de los pacientes en tratamientos de rehabilitación de forma remota y en tiempo real.

    Herramientas como esta permiten a los profesionales prescribir tratamientos terapéuticos con mayor agilidad, así como controlar la correcta realización de los ejercicios e indicar al paciente si los está ejecutando de una forma adecuada gracias a un sistema de visión artificial. 

    Electroestimulación muscular para combatir dolores y síntomas de enfermedades neurológicas

    Otro de los avances tecnológicos que hemos podido conocer este último año destinado a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por dolencias neuronales graves ha sido el traje Exopulse Mollii Suit. 

    Este traje utiliza la electroestimulación transcutánea de baja frecuencia para reducir los temblores o espasmos que provocan determinadas enfermedades, activar la musculatura y aliviar el dolor crónico asociado a dolencias graves como la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple, el ictus, lesiones de la médula espinal, la enfermedad de Párkinson y otros trastornos neurológicos que pueden provocar este tipo de síntomas.

    Y tú, ¿con qué innovación te quedas?

    Esperamos que este resumen del año te haya resultado interesante y deseamos que en este próximo 2022 sigas a nuestro lado para seguir compartiendo contigo todas las tendencias y desafíos relevantes que están surgiendo en los ámbitos de la medicina y la salud digital.

    De parte de todo el equipo de Roche+ os deseamos a todos los profesionales sanitarios…

    ¡Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo!

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar
    Ver todos

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn