Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Bioimpresión 3D, el futuro de la tecnología médica personalizada

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Bioimpresión 3D

    Tecnología - 19 Abril, 2021

    “Repuestos” biológicos por impresión en 3D.

    Esta tecnología permite crear prótesis, medicamentos y réplicas prequirúrgicas.

    A través de la bioimpresión se usan capas de biotintas o materiales biológicos, bioquímicos y células vivas para crear estructuras que puedan restaurar la función de un tejido.

    Descubren una biotinta que se puede aplicar directamente en el interior de un paciente.

    Tags: #TecnologíaMédica, #Impresión3D

    🕑︎  3:00 min.

    Muchos restauradores de coches clásicos a menudo compran un modelo idéntico al que quieren rehabilitar para sustituir sus piezas defectuosas por otras “sanas” y poder devolverlo a la carretera. Es algo parecido, salvando las distancias, a lo que ocurría en la película La Isla, en la que las personas más ricas, poderosas y sin escrúpulos del planeta encargaban sus propios clones para poder asegurarse el trasplante de órganos dañados o enfermos por otros sanos procedentes… de sí mismos.

    Dejando a un lado las dudas éticas, dentro de muy poco tiempo esta vertiente futurista de la clonación dejará de tener sentido, incluso en el mundo del cine. Los avances registrados en el mundo de la bioimpresión en 3D ya han comenzado a situar en el horizonte la creación de “repuestos” biológicos para el ser humano, y será posible crear órganos nuevos “a la carta” para sustituir los que estén dañados.

    Arterias artificiales en 3D

    Uno de los últimos hitos en este campo ha sido el desarrollo de una arteria artificial en 3D llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wiscosin-Madison de Estados Unidos. El funcionamiento de este “repuesto” de arteria es, sobre el papel, sencillo: cuando una persona sufre un accidente cerebrovascular, los cirujanos reemplazan los vasos dañados por sistemas que deben ser controlados por técnicas complejas y que pueden ocasionar problemas con el paso del tiempo.

    Con esta investigación los científicos han desarrollado un material innovador que reacciona a pulsos eléctricos acompasados a la presión arterial sin necesidad de utilizar fuentes de energía adicionales.

    Se trata de un material que combina nanopartículas piezocerámicas de niobita de sodio y potasio con un polímero de fluoruro de polivinilideno, dos elementos que cambian de polaridad al recibir impulsos eléctricos, y que puede ser controlada a distancia por un especialista.

    Creación de material biológico a través de impresoras 3D

    Pero, ¿qué es exactamente la bioimpresión? Se trata de una técnica de creación de material biológico a través de impresoras 3D. Es decir, que utiliza la misma técnica de adición o superposición de material que una impresora en 3D convencional pero con biotintas, capas de materiales biológicos, bioquímicos y células vivas. ¿Para qué? Pues para utilizar el tejido resultante en el desarrollo de estructuras humanas complejas con propiedades biológicas y mecánicas que sean capaces de restaurar la función de un tejido o un órgano humano.

    En la actualidad la bioimpresión se utiliza para fabricar tejidos capaces de reemplazar otras estructuras enfermas, dañadas o envejecidas del ser humano a partir de células del propio paciente, como la piel. Pero sus aplicaciones son más amplias. Por ejemplo:

    • Creación de prótesis para mejorar funciones mecánicas y fisiológicas, como prótesis torácicas e implantes para reconstrucciones dentales y maxilofaciales.
    • Generación de tratamientos para enfermedades, por ejemplo, la impresión de medicamentos personalizados con principios y dosis adaptados a las necesidades de cada paciente
    • Réplicas pre quirúrgicas exactas de las estructuras anatómicas del paciente, para planificar intervenciones en órganos delicados o poco accesibles y aumentar su tasa de éxito.

    Biotintas, conversión del material en tejido biológico

    Junto con la investigación sobre la bioimpresión se han desarrollado las llamadas biotintas. A pesar de su nombre, este material no tiene nada que ver con la escritura, sino que se trata de sustancias líquidas que contienen células vivas, componentes biológicos y biomateriales necesarios para generar y favorecer la mitosis celular y convertir el material en un tejido biológico.

    Uno de los últimos descubrimientos en esta materia tiene como protagonistas a investigadores de las universidades de Ohio y Pensilvania, y supone un avance significativo en la medida en que permite imprimir estructuras en 3D dentro del cuerpo humano.

    Hasta el momento, las tintas biológicas se solidificaban a una temperatura inferior a la del cuerpo humano y mediante la exposición a la luz ultravioleta. Sin embargo, los rayos UV son perjudiciales para el tejido del paciente si se administran dentro del cuerpo, por lo que resultaba necesario desarrollar este proceso en el exterior. La nueva biotinta, en cambio, se puede aplicar en el interior del paciente a una temperatura corporal de 37º y solidificarse utilizando una fuente de luz visible que no sea ultravioleta.

    El sector de la bioimpresión en 3D, además de ser una de las tendencias de la tecnología médica del futuro, es un potente mercado que prevé mover cerca de 1.700 millones de dólares en 2024, según un estudio de Markets and Markets.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 05.08.2022

      Tecnología ginecológica para aumentar el bienestar de las mujeres

      La tecnología ha dado lugar a nuevas herramientas para el control ginecológico que contribuyen a aumentar el bienestar y la salud de las mujeres

      Mostrar más
    • 18.07.2022

      Tecnología y digitalización para hacer la vida más fácil al médico del siglo XXI

      Desde estetoscopios digitales hasta ultrasonidos portátiles, éstos son los dispositivos esenciales para cualquier médico en la actualidad.

      Mostrar más
    • 27.06.2022

      Holografía: la atención médica llega al espacio

      De 'Star Wars' a la vida real. Descubre la nueva forma de telemedicina que permite recibir atención medica a través de un holograma en el espacio.

      Mostrar más
    • 06.05.2022

      Tecnologías aprobadas por la OMS para mejorar la atención sanitaria

      Lee sobre las nuevas innovaciones médicas pensadas para optimizar la atención sanitaria y mejorar la calidad de vida de las personas tras el Covid-19.

      Mostrar más
    • 03.05.2022

      Amazon, Microsoft, Apple o Google, ¿el futuro de la atención médica?

      Los gigantes tecnológicos se lanzan a la conquista del mundo de la salud digital mediante plataformas de asistencia virtual y monitorización remota.

      Mostrar más
    • 01.03.2022

      Los nuevos anticonceptivos: por voz y mecanismos bajo la piel

      Investigan la eficacia de un dispositivo que utiliza los ultrasonidos para frenar la producción de esperma.

      Mostrar más
    • 19.10.2021

      Roche+ lanza su app para profesionales sanitarios

      Descubre la app de Roche+, diseñada para ofrecer a los usuarios multitud de contenidos relacionados con su especialidad y con sus áreas de interés.

      Mostrar más
    • 26.11.2021

      Femtech, la tecnología al servicio de la mujer

      La búsqueda del bienestar femenino a través de la tecnología ha experimentado tal crecimiento que se sitúa como tendencia de negocio para los próximos años.

      Mostrar más
    • 04.11.2021

      Electroestimulación muscular para dolores y enfermedades neurológicas

      A través de un traje con electrodos se pueden reducir los temblores causados por el Parkinson y otros síntomas de enfermedades neurológicas. Conoce más

      Mostrar más
    • 27.09.2021

      ¿Viajará algún día la tecnología médica por el espacio?

      La telemedicina es clave en la atención médica en el espacio. Pero, ¿cómo ayudará la tecnología a afrontar urgencias médicas en situaciones gravedad cero?

      Mostrar más
    • 09.09.2021

      Soluciones tecnológicas para enfermedades autoinmunes

      Herramientas y dispositivos tecnológicos contribuyen a aliviar su incidencia y a sobrellevar los síntomas de una forma más efectiva. Más info

      Mostrar más
    • 01.09.2021

      Asistentes de voz en la salud: la revolución virtual

      El mundo de los asistentes virtuales ha comenzado a dirigir su mirada a iniciativas de apoyo en cirugías basadas en Inteligencia Artificial

      Mostrar más
    • 05.08.2021

      Farmacia 4.0: la nueva era farmacéutica

      Las cabinas de telemedicina y los consultorios de salud son algunas de las opciones que están ganando protagonismo. Más info

      Mostrar más
    • 30.07.2021

      Tecnología para luchar contra el cáncer en todas sus fases

      El estudio de esta enfermedad, en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento, sigue siendo una de las prioridades de la investigación médica. Más info

      Mostrar más
    • 28.07.2021

      Playlists y podcasts para profesionales de la salud

      Recogemos algunos podcasts relacionados con el mundo de la salud que incluyen información y contenidos muy útiles a los profesionales sanitarios. Más info

      Mostrar más
    • 28.05.2020

      Películas que anticiparon el futuro tecnológico

      Conoce las películas de ciencia ficción que anticiparon nuestro presente tecnológico: prótesis robóticas, domótica avanzada y gripes pandémicas entre otros.

      Mostrar más
    • 23.06.2021

      Atlas 2030, el primer exoesqueleto pediátrico

      El CSIC diseña el primer exoesqueleto pediátrico que ayuda a los pequeños a moverse en todas direcciones y a combatir los efectos de la enfermedad.

      Mostrar más
    • 06.07.2021

      Tecnología para meditar

      Contribuyen a desconectar y a liberar la tensión acumulada. Diademas inteligentes recaban la actividad cerebral y ayudan al usuario a relajarse.

      Mostrar más
    • 27.05.2021

      Las profesiones del futuro en la medicina

      La digitalización y el desarrollo tecnológico están generando numerosas profesiones del futuro en el mundo de la salud. Descubre cuáles son

      Mostrar más
    • 26.04.2021

      Parkinson: alternativas no invasivas como tratamiento

      Un ensayo clínico con ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) ha demostrado ser una opción eficaz, segura y mínimamente invasiva en el tratamiento. Más info

      Mostrar más
    • 21.04.2021

      Parches smart: tecnología para controlar la salud

      Los parches son wearables fáciles de usar y efectivos para administrar medicamentos, medir diversos parámetros fisiológicos y mejorar la calidad de vida.

      Mostrar más
    • 19.04.2021

      Bioimpresión 3D: tecnología médica personalizada

      Esta tecnología permite crear prótesis, medicamentos y réplicas prequirúrgicas.

      Mostrar más
    • 05.04.2021

      Ictus: Nuevas tecnologías para prevenir sus síntomas

      Se calcula que en la actualidad, en España más de 300.000 personas sufren limitaciones en su capacidad funcional debido al ictus. ¿Cómo prevenirlo?

      Mostrar más
    • 29.03.2021

      Medicina estética: tratamientos innovadores

      Tecnología de ultrasonidos para reducir grasa, lifting sin cirugía o criolipólisis son alguna de las técnicas más innovadores de la medicina estética.

      Mostrar más
    • 23.03.2021

      Tecnología para combatir los efectos de la pandemia

      Varias apps de relajación ayudan a mitigar la ansiedad provocada por la pandemia. Dispositivos de electroestimulación combaten los trastornos musculares.

      Mostrar más
    • 22.02.2021

      Los dispositivos para la salud en tendencia

      Conoce los gadgets de la salud que se han presentado en CES 2021: la feria tecnológica más importante del mundo.

      Mostrar más
    • 27.01.2021

      El equipamiento médico digital del siglo XXI

      La tecnología inalámbrica de los nuevos dispositivos ayuda a impulsar la telemedicina. Smartphones y tablets son básicos para el avance del diagnóstico.

      Mostrar más
    • 25.01.2021

      Las mejores apps para dejar de fumar en 2021

      La tecnología se ha convertido en una poderosa aliada en esta batalla gracias al desarrollo de aplicaciones y dispositivos de ayuda. Descúbrelas aquí

      Mostrar más
    • 07.01.2021

      Tecnología láser: el futuro en medicina

      Este método de cirugía efectivo que minimiza daños y simplifica el postoperatorio, ha supuesto una revolución en el sector de la salud. Más info

      Mostrar más
    • 11.01.2021

      Tecnología inteligente para salvar bebés

      El diseño de nuevas soluciones de detección de partos prematuros y de predicción de la asfixia perinatal contribuyen a reducir la mortalidad infantil. Más info

      Mostrar más
    • 18.01.2021

      Apps móviles que facilitan la lucha contra el cáncer

      Te presentamos algunas aplicaciones muy útiles que ayudan a informar, prevenir y luchar en contra del cáncer a pacientes oncológicos. Descúbrelas

      Mostrar más
    • 15.01.2021

      La enfermería automatizada del futuro

      Diferentes innovaciones basadas en Inteligencia Artificial o Realidad Virtual contribuyen a automatizar los procesos en enfermería.

      Mostrar más
    • 03.11.2020

      Apps para ejercer la medicina gracias al teléfono móvil

      Muchos profesionales de la salud las han incorporado a su praxis diaria y se apoyan en ellas para agilizar su trabajo y mejorar la atención a sus pacientes

      Mostrar más
    • 30.10.2020

      Tecnologías al servicio de las personas mayores

      Estas son las tecnologías orientadas a la atención de las personas mayores para mejorar su calidad de vida y prolongar su autonomía personal

      Mostrar más
    • 05.08.2020

      Envío de medicamentos con drones

      Este servicio a domicilio de fármacos está diseñado para garantizar el acceso universal a los medicamentos. Leer más

      Mostrar más
    • 11.05.2020

      Apps médicas que facilitan la atención médica

      Desde apps médicas para diagnosticar cicatrices y hacer análisis de orina hasta un sistema de espirometría para móviles, te contamos todo lo que necesitas para tunear tu smartphone.

      Mostrar más
    • 11.02.2022

      Tecnología para ganar la batalla a las adicciones

      Nuevas tecnologías como la Estimulación Magnética Transcraneal desempeñan un papel muy importante de apoyo a terapias de tratamiento de adicciones.

      Mostrar más
    • 09.02.2022

      Dispositivos tecnológicos para alimentación saludable

      Pulseras, apps móviles, tenedores ‘smart’ o sensores permiten monitorizar y controlar los hábitos alimenticios de las personas y mejorar su calidad de vida.

      Mostrar más
    • 24.01.2022

      Las mejores innovaciones digitales en salud de CES 2022

      Descubre las novedades más importantes para la mejora de la salud y el bienestar presentadas en la feria CES 2022, la mayor feria de electrónica de consumo.

      Mostrar más
    • 12.01.2022

      Vendajes inteligentes para cicatrización de las heridas crónicas

      La mayoría de personas ancianas sufre heridas crónicas que no cicatrizan, como el pie diabético y las úlceras venosas. Descubre las nuevas técnicas

      Mostrar más
    • 03.01.2022

      5 innovaciones tecnológicas en salud digital de 2021

      Descubre desde el primer exoesqueleto pediátrico hasta un traje de electroestimulación muscular para combatir los síntomas de enfermedades neurológicas.

      Mostrar más
    • 22.12.2021

      Entornos inteligentes para personas discapacitadas

      La tecnología y el diseño inteligente ofrecen soluciones para hacer los entornos urbanos más accesibles e inclusivos. Conoce sus aplicaciones

      Mostrar más
    • 02.12.2021

      Realidad aumentada: 9 usos sorprendentes en medicina

      Esta tecnología aumenta la eficacia en el tratamiento de trastornos mentales, sirve de asistencia a la cirugía y genera prospectos de medicamentos gráficos.

      Mostrar más
    • 30.11.2021

      Wearables imprescindibles para mujeres embarazadas

      Descubre cuáles son los mejores wearables y apps para complementar los exámenes médicos del embarazo

      Mostrar más
    • 02.08.2022

      Startups: Las soluciones tecnológicas más innovadoras en el sector sanitario

      Te presentamos algunas de las startups más innovadoras en el sector de la salud y sus soluciones tecnológicas.

      Mostrar más
    • 16.09.2022

      Tatuajes capaces de monitorizar nuestra salud

      Los avances en la tecnología han hecho posible el desarrollo de tintas biosensibles y compuestas de materiales que les otorgan propiedades únicas.

      Mostrar más
    • 17.10.2022

      Técnicas novedosas e innovadoras para combatir las varices

      La tecnología ha dado lugar a la aparición de novedosas técnicas no invasivas para combatir las varices sin tener que pasar por quirófano.

      Mostrar más
    • 14.12.2022

      Tecnología médica: 8 conceptos que debes conocer

      Telemedicina, robótica o inteligencia artificial son algunos de los términos que dibujan las tendencias del futuro en el mundo de la medicina

      Mostrar más
    • 21.12.2022

      Un protector bucal para superar problemas de movilidad y comunicación

      Diseñan un dispositivo que permite el control de dispositivos electrónicos como una silla de ruedas, un ordenador o un smartphone a través de mordiscos.

      Mostrar más
    • 03.01.2023

      4 tendencias que marcarán el futuro del sector farmacéutico

      A continuación recogemos algunas tendencias para la farmacia del futuro, que ya ha comenzado a sumarse a los avances que imponen la digitalización y la tecnología

      Mostrar más
    • 05.01.2023

      Cirugía robótica para mejorar las intervenciones de cáncer de vejiga

      Las unidades robóticas, como Da Vinci, suponen un gran avance para las cirugías de cáncer de vejiga a través de un método mínimamente invasivo

      Mostrar más
    • 17.01.2023

      Las mejores innovaciones en salud digital de CES 2023

      Descubre las innovaciones digitales más importantes para la mejora de la salud y el bienestar presentadas en la feria CES 2023.

      Mostrar más

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn