Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Los beneficios de la electroterapia en pacientes con diabetes

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos internacionales
    • Servicios
      • Alia
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Doconnect
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      • Solicitar colaboración
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
        • LIFT OFF: BIOESTADISTICA
      • Cursos hematología
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Tecnología para ganar la batalla a las adicciones

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Tecnología para ganar la batalla a las adicciones

    Tecnología - 11 Febrero, 2022

    Nuevas herramientas digitales para ganar la batalla a las adicciones.

    El alcohol y la cocaína son, por este orden, las dos drogas más consumidas en España y las que mayores problemas de adicción provocan entre la población.

    Una app gratuita ayuda a controlar el consumo excesivo de alcohol y a promover la abstinencia .

    La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva permite reducir el deseo de consumir cocaína.

    Tags: #Apps, #eHealth, #Tecnología, #EstimulaciónMagnéticaTranscraneal

    🕑︎  3:30 min.

    Según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, en España el 5,2% de la población de entre 15 y 64 años presenta un patrón de consumo de riesgo de alcohol, especialmente en el caso de los hombres, con un 6,7% frente al 3,7% de las mujeres. Este porcentaje asciende hasta el 18,6% para señalar a las personas que presentan un consumo por encima del nivel considerado de bajo riesgo, es decir, de hasta 10 gr/día en mujeres y 20 gr/día en hombres.

    La cocaína, por su parte, es la segunda droga más consumida en España y ha aumentado su incidencia de forma alarmante: según recoge el Observatorio Proyecto Hombre, en ocho años ha pasado de ser la adicción fundamental para el 27% de los usuarios de la ONG a condicionar la vida del 39%, una tendencia que se aceleró en 2020, durante la pandemia. 

    Aunque la adicción al alcohol y a la cocaína entrañan un riesgo importante para la salud, y su tratamiento debe estar supervisado por personal especializado, las nuevas tecnologías también pueden desempeñar un papel importante como apoyo a este tipo de terapias. 

    Para desempeñar esta labor, los smartphones se han convertido en herramientas imprescindibles por su accesibilidad y facilidad de manejo, y por su capacidad de integrar diferentes tipos de aplicaciones. 

    Los móviles actuales son plataformas que resultan de gran ayuda para gestionar determinados trastornos derivados del consumo desproporcionado de alcohol a través de aplicaciones que integran diferentes funciones: entre ellas se encuentran el entrenamiento de habilidades, la mejora de la motivación, la psicoeducación, el apoyo social, la prevención ante posibles recaídas y recordatorios de todo tipo, desde visitas médicas hasta la ingesta de medicamentos.

    App para el controlar la ingesta alcohólica

    Este es el caso de SIDEAL, una herramienta gratuita que tiene como objetivo reducir la dependencia al alcohol de una persona, tanto a la hora de promover la abstinencia como para reducir el consumo excesivo de esta sustancia. El fundamento que ha permitido el desarrollo de esta herramienta se basa en los principios de la entrevista motivacional. 

    La aplicación puede funcionar como una herramienta válida por sí misma, pero está pensada para desarrollarse en un contexto terapéutico, es decir, bajo un seguimiento, control y supervisión del paciente por parte del profesional especializado. La información que generan los usuarios se transfiere a un sistema web disponible para el personal médico, siempre con respeto a la privacidad de los pacientes. 

    Con esta aplicación el usuario puede llevar a cabo un registro del consumo diario de alcohol, integrar los tratamientos y los objetivos terapéuticos, y recibir información y consejos, informes, notificaciones o tareas.

    El registro de los consumos se realiza a través de varios iconos que representan las bebidas alcohólicas. El sistema cuantifica automáticamente esta información y la representa en un gráfico en el que figuran los límites máximos de consumo permitidos. En el momento en que se exceden esos límites, o cuando el paciente debe tomar algún tipo de medicación, el sistema emite una alerta. Una de las ventajas de esta aplicación es que contribuye a mejorar la atención, resulta más eficaz en el tratamiento de la adicción y refuerza la comunicación entre paciente y terapeuta.

    Estimulación cerebral contra la adicción a la cocaína

    La cocaína es otro de los grandes problemas de adicción en nuestro entorno. Para contribuir a erradicarla existe un tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr), una tecnología que comenzó a probarse hace varios años y que constituye, hoy por hoy, la única terapia no farmacológica que existe contra esta adicción. 

    El estudio sobre su uso en ratas, publicado en la revista Nature, explica cómo la estimulación cerebral activa las neuronas de las áreas que controlan el deseo de consumir y consiguen reducirlo al mínimo. 

    Sin embargo, todavía existen dudas sobre este tratamiento, que es ambulatorio. Las pruebas que se han realizado hasta ahora resultan alentadoras, según un informe publicado en 2018, aunque también arrojan resultados preliminares. El mayor problema relacionado con esta terapia es que aún no existe un protocolo claro sobre su uso, la metodología, las áreas concretas sobre las que hay que aplicar la estimulación, la duración del tratamiento u otras alteraciones neuronales.

    En cualquier caso, este tratamiento es el único que actúa sobre el ansia del consumo en lugar de sobre el control de los síntomas; de hecho, no hay, a día de hoy, ningún fármaco aprobado para el tratamiento de la cocaína y solo se usan tranquilizantes, antidepresivos y otros similares.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar
    Ver todos

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 30.03.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn