Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Las ventajas de la tecnología 3D ante la enfermedad de Crohn

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    Tecnología - 30 Marzo, 2023

    Electroterapia: La nueva estrategia para regenerar tejidos y cicatrizar heridas

    Científicos estadounidenses prueban un dispositivo reabsorbible que aumenta un 30% la velocidad de curación de las úlceras que provocan amputaciones en diabéticos.

    El dispositivo utiliza la electroterapia para estimular el flujo de células y regenerar el tejido.

    El vendaje es capaz de monitorizar en tiempo real la evolución del proceso de curación.

    Tags: #Diabetes, #Electroestimulación

    🕑︎  3:30 min.

    La diabetes es una enfermedad crónica que en 2019 causó la muerte de 1,5 millones de personas. A diferencia de lo que ocurre con otras enfermedades no transmisibles como el cáncer, que en 10 años han visto reducida la probabilidad de morir un 22%, su tasa de mortalidad ha aumentado un 3%, según datos de la OMS1.

    Además, esta enfermedad es fuente de complicaciones severas como insuficiencia renal, ceguera e incluso la amputación de miembros inferiores, tal y como revela el informe mundial sobre la diabetes2.

    Curación de úlceras diabéticas

    Para mitigar el riesgo de amputación en estos pacientes y mejorar la sanación de las heridas, investigadores de la Universidad Northwestern de Estados Unidos han desarrollado un vendaje biodegradable que acelera su curación a través de electroterapia y que monitoriza todo el proceso de cicatrización.

    Se trata del primer vendaje de este tipo diseñado para curar las úlceras diabéticas y que ha aumentado en un 30% la velocidad de sanación de las heridas durante las pruebas realizadas con animales.

    Según el estudio, que ha sido publicado por la revista Science Advances3, este vendaje es capaz de realizar un seguimiento activo del proceso de curación para, una vez completado el proceso, disolverse de forma completamente inocua.

    Este dispositivo podría convertirse en una poderosa arma para los pacientes diabéticos, que a menudo sufren úlceras que pueden causar complicaciones graves como la amputación de extremidades e incluso la muerte.

    Electroestimulación para evitar infecciones

    Las personas con diabetes tienen una dificultad adicional a la hora de tratar las heridas abiertas y de reducir el riesgo de infección. Este nuevo vendaje electrónico está concebido, según sus creadores4, para convertirse en una solución sencilla de aplicar, adaptable, cómoda y eficiente para curar heridas y evitar así el riesgo de infección y las posibles complicaciones posteriores.

    La llamada “úlcera de pie diabético” afecta a entre el 15 y el 25% de las personas que sufren la enfermedad. En muchos casos, estas úlceras se producen a partir de una simple ampolla o de un pequeño rasguño que pasan desapercibidos y no se tratan. Mientras que una persona sana es capaz de cicatrizar estas heridas de forma natural, en el caso de los pacientes diabéticos los niveles de glucosa elevados engrosan las paredes capilares, hecho que ralentiza la circulación sanguínea y dificulta la cicatrización.

    Dentro de esta ecuación, la electroestimulación puede desempeñar un papel determinante al restaurar las señales eléctricas que interrumpen las lesiones y atraer así nuevas células a la zona abierta de la herida.

    Durante las pruebas los investigadores observaron que, efectivamente, en cuanto se aplicaron impulsos eléctricos las células migraron rápidamente a la herida y consiguieron regenerar el tejido de la piel en el área afectada, incluidos los vasos sanguíneos.

    Vendaje inteligente con sistema NFC

    Aunque la electroterapia es una técnica que se ha utilizado para diversas aplicaciones en el mundo de la salud y la medicina, en la mayoría de los casos su administración se realiza con dispositivos de cierto volumen que incluyen un cableado más o menos complejo y una fuente de alimentación externa.

    En este caso, los investigadores han desarrollado un vendaje pequeño y flexible que incluye dos electrodos: uno pequeño en forma de flor que se sitúa sobre la herida abierta, y otro en forma de anillo que la rodea y se coloca sobre el tejido sano. El reverso de este vendaje es el que incluye la bobina que alimenta el sistema y un sistema de comunicación NFC que envía los datos de forma inalámbrica y en tiempo real.

    Además, esta especie de tirita inteligente cuenta con sensores que detectan el modo en que la herida cicatriza, y que permiten verificar que la curación avanza a medida que disminuye la intensidad de la corriente eléctrica. El objetivo de los investigadores es conseguir que las úlceras diabéticas cicatricen en el plazo de un mes.

    Referencias

    Organización Mundial de la Salud (OMS). Diabetes. [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

    Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre la diabetes. [Internet]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf

    Science Advances. Bioresorbable, wireless, and battery-free system for electrotherapy and impedance sensing at wound sites. [Internet]. Disponible en: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ade4687

    Northwestern Now. First transient electronic bandage speeds healing by 30%. [Internet]. Disponible en: https://news.northwestern.edu/stories/2023/02/first-transient-electronic-bandage-speeds-healing-by-30/

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 02.06.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn